La Unidad de Investigaciones Financieras investiga a 12 ex ministros por uso de gastos reservados. Dos ex funcionarios van a la cárcel.
Detenidos: Luis Pizarro (izq.) y Peter Sueldo (der.), ayer, rodeados por policías
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
UIF investiga a 12 ex ministros por uso de gastos reservados
Datos: Entre 1995 y 2005, esas autoridades fueron responsables del manejo de 1.228,67 millones de bolivianos, dinero que por ley sólo debía ser empleado en la seguridad interna y la estabilidad política.
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) indaga a 12 ex ministros de Gobierno por el destino que dieron a 1.228,67 millones de bolivianos de gastos reservados entre 1995 y 2005, después de que se hallaran indicios de irregularidades en que incurrieron los ex funcionarios de esa cartera, Peter Sueldo y Luis Pizarro, en 2001, según informó ayer el fiscal Félix Peralta.
Los sucesivos gobiernos utilizaron estos recursos para atender tareas de seguridad interna e inteligencia, aunque el ex ministro Alfredo Rada afirmó, en noviembre del año pasado, que “los gastos reservados (eran) un botín”, pues se sospecha que se emplearon en el pago de sobresueldos a funcionarios jerárquicos y sobornos a dirigentes de organizaciones sociales.
El Gobierno de Evo Morales eliminó esta partida de la Ley Financial en febrero de 2006.
A denuncia del Ministerio de Transparencia, la Fiscalía encomendó a Peralta investigar el supuesto desvío de 1,8 millones de bolivianos de los gastos reservados a cuentas personales durante la gestión del ex ministro Guido Nayar Parada, entonces militante de Acción Democrática Nacionalista (ADN), quien al parecer transfirió una parte de ese dinero a la caja de ahorros de su hijo Guido Nayar Áñez.
Esas averiguaciones permitieron descubrir falta de rendición de cuentas y supuestas anomalías en la siguiente gestión, dirigida por Guillermo Fortún Suárez.
Un reporte oficial del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas da cuenta de que en el mencionado periodo, la partida 2061 del Presupuesto General de la Nación, que consignaba los gastos reservados, destinó 1.228,67 millones de bolivianos.
En esa etapa, hubo 12 ministros y tres personas ocuparon esa cartera en forma interina (ver recuadros).
En esa década, Bolivia fue gobernada por Gonzalo Sánchez de Lozada, en dos oportunidades (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR, 1993-97 y 2002-2003), Hugo Banzer Suárez y Jorge Quiroga Ramírez (ADN, 1997-2002), Carlos Mesa Gisbert (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006), independientes.
Consultado sobre el particular, el ex ministro Saúl Lara Torrico, quien fue parte del gabinete de Carlos Mesa, dijo que “en lo que respecta a este ex servidor público, tanto como a Alfonso Ferrufino y Carlos Mesa, acudiremos a cualquier llamado que hagan las autoridades dentro del marco de la ley”.
Lara dijo que nada tiene que ocultar y que todos los pagos hechos contra esa partida presupuestaria están debidamente respaldados.
El ex ministro Wálter Guiteras (ADN), quien dirigió esa cartera bajo la última presidencia de Hugo Banzer Suárez, apuntó que “no tengo ningún comentario que hacer, si bien tuve responsabilidad institucional sobre la administración de ese dinero, nunca lo manejé personalmente y asistiré a cualquier llamado de las autoridades para informar el destino dado a esos recursos en mi gestión”.
Dijo que el tema de los gastos reservados estaba incorporado en la Ley Financial de cada año y que su existencia obedecía a la necesidad de garantizar la seguridad interna del Estado, la estabilidad de la democracia y del Gobierno.
El ex ministro Guillermo Fortún Suárez será convocado por Peralta para que diga si recibió alrededor de 39,86 millones de bolivianos de esta partida.
Yerno de Leo, a San Pedro
El juez Carlos Guerrero ordenó ayer la reclusión preventiva del ex director administrativo del Ministerio de Gobierno y yerno de Leopoldo Fernández, Peter Sueldo, y del ex jefe administrativo de la misma cartera Luis Pizarro, durante la anterior gestión de Acción Democrática Nacionalista (ADN), en el penal de San Pedro.
El fiscal Félix Peralta imputó a ambos de al menos cuatro delitos por la supuesta apropiación indebida de 39,86 millones de bolivianos provenientes de gastos reservados. Ese tipo penal es sancionado con un máximo de 12 años de cárcel.
Dos ex ministros dicen que acudirán a cualquier llamado del Fiscal.