A pocos días de la entrega de la obra, las FFAA reclaman el uso de unos terrenos cedidos para unir dos de los tres puentes y se piden garantías a la Alcaldía.
Custodia: dos efectivos impiden el acceso al terreno militar, cerca de la segunda plataforma de los puentes
Militares bloquean el ingreso de obreros a Puentes Trillizos
Conflicto: El Ministerio de Defensa demanda al gobierno municipal la entrega de tres obras en terrenos que cedió a la construcción. La Alcaldía criticó la medida de presión.
Ocho efectivos de la Policía Militar impidieron ayer el ingreso a los trabajadores de la Alcaldía de La Paz en los terrenos castrenses donde se construye la tercera plataforma de los Puentes Trillizos, en la zona de San Jorge. El Ministerio de Defensa justificó la acción porque el gobierno municipal, desde hace un año y tres meses, no le entrega tres obras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En mayo de 2008, la Alcaldía y el Ministerio de Defensa firmaron un acuerdo de compromiso de la construcción de tres obras y, a cambio, nuestro sector le cedió aproximadamente 850 metros cuadrados de terreno para que se construya los Puentes Trillizos; pero hasta la fecha, el gobierno municipal incumple su palabra”, se quejó ayer en conferencia de prensa el jefe nacional de Infraestructura del Ministerio de Defensa, mayor José Luis Macias.
El militar explicó que sólo se dejará entrar a los obreros en sus predios cuando se firme la garantía. De acuerdo con la repartición gubernamental, la Alcaldía se comprometió a entregar a la Escuela de Inteligencia del Ejército un bloque de dos plantas con aulas, además de la edificación de viviendas, un muro perimetral y una puerta principal.
La autoridad señaló que Defensa demanda ahora la firma de una garantía con al que la Alcaldía demuestre que posee los materiales de construcción (ladrillos y cemento). Este medio visitó la zona ayer, a partir de las 11.30, y comprobó que ocho efectivos de la Policía Militar estaban de pie a la puerta a la segunda y tercera plataforma. No se registraron problemas.
Según ANF, el electo alcalde paceño, Luis Revilla, expresó su sorpresa por la “militarización” y lamentó que los efectivos imiten con este tipo de medidas de presión a sectores sociales. “No se puede militarizar una obra que está en construcción, estas cosas se resuelven conversando”.
Entretanto, el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Javier Zárate, anunció: “No firmaremos una garantía; invitamos a los militares al diálogo y rechazamos esa actitud de prohibir nuestro trabajo”.
Soldados de la PM impiden la culminación de la obra estrella de La Paz
Conflicto. La EMIE quiere que la Alcaldía cumpla un compromiso
La Razón. Luis Escóbar.
Dos escuadras de la Policía Militar (PM), de 18 efectivos, ocuparon por horas el distribuidor San Jorge, entre dos de los puentes Trillizos. El Ministerio de Defensa demanda de la Alcaldía la construcción de obras comprometidas, y ésta denuncia una “militarización ilegal”.
“Se ha militarizado en democracia una obra pública en un espacio público”, denunció ayer el secretario ejecutivo de la Alcaldía de La Paz, Javier Zárate. La acusación se originó luego de la ocupación militar en la curva de San Jorge, “que no es de propiedad de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército (EMIE)”, y que se encuentra en la intersección de los puentes Kantutani y Choqueyapu.
Ayer por la mañana, los uniformados se colocaron en el frontis de la EMIE y en la plaza Confucio para impedir que los obreros del consorcio Progreso, encargado de la construcción de los puentes, continuaran su trabajo. Los efectivos militares se quedaron hasta las 17.00 en la curva de San Jorge y después se retiraron a la EMIE.
El Ministerio de Defensa denunció el viernes 7 de mayo que la Alcaldía no cumplió con el compromiso de construir unas aulas para la EMIE. La infraestructura debía ser una compensación por los predios que ocuparon algunos pilares del puente Kantutani.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, declaró ayer que “el Gobierno Municipal de La Paz no cumplió con su compromiso, a pesar de que el Ministerio de Defensa le facilitó, en todo momento, los terrenos para que se construyan los Trillizos”.
Además, dijo que su institución se encuentra en una situación difícil, “porque estamos cerca del cambio de gestión y si el Gobierno Municipal no cumplió sus compromisos en dos años, es muy difícil que en dos semanas pueda concluir la edificación”.
Por su parte, el jefe de Infraestructura del Ministerio de Defensa, mayor José Luis Macías, aseguró que continuarán con la acción de impedir las labores en la obra. “Queremos garantías, por ejemplo, de que nos dejen todo el material acopiado en la unidad y que no salgan hasta que terminen”.
Zárate reconoció el retraso, pero aseguró que se realizó una reprogramación en el cronograma de los trabajos. Dijo que la militarización es una acción “ilegal y atentatoria contra los derechos de la comunidad. Desconocemos si tienen autorización del Capitán General de las FFAA (Evo Morales), porque no se puede sacar tropa a la calle sin su autorización”.
Los datos de la disputa
Anuncio
La Alcaldía informó que reiniciará hoy las obras en los 3 puentes con normalidad.
Temor
Empleados de Progreso temen ser desalojados de un predio en la Av. Kantutani, donde están sus instalaciones.
De principio no habrá servicio público
Un estudio definirá las rutas del transporte público que circulará por los puentes Trillizos. El trabajo se concluirá la siguiente semana, pero debido al retraso de las obras se inaugurará sin rutas ni servicio de transporte.
Los datos de la Dirección de Sistemas Viales de la Alcaldía paceña señalan que las rutas deben pasar por centros de atracción para que los transportistas realicen el recorrido por los tres puentes. Esto se debe a que tanto Llojeta, donde nace el puente Kantutani, o IV Centenario, donde llega el puente Orkojahuira, son zonas calificadas como “dormitorio”.
Se prevé que el estudio concluya la siguiente semana y, después de definir las características del tipo de servicio, se esperarán las propuestas de los diferentes sindicatos de choferes. En previsión de que se cumpla el plazo comprometido por la comuna, de entregar la obra en mayo, los puentes se inaugurarán sin líneas de transporte público.
Los choferes anunciaron que pretenden dar el servicio entre dos puentes, pero no de IV Centenario a Sopocachi o viceversa.