La huelga por escaños continuará; UN apelará a organizaciones internacionales


Escaños. El jefe de UN, Samuel Doria Medina, anunció que apelará ante la OEA y la Unión Europea. Oposición gana en 4 regiones, pero necesitará del MAS. No tiene los escaños necesarios para lograr los dos tercios

image

José María Leyes (TPC) – James Daniel Los Tiempos



La huelga por escaños continuará pese a la entrega de cómputos

Por Anf – Agencia – 5/05/2010

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

COCHABAMBA |La huelga de hambre por los escaños que lidera el ex candidato a la Gobernación de Cochabamba, José María Leyes, continuará a pesar de la entrega de cómputos finales que hizo la Corte Nacional Electoral (CNE).

Leyes, en representación de una decena de huelguistas, afirmó que la lucha por el respeto al voto de los cochabambinos no se negociará ni tranzará sino es con apego a la Constitución y respeto a las reglas de juego que posibilitaron los comicios pasados.

«Las autoridades electorales con apoyo del Gobierno masista, continúan actuando con capricho, ilegalidad y sin el menor respeto a la nueva Constitución. Frente a esas arbitrariedades, que son reconocidas por gruesos sectores del propio oficialismo y algunos vocales de cortes departamentales, nosotros continuaremos con nuestras medidas, sin responsabilizarnos de adoptar de otras medidas radicales para defender el voto y los principios de la democracia plural que están garantizados en la Constitución», dijo.

El ex candidato a Gobernador, afirmó que el movimiento va en crecimiento y que el Gobierno tenga cuidado de sus posibles efectos a la legitimidad de sus asambleístas «chutos».

A la protesta del piquete de huelguistas que dirige Leyes, se suman voces como los de la diputada Norma Piérola que amenaza con el funcionamiento de asambleas paralelas en Cochabamba y otros departamentos afectados con la decisión arbitraria del presidente de la CNE, Antonio Costas, que con la entrega de los cómputos finales dio por finalizada la pugna por los escaños.

Según Costas, que resta importancia a las acciones de los partidos y agrupaciones que impugnan sus decisiones, el proceso electoral culminará este viernes con la entrega de credenciales a gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales. (Los Tiempos digital)

UN apelará a organizaciones internacionales por el reclamo de escaños

Por Anf – Agencia – 5/05/2010

LA PAZ. El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, anunció, hoy, que apelará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) para que sean estas instancias internacionales las que se pronuncien en el conflicto por la distribución de escaños.

Doria Medina, quien visitó al piquete de huelga de hambre que ejecutan dos parlamentarios de su partido junto a otros dirigentes de UN en el Salón Rojo de la Cámara de Diputados, acusó a la Corte Nacional Electoral (CNE) de cometer una «gran irregularidad» en desmedro de los partidos de la oposición.

«El señor Costas va ser responsable ante la Ley y va tener que responder por los atropellos que está cometiendo», dijo el líder de Unidad Nacional.

En tanto el presidente de la CNE, Antonio Costas, se presentó ante el pleno del Senado para brindar un informe referente a las directivas 030 y 031 por las que se distribuyó los escaños, favoreciendo según los opositores al MAS.

Oposición gana en 4 regiones, pero necesitará del MAS

Apoyo. No tiene los escaños necesarios para lograr los dos tercios

imageLa Razón – La Paz

Los frentes de la oposición tienen mayor representación que el MAS en las asambleas legislativas de los cuatro departamentos de la denominada media luna, pero su representación no alcanza los dos tercios de voto necesarios para tomar las decisiones de mayor importancia.

De acuerdo con los resultados oficiales de la elección del 4 de abril difundidos por la Corte Nacional Electoral, la oposición es mayoría en las asambleas departamentales de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, pero en ninguna logra los dos tercios como ocurre con el MAS en La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.

“Llegar a la mayoría absoluta de los dos tercios está complejo para ambos, está muy, muy difícil, lo cual nos obligará a actuar en democracia”, admitió ayer el vocero de la agrupación Verdes en Santa Cruz, Óscar Urenda.

Cuando se le consultó si esto significaba tener que acercarse al MAS, respondió: “Claro, al igual que ellos tendrán que acercarse a nosotros cuando quieran aprobar algún proyecto de ley”.

La agrupación Verdes ganó la gobernación para su candidato Rubén Costas, además de 12 de los 28 escaños departamentales. Entretanto, el MAS consiguió nueve escaños, el opositor Frente Amplio (FA) dos y restan asignar cinco escaños indígenas.

Para lograr los dos tercios en Santa Cruz se necesitan 19 escaños y los dos frentes opositores unidos alcanzan a 14, mientras que el MAS no consigue los dos tercios ni con el respaldo de los cinco indígenas.
La situación es parecida en los restantes tres departamentos de la llamada media luna (ver la infografía que aparece en la parte superior).

De acuerdo con Urenda, “la alianza natural” con los asambleístas de FA deberá estar acompañada con un trabajo de concertación con el MAS.

Delmar Méndez, asambleísta electo por Verdes,  afirmó que, no obstante, el avance de la autonomía departamental no está en riesgo.

“Obviamente que será necesario apelar a la racionalidad y no a la consigna, para que en la búsqueda de la racionalidad logremos los consensos para lograr los objetivos necesarios para la construcción del estado autonómico”, aseveró.
IMPORTANCIA. Los dos tercios de voto en las asambleas departamentales servirán, entre otras cosas, para aprobar los estatutos autonómicos y para elegir a las ternas de postulantes para conformar los tribunales departamentales electorales.

Los asambleístas departamentales tomarán juramento este viernes en un acto que se realizará en La Paz. En el caso de los escaños indígenas, éstos terminarán de asignarse en los próximos días, una vez que se superen problemas en tres regiones.
Estructura de las asambleas

Oriente
La Asamblea de Santa Cruz tiene 28 miembros, la de Beni 28 y la de Pando 16.
Occidente
La Asamblea Departamental de Chuquisaca tiene 21 miembros, la de La Paz 45, la de Cochabamba 34, la de Oruro 33, la de Potosí 32 y Tarija 30.