Drama. Los perseguidos políticos de Evo


En la lista, Gobernadores, Alcaldes, jueces, cívicos, empresarios. Varios están fuera, otros en la cárcel y algunos enfrentan juicios instaurados por el gobierno.

Resumen de los medios, domingo 11 de julio de 2010:

Prensa brasileña cuenta el drama que vive Tapia ( El Día)



Temen suspensión de Rubén Costas (La Prensa)

Más opositores enfrentan una guerra judicial (El Día)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Juicio a alcalde potosino será instalado mañana (La Estrella del Oriente)

Solicitan acción de libertad para Humberto Roca ( El Deber)

Prensa brasileña cuenta el drama que vive Tapia

El juez boliviano estaba en Corumbá y se trasladó a San Pablo. Periódicos fronterizos publican entrevistas concedidas por el magistrado perseguido.

image Ref. Fotografia: Tapia • Está refugiado en Brasil.

El Día

La Asociación de Magistrados de Brasil (AMB) divulgó una nota de solidaridad con el juez boliviano, Luis Tapia Pachi, endosando el apoyo también expresado por la Federación Latinoamericana de Magistrados y la prensa brasileña se ha hecho eco del drama de persecución que relata.

El juez boliviano que huyó a la ciudad fronteriza brasileña de Corumbá, “ha sufrido persecución política por parte del gobierno de Evo Morales”, denunciaron los jueces brasileños.

También la Orden de Abogados de Brasil en Corumbá expresó apoyo al juez. “Espero que el gobierno brasileño no permita su extradición y que otros abogados en Brasil apoyen al respetado juez Tapia”, expresó el abogado de Sao Paulo, Nelson Calandra, a la radio CBN.

Tapia anunció que decidió salir de Bolivia debido a “una persecución directa por el gobierno”.

Tapia es procesado por el delito de “prevaricato y desobediencia”, por oponerse a dejar el caso que fue trasladado a una sede judicial de Santa Cruz a La Paz.

El ministro boliviano de Gobierno (Interior), Sacha Llorentty, informó el martes que se realizan “los trámites correspondientes ante Brasil” para lograr el retorno del juez. Consultada por la AFP, la cancillería brasileña dijo no haber recibido pedido de extradición.

Si Brasil concede refugio al juez Tapia Pachi, habrá 60 bolivianos en tal condición en el vecino país.

En Santa Cruz el jefe del Consejo de la Judicatura, Jaime Cernada, dijo que si el juez no se presenta hasta el lunes será retirado de sus funciones. Su esposa Erika Oroza denunció que además de la persecución se pretende coartar su derecho al trabajo.

Más opositores enfrentan una guerra judicial

Los vocales electorales de Pando fueron notificados ayer por los gastos del referéndum del 2008 y el lunes se inicia el proceso contra Joaquino por la compra de autos chutos y verán su suspensión.

image

El Día

Ref. Fotografia: Atrincherado • Humberto Roca aparece en su casa donde ha recibido el apoyo de un movimiento ciudadano.

Setenta y dos horas después que el vicepresidente Álvaro García Linera declarara que “metería a la cárcel” a todos los que administraron referendos ilegales, primero fueron tres secretarios de la gobernación y 20 asambleístas cruceños que fueron notificados con un proceso por daño económico al Estado, y ayer el turno fue de los vocales de la Corte Electoral de Pando.

Sobre el tema, el fiscal Vladimir Lazcano informó que en principio  los cinco vocales han sido convocados a declarar ante el Ministerio Público, sin embargo, se da el caso que entre los involucrados figura el actual secretario de la gobernación Jorge Valdez, quien se desempeñaba anteriormente como presidente de esa institución.

En el referéndum realizado el 1 de julio del 2008 gastaron alrededor de dos millones de bolivianos.

Asimismo para este lunes se anuncia el juicio contra el alcalde de Potosí, René Joaquino, y seis ex concejales por una supuesta compra irregular de autos usados en el Tribunal de Sentencia Número Uno de esa capital.

«El alcalde René Joaquino y otros seis coimputados deberán comparecer ante el Tribunal de Sentencia Número Uno en un juicio oral que se le sigue por la compra irregular de autos usados en la gestión 2006, con eso ya estaría todo legalmente organizado para iniciar el juicio el día lunes 12 de julio», explicó la secretaria del Tribunal de Sentencia.

Recordó que el pasado viernes concluyó la audiencia sobre «vista de pruebas», que era la que faltaba para iniciar el juicio.

Mientras tanto concejales masistas opositores anuncian que enjuiciarán a los concejales de  Alianza Social de Joaquino porque no pidieron su suspensión

Mientras tanto en Santa Cruz, el secretario del juzgado séptimo de Instrucción en lo Penal, Diego Roca, informó que ayer terminaron de notificar a los tres secretarios de la gobernación cruceña: Vladimir Peña, José Luis Parada y Roly Aguilera además de 23 ex consejeros departamentales por los delitos de conducta antieconómica y malversación de fondos por el gasto de Bs 10 millones en el referéndum del 4 de mayo del 2008.

A partir del lunes el caso pasará a manos de la juez Mirian Durán para que ésta fije la fecha de la audiencia cautelar.

Los dos nuevos procesos surgen cuando el gobernador cruceño Rubén Costas enfrenta un acoso de procesos penales al que se le ha sumado la demanda presentada por el vicepresidente Álvaro García Linera por el delito de desacato.

Costas, quien ayer estuvo en la localidad de Camiri, a unos 350 kilómetros de Santa Cruz en la celebración de su 75 aniversario, ironizó los hechos señalando “si me corto el bigote seguramente me van a querer procesar”.

En su discurso dijo que se está cumpliendo la directriz de García Linera de no dejar parado a ningún opositor pues el mismo alcalde de Camiri, Gonzalo Moreno, enfrenta un proceso, así como los ediles de Buena Vista, Vladimir Chávez y el de Warnes, Nils Carmona, que son aliados de la agrupación Verdes y que igual que el alcalde de Sucre, Jaime Barrón, están en riesgo.

Humberto Roca no confía en la justicia

El presidente de AeroSur, Humberto Roca, quien se encuentra atrincherado en su domicilio anunció que el lunes se realizará la audiencia de acción de libertad planteada.

En el tercer anillo y avenida Piraí recibió a los periodistas ayer donde se observó una vigilia de vecinos y trabajadores incluyendo hasta un dirigente indígena del occidente que fue a solicitarle que lo colaborara con un pasaje para volver a su tierra.

Roca señaló que la justicia en Bolivia es diferenciada ya que para quienes ostentan el poder existe, pero no para quienes quieren demostrar la verdad.

“Lo que quiero mostrarles a todos, al pueblo y los periodistas, es cómo el tratamiento de la justicia es diferenciada en este país, tiene justicia para quienes tiene abuso del poder y no para las personas que definitivamente quieren mostrar las verdades”, dijo Roca.

El empresario aseguró que su familia presentó un recurso de acción de libertad que vaticinó será improcedente ya que la justicia está totalmente controlada y sometida por el Estado.

Las líneas aéreas AeroSur, de la que Roca es el presidente, y la estatal BoA se enfrentaron este año en una batalla empresarial que tuvo su más álgido momento cuando Roca supuestamente llamó ladrones a los ministros del presidente  Evo Morales, según los afectados, esto motivó a que la ministra anticorrupción Nardi Suxo inicie acciones legales contra el ejecutivo de AeroSur.

Temen suspensión de Rubén Costas

image

Cita: el presidente Evo Morales da la mano al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en la capital cruceña. Fue el mes pasado

 La Prensa                  

El presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Óscar Ortiz, dijo que se trabaja en una estrategia legal para que el Gobernador de ese departamento afronte el proceso que le inició el vicepresidente Álvaro García Linera por desacato.

“(Ese tema) lo resolverán los abogados, esa parte legal se la dejamos a ellos”. Empero, para el asambleísta, el fondo del problema es político. “Con ello (el Gobierno) pretende perseguir radicalmente a todo aquel que sea opositor del oficialismo y eso lo hace gracias a la cuota (que tiene el Gobierno) en el Poder Judicial, que cada vez consume en mayor medida, como se vio el mes pasado con el ex Alcalde de Sucre (Jaime Barrón), que fue destituido”.

Ortiz comentó también que lo único que hizo Costas fue defender la autonomía, la democracia y la libertad en el país, amenazadas en su momento.

El viernes, organizaciones sociales cruceñas afines al Movimiento Al Socialismo pidieron la renuncia de Costas porque, según ellos, cometió irregularidades y malversación de fondos públicos. Anunciaron medidas de presión a partir de esta semana para que Costas deje su cargo, al que accedió a través del voto.

Juicio a alcalde potosino será instalado mañana

image

El indígena René Joaquino, fue rival de Evo Morales en la lucha por la presidencia el año 2009 (foto EFE)

La Estrella del Oriente

El juicio contra el alcalde de Potosí, René Joaquino y seis ex concejales por una supuesta compra irregular de autos usados se iniciará mañana lunes en el Tribunal de Sentencia Número Uno de esa capital, informaron ayer fuentes judiciales.

“El alcalde René Joaquino y otros seis co imputados deberán comparecer ante el Tribunal de Sentencia Número Uno en un juicio oral que se le sigue por la compra irregular de autos usados en la gestión 2006, con eso ya estaría todo legalmente organizado para iniciar el juicio el día lunes 12 de julio”, explicó la secretaria del Tribunal de Sentencia. Recordó que el pasado viernes concluyó la audiencia sobre “vista de pruebas”, que era la que faltaba para iniciar el juicio.

“Los jueces han sido designados en una audiencia extraordinaria que se ha desarrollado el pasado viernes, por lo que René Joaquino Cabrera y los otros co imputados serán acusados por los delitos tipificados en los artículos 154 y 224 del Código Penal”, remarcó.

Según fuentes del legislativo municipal, con esa figura legal, el Concejo Municipal deberá autorizar la licencia indefinida para que Joaquino se defienda en los estrados judiciales. El actual alcalde de Potosí, René Joaquino y seis ex concejales son acusados por la supuesta compra irregular de autos usados para la Alcaldía de la ciudad de Potosí, aunque los imputados se declararon inocentes y señalaron que la compra fue realizada para ahorrar.

El juicio ha sido criticado por gran parte de la ciudadanía porque entienden que es político y que es utilizado como una forma de quitar de en medio al alcalde potosino Joaquino. ABI

Solicitan acción de libertad para Humberto Roca

MEDIDA. La familia del dueño de AeroSur llama a una concentración

image

Determinación. El empresario permanece ‘encerrado’ voluntariamente en su casa

Carmen Pérez C. El Deber

Un recurso de acción de libertad requerirán los familiares del empresario Humberto Roca, a fin de que éste sea liberado de las acusaciones del Gobierno por enriquecimiento ilícito y por no estar al día con el pago de impuestos. La familia Roca realizará ese pedido en el Palacio de Justicia, mañana a las 15:00.

Verónica Roca, hija del empresario, espera que esa solicitud sea aceptada por la justicia, porque aduce que todo ese ‘show’ es para desprestigiar a su familia. Además, pidió que la ciudadanía se sume a ese pedido como símbolo de respeto a la libertad.

Por su parte, Humberto Roca señaló que no se siente ‘preso’ al haber decidido permanecer en su domicilio.

“Me tienen que pegar harto para sacarme de aquí. Le pido al Gobierno que ponga las reglas claras. Me acusan de no haber pagado impuestos, cuando toda la documentación está en las instancias pertinentes. Ahora también dicen que intervendrán AeroSur, no lo puede hacer, a lo mucho puede pedir informes y los informes están”, enfatizó el empresario.

AeroSur de la que Roca es  presidente, y la estatal BOA se enfrentaron este año en una ‘batalla empresarial’ que tuvo su más álgido momento cuando Roca acusó de “ladrones” a los ministros del mandatario Morales.