Tv meridiano. Oposición presenta recurso de inconstitucionalidad, como antecedente, hasta que se conforme el Tribunal Constitucional. Líder de la COB le pide a Evo que no desconfíe de él.
GOBIERNO
SIGUE EL DEBATE Asambleístas a punto de concluir con la aprobación de los 149 artículos de la Ley Marco de Autonomías; discursos, alegatos y gritos, el oficialismo y la oposición aún no consensuan sobre el tema de la suspensión de autoridades por denuncias. La maratónica sesión dejo a varios asambleístas dormidos. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL MAS APLICO SUS DOS TERCIOS EN LA APROBACIÓN DE LA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS, declaró suficiente discusión en cada artículo y evitó dar la palabra a la oposición, rechazó la mesa de concertación. (ATB)
CUESTIONADA LEY La Ley Marco de Autonomías comenzó a ser resistida en las regiones, Potosí se moviliza, Tarija hace lo propio, en el Congreso se disolvió la mesa de negociaciones, la madrugada de este sábado la discusión estuvo plagada de insultos. (Uno)
SE ROMPIO EL DIALOGO La mesa de concertación entre el oficialismo y la oposición no funcionó para lograr consenso para la Ley Marco de Autonomías. Tres departamentos están en emergencia y la oposición advierte con recursos de inconstitucionalidad; la aplanadora del MAS avanza, está a poco de aprobar en detalle la norma, el oficialismo quiere promulgarla la próxima semana (PAT)
EN SANTA CRUZ HUBO VIGILIA EN LA PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE, asambleístas cruceños exigen modificaciones a la Ley Marco. En Potosí se anuncia un paro de 24 horas contra la Asamblea Legislativa. (ATB)
EL MAS APLICA LA APLANADORA Ante la falta de consensos el oficialismo decidió hacer uso de su mayoría parlamentaria para aprobar sin trámites la Ley Marco de Autonomías, la oposición alista un recurso judicial. (Unitel)
FRIO POLAR EN EL PAIS Las temperaturas bajan cada vez más y la gente trata de evitar el frío, nieva en la cordillera oriental y afecta a toda esta región. Entre tanto hay lluvias esporádicas en diferentes regiones del país. (PAT)
LA POLICIA EN SU MALA HORA El cambio del viceministro de Régimen Interior abre nuevamente la polémica sobre la relación de policías y delincuentes. El ex ministro de Gobierno, Alfredo Rada, no cree que la institución sea un riesgo para la población pero sí necesita un cambio urgente. (Uno)
LA MESA DE CONCERTACION FRACASO
Después de una negociación de más de 10 horas, el diálogo que se había iniciado en la mesa de concertación fracasó entre oficialistas y opositores.
La reunión se inició a las 3 de la tarde de ayer viernes con la presencia del presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera.
El debate se entrabó en un nuevo pacto fiscal, el reconocimiento de los estatutos autonómicos y el rechazo a la suspensión de las autoridades electas, puntos planteados y exigidos por los asambleístas de la oposición.
Esta madrugada, el jefe de bancada del PPB, Germán Antelo, anunció el abandono del diálogo. ‘Nos sentimos decepcionados porque hay demostrado efectivamente que no había un interés de abrir la posibilidad de mejorar la ley, que podamos la oposición participar y hacer los cambios que son necesarios para hacerlas más amplios, abiertas, falta voluntad política del Gobierno de dar señales de que se abre a la oposición y que permite que sea una ley buena para todos, sigue siendo una ley persecutoria’, indicó.
El oficialismo también se pronunció y denunciaron el abandono de la oposición, anunciaron que la ley en detalle sería igualmente aprobada. ‘Lamentablemente desde la oposición existe una postura dura de defensa de algunos intereses individuales y personales que no permiten un acuerdo, no se piensa ni en las regiones ni en el país’, manifestó Gabriela Montaño. (PAT)
OPOSICION PRESENTARA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY MARCO
La oposición denuncia que no fue escuchada en la mesa de concertación, en el plenario recurre a gritos e insultos, y ahora pretenden presentar un recuso ante el Poder Judicial para que la Ley Marco de Autonomías sea declarada inconstitucional.
‘Estamos presentando hoy día un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que viola la Constitución. Nosotros hemos insistido en que se tiene que haber cumplido el mandato que rige el artículo 271, que sea una ley para que se hagan los estatutos tanto de los gobiernos departamentales como de los pueblos indígenas. Sabemos que esto va quedar como un antecedente y que vamos a reiniciar esto cuando tengamos el Tribunal Constitucional’, señaló el senador opositor Germán Antelo. (Uno)
TARIJA NO ESTA DE ACUERDO CON QUE LAS REGALÍAS Y EL IDH NO INGRESEN EN EL PACTO FISCAL propuesto en la Ley Marco de Autonomías, el diputado Wilman Cardoso manifestó que esto ocasionará conflictos en las regiones.
Afirma que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos y las regalías no tienen que ingresar en la misma bolsa del pacto fiscal, y añade que si eso sucede se armará una contienda bélica.
‘Si tocan las regalías y el IDH y quieren ponerlo en este proyecto de ley lo único que vamos anunciando nosotros es que se va a armar una contienda bélica de conflictos regionales. Y le estamos a algunos parlamentarios de La Paz, particularmente, y a algunos colegas de Santa Cruz y Cochabamba’, manifestó. (Uno)
SEGURIDAD
7 MUERTOS Y 6 HERIDOS TRAGEDIA EN LA CARRETERA DE LA PAZ A COPACABANA, el informe de Tránsito presume que hubo negligencia del chofer, se habla de exceso de velocidad y falta de mantenimiento del vehículo. Dos de sus llantas habrían reventado. (Unitel)
SE RECUPERAN, heridos del accidente de Huarina fueron llevados a la Clínica del Complejo 6, la mayoría de los heridos solo recuerda que el minibús corría y de pronto sintieron el impacto. Los cuerpos estaban tirados en la carretera, la ayuda tardó en llegar. (Unitel)
LA MUERTE REINA EN LA CARRETERA La imprudencia sigue siendo el factor humano fundamental en los hechos de tránsito, en la víspera 7 personas murieron por esta causa en un nuevo suceso, en Huarina, La Paz. (Uno)
HERIDO Y OLVIDADO Ramiro Andrade, el joven que recibió un impacto de bala en los enfrentamientos de Caranavi, no recibe el apoyo de ninguna autoridad. Pese a los compromisos del Ministerio de Salud, Ramiro, de 22 años, trata de buscar ayuda en su localidad. (Unitel)
A 30 AÑOS DEL GOLPE MILITAR ¿DONDE ESTAN LOS RESTOS DE LOS DESAPARECIDOS EN EL SANGRIENTO GOLPE DE GARCIA MEZA? Aún siguen resonando los nombres de Marcelo, Carlos, Gualberto y muchos más, Bolivia continúa sin cerrar sus heridas.
Varios actos se desarrollaron en homenaje de connotados líderes políticos en el nefasto golpe de Luis García Meza, Palacio de Gobierno y la Asofamd fueron los escenarios de las remembranzas. (Uno)
LOS ARCHIVOS DE LA DICTADURA Familiares y víctimas de la dictadura piden la apertura inmediata de los archivos militares que tienen que ver con el golpe militar de 1980, esperan que el Gobierno se imponga. (Uno)
PEDRO MONTES LE PIDE A EVO NO DESCONFIAR DE ÉL
En el acto de homenaje a las víctimas de la dictadura de 1980 encabezada por Luis García Meza, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, le pidió al presidente Evo Morales no desconfiar de él y garantizó que le seguirán apoyando desde el 2006.
‘Nosotros los de la Central Obrera Boliviana estamos convencidos, todavía hay elementos que dicen que la COB ahora ya no es la misma, sí, no es la misma, cuando hemos querido hemos peleado, lo vamos a hacer, eso no es ningún inconveniente, que me digan oficialista pero no soy fascista, no soy de la derecha, y eso lo digo públicamente, y ese rato cuando tengamos que pelear con la derecha vamos a darle duro, compañeros’, indicó Montes. (PAT)
NOTICIAS DE RADIO
SUSPENDEN A JUEZ ASILADO EN BRASIL
Sucre: El juez Luis Tapaia Pachi, que tuvo a su cargo el caso de supuesto terrorismo desarticulado en abril de 2009 en la ciudad de Santa Cruz fue cesado en sus funciones.
El concejero de la Judicatura, Rodolfo Mérida, informó ‘es una cesación del cargo en función del Reglamento, pero también es un abandono de funciones, está previsto en la normativa legal, y en torno a sus ausencias permanente’.
El juez Tapia huyó hacia Brasil y pidió asilo en ese país argumentando ser víctima de parte del Gobierno de Evo Morales, el viaje lo realizó pidiendo permiso por determinados días. Ahora, tras el abandono consecutivo de 6 días le suspenden del cargo. ‘El doctor Tapia Pachi ya tiene una ausencia de 6 días consecutivos de su fuente de trabajo’, acotó Mérida. (Fides)
CONTINUA EL BLOQUEO EN LA RUTA POTOSI-VILLAZON
Potosí: El bloqueo de la vía Potosí-Villazón aun se mantiene en dos puntos, Vitichi y Cotagaita. Posiblemente esta jornada se pueda dar solución al conflicto ya que una comisión de alto nivel conformada por el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el viceministro de Transportes y el gobernador de Potosí estaría arribando a Villazón.
Por el momento en Cotagaita existen alrededor de 30 a 40 movilidades varadas, mientras que en el sector de Vitichi superan el centenar de motorizados, parados. (Fides)