17 días de conflicto en Potosí: viceministro culpa a la derecha, ministro pide no auto sacrificarse


Tv meridiano. César Navarro dice que en Caranavi y Potosí la derecha se infiltró. Carlos Romero señala que se dejen atrás los sacrificios. Muere la CNE, Costas crítica a la Asamblea.

CESARNAVARROacusaaladerecha CARLOSROMEROpidelevantarlosbloqueos ANTONIOCOSTAScriticaalaasamblea

GOBIERNO



SIGUEN LAS MEDIDAS DE PRESION, a pesar que el diálogo arrancó en Sucre, continúan las medidas de presión, el paro cívico y el bloqueo de carreteras, son 17 días de conflicto y el panorama es grave en esa capital. Esperan en vigilia los resultados del diálogo. (PAT)

ESPERANZADOS CON EL DIALOGO, Potosí y Oruro esperan los resultados de las negociaciones que iniciaron anoche. Cinco ministros se reúnen con representantes de los dos departamentos y de Coroma. (Unitel)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

AL FIN EL DIALOGO La comisión de cívicos de Potosí fue obligada a volver a Sucre para sentarse en la mesa de diálogo con el Gobierno, se instalaron 6 mesas técnicas para analizar las demandas potosina, esta tarde habrá una evaluación. (PAT)

ORURO TAMBIEN AMENAZA, sectores de ese departamento exigen al Comité Cívico inicie desde el lunes movilizaciones y medidas de presión para que el Gobierno también responda a varias demandas regionales, advierten que no cederán ni un milímetro de su territorio. El lunes habrá marcha. (PAT)

EVO NO IRA A POTOSI El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales celebra el reinicio del diálogo, señala que el presidente no se trasladará hasta esa región porque no es una demanda sino un capricho. (Uno)

DIALOGO CON IDAS Y VENIDAS intentan reinstalara las conversaciones, Gobierno y potosinos dan vueltas, las medidas de presión persisten, hay exigencias mutuas.

NO LEVANTAN LA HUELGA residentes potosinos mantienen la huelga, adelantan que solo terminarán la medida cuando haya un acuerdo. (Uno)

EL DESGASTE DE 17 DIAS DE PARO Potosí sufre los efectos del bloqueo de su propia gente, los hospitales agotaron las reservas de anestésicos y antibióticos, y apenas tienen comida para los pacientes. En las calles la gente hace filas de horas para conseguir medio kilo de carne. (Unitel)

POTOSI SUFRE 17 DIAS DE CONFLICTO, GOBIERNO DICE QUE LA DERECHA ESTÁ INFILTRADA EN LOS CONFLICTOS

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, señaló que la derecha está infiltrada en los conflictos de Potosí y Caranavi para provocar peleas al interior del MAS.

Navarro ratificó que en Potosí no se hará uso de la fuerza, aunque las organizaciones sociales potosinas que no apoyan a Evo decidan intervenir en la movilización de Comcipo. No cree que los conflictos de ambas regiones sean un reflejo del descontento de los seguidores del MAS.

No puede haber compañeros que utilicen un hecho ilegal como una demanda política, la derecha nunca dice somos de la derecha pero utiliza cualquier accionar para mimetizarse e infiltrarse’, señala.

¿Se infiltraron en Potosí y Caranavi?

Mire, el hecho de que vayan buscando un nivel de enfrentamiento entre Caranavi y Palos Blancos está hablando de un enfrentamiento entre hermanos, el hecho de que busquen enfrentamientos entre Oruro y Potosí es un enfrentamiento entre dos hermanos departamentos, existe la habilidad de la derecha para generar conflicto y el mayor nivel de conflicto y el mayor nivel de conflicto es cuando existe ruptura y enfrentamiento entre hermanos, por lo tanto la derecha tiene su niveles de infiltración’, indicó. (UNO)

GOBIERNO PIDE LEVANTAR MEDIDAS DE PRESIÓN, PIDE A POTOSINO NO AUTO SACRIFICARSE

El Gobierno dice que el diálogo ya está instalado y que ya no se tiene que sacrificar a la gente, el pedido lo realizó el ministro de Autonomías, Carlos Romero.

Que vayan levantando sus piquetes de huelga de hambre, ya no necesitan sacrificarse, saludamos su convicción de lucha por su pueblo pero ya el diálogo está en marcha, no necesitan seguir autosacrificando. Les pedimos que restituyan el normal funcionamiento de los centros de abastecimiento del comercio, de la provisión de alimentos, de la provisión de suministros en el departamento de Potosí. Les pedimos, les convocamos, les exhortamos a que participemos de este proceso normalizando la situación en Potosí, y no lo hagan por el Gobierno, háganlo por el pueblo’, indicó Romero. (PAT)

PROTESTAS EN POTOSI, GOBIERNO NO RECURRIRA A LA FUERZA PUBLICA

El viceministro César Navarro se refirió a la advertencia de desbloquear las medidas de presión del Comité Cívico Potosinista, el Gobierno ratificó que no se hará uso de la fuerza pública.

Si ellos quieren buscar incluso la autonomía regional, estén en contra de este excesivo centralismo urbano. Lo que no vamos a hacer es fomentar el enfrentamiento’, indicó. (PAT)

ORURO TAMBIEN AMENAZA Y DEMANDA OBRAS

La Asamblea de la Orureñidad se reunió, hubo acaloradas declaraciones de los representantes y se generó discusiones hasta casi llegar a los golpes.

La mayoría de los representantes exigieron al Comité Cívico que desde el lunes se inicien movilizaciones y se plantee la demanda al Gobierno de un puerto seco para Oruro, la construcción del aeropuerto y la conclusión de la carretera Oruro-Pisiga.

Movilización, orureños, viva Oruro. Nosotros estamos dispuestos a que desde el lunes estamos dispuestos incluso a ofrecer nuestros pechos para defender nuestro territorio hasta las últimas consecuencias. También pedimos al Gobierno que de una vez concluya la construcción del aeropuerto que estamos pidiendo, no solo una maqueta, también el puerto seco, la carretera Oruro-Pisiga y otros puntos más’, señaló un asistente. (PAT)

GOBIERNO PIDE SUSPENDER MEDIDAS DE PRESION EN POTOSI

El diálogo se ha iniciado, por ello el viceministro César Navarro pide a los dirigentes de Comcipo levantar las medidas de presión.

La autoridad además ha manifestado que el presidente Evo Morales no va viajara a Potosí. ‘El diálogo está avanzando, las comisiones se han instalado y esas comisiones están a la cabeza de ministros responsables del área. Por lo tanto el Gobierno está ratificando que estamos actuando con mucha propiedad y responsabilidad. Primero hay que saber diferenciar entre demanda y capricho, nosotros hemos ofrecido de manera abierta que vengan a dialogar con nuestro presidente, no han aceptado aquello’, dijo. (ATB)

ECONOMIA

SUBE EL PRECIO DEL PAN, los panificadores lo deciden, desde el lunes costará 50 centavos con 65 gramos, los de 40 centavos pesarán solo 45 gramos, ajuste su presupuesto. (Uno)

EL PRECIO DEL PAN SUBE desde el lunes costará 50 centavos, los panificadores lo resolvieron, dicen que los insumos para la elaboración subieron, el alza será en La Paz pero se extenderá por todo el país. La población está preocupada pero rechaza la elevación. (PAT)

SEGURIDAD

POLICIA SUICIDA, se habría lanzado desde el cuarto piso de la Escuela Superior, la posibilidad de que haya resbalado está casi descartada, pidió permiso para ir al baño. (Uno)

POLITICA

ADMITE AMENAZAS Y PRESIONES POLITICAS El último presidente de la Corte Nacional Electoral concluye su mandato al frente de la institución, por primera vez reconoce que fue presionado para emitir fallos y realizar ciertas acciones. Antonio Costas está preocupado por el futuro del próximo Órgano Electoral Plurinacional.

Sin embargo ha habido presiones bajo la modalidad de amenazas de procesos penales’, dijo Costas. (Unitel)

PRESIDENTE DE CNE NO TEME A JUICIO DE LA CNE

El presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, indicó no temer a un juicio de parte de la Corte Suprema de Justicia porque está seguro que se falló y que la resolución emitida (sobre tres curules que reclama el MAS) fue legal y en base a la Constitución.

No hay posibilidad porque el reclamo y la admisión que se está haciendo es muy sesgada, entonces ellos están haciendo un análisis de la asignación de escaños y no están haciendo un análisis de lo que dice la Constitución, es inusual por no darle otro calificativo un poco más duro, ellos hacen un análisis, hacen una consideración judicial de los temas electorales, pero no asumen la responsabilidad, entonces la transfieren a la Corte Electoral para que ellos incurran en la ilegalidad’, dijo.

COSTAS CRITICA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Para Antonio Costas la postergación de los procesos electorales de diciembre provocará una acumulación de trámites en las cortes departamentales.

No queda nadie en las cortes departamentales, observo que es la primera vez que está ocurriendo un fenómeno de este tipo, fenómeno que atribuyo a la irresponsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional que ha tomado este tema con extremada superficialidad, se han olvidado que hay un servicio del Registro Civil que está funcionando permanentemente, por ejemplo en las cortes de La Paz, Santa Cruz y la Nacional ingresan trámites de legalización que superan los 300 por día, y en esa simplicidad y ese pragmatismo las personas creen que desde la visión del cambio y la transformación es muy fácil encontrar este tipo de soluciones, hay que ser responsables’, indicó. (Unitel)

NOTICIAS DE RADIO

PERIODISTAS FUERON AGREDIDOS POR CAMPESINOS EN MILLARES

Potosí: En la población de Millares cerca de un millar de personas y campesinos evitaron la salida de la comitiva de Potosí que ya había partido desde Sucre.

Benigno Castillo Pérez, ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Potosí y miembro del Comité de Movilizaciones, intentó persuadir a los campesinos motivó a que prácticamente la gente insista a que se vaya al diálogo (en Sucre). Se dieron golpes al dirigente de los periodistas potosinos.

Los periodistas y algunos técnicos que estaban a la cabeza de la comitiva fueron agredidos y golpeados por este grupo de personas en la localidad de Millares.

Hasta la medianoche dos movilidades de integrantes de la delegación de Potosí permanecían en esta localidad.

Castillo recibió varios golpes de palo por parte de los campesinos que estaban en el bloqueo. (Erbol)