A periódico español, Jordan dice que combate al narcotráfico


Jessica Jordan. De Miss laureada a combatiente del narco, señala el diario El Mundo de Madrid y agrega  que todavía es pronto para saber si triunfará en su lucha contra el narco.

image

Jessica Jordan, en su etapa como Miss Bolivia.



Cristina Galafate, El Mundo

JESSICA JORDAN. De Miss laureada a combatiente del narco

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MADRID.- Mujer joven, de medidas perfectas e increíblemente guapa se enfrenta al mundo más machista y peligroso que existe, el del narcotráfico. No es el argumento de una película de acción, es la última batalla de Jessica Jordan, ex Miss Bolivia 2006 convertida en política.

La misión no es fácil y las posibilidades de morir asesinada están ahí pero Jordan, de 26 años, está dispuesta a asumir ese riesgo: «Sólo hay una vida y creo que tenemos que trabajar lo mejor que podamos para dejar algo atrás», declaraba al periódico The Observer a las pocas semanas de iniciar su cometido. «Siento que estoy en mi lugar».

Mucho más que una cara bonita, lo está demostrando en su cargo como Directora de Desarrollo en Beni -un pequeño departamento boliviano anegado por la droga-, Jessica ha sabido rentabilizar su fama sobre la pasarela como trampolín para ascender a la arena política de la mano del presidente Evo Morales.

El mandatario aymara apostó por ella como candidata a gobernadora del Movimiento al Socialismo (MAS) en los comicios locales del pasado abril. Morales reconoció que el partido había «debatido bastante» la propuesta, valorando «su juventud y capacidad». Jordan perdió por apenas un 3% de los votos, un porcentaje insignificante que no pudo calificarse de fracaso, pero la candidatura no estuvo exenta de polémica.

Todavía es pronto para saber si triunfará en su lucha contra el narco, pero no hay duda de su valía, plasmada en sus buenas intenciones: «Me gustaría cambiar la imagen de Beni como una zona de narcotráfico. Es hora de que esta región crezca como nosotros siempre soñamos».

El panorama al que se enfrenta es bastante sombrío. Naciones Unidas y funcionarios de Estados Unidos estiman que en Bolivia se cultivan 30.000 hectáreas de coca ilegal. Las autoridades han decomisado más de 18 toneladas de cocaína este año, pero se cree que esa cifra es sólo una pequeña fracción de lo que se está enviando a Brasil y Europa. Además, la cocaína es la tercera fuente de ingresos del país, después del gas y la minería, y las autoridades no quieren que la situación llegue a los extremos de Colombia y México.

Jordan, hija de un ingeniero británico y madre boliviana, nació en la localidad de Huacaraje, en la provincia de Itenes (Beni). Tras llegar a lo más alto en el mundo de la moda, ahora pretende hacer lo propio en la política. Sin embargo, ser modelo y no haber detentado nunca un cargo público se convierte en un hándicap para dar el gran salto.

Sus defensores opinan que su papel es clave para detener el tráfico de drogas y el contrabando, mientras que sus detractores critican su falta de experiencia. Ella se defiende: «En política, la gente siempre mira por su propio beneficio. Ahora estoy trabajando para mi región y mi país». En medio de una ardua tarea, parece que el físico no le ayuda mucho: «Ya he demostrado que puedo hacer el trabajo».