Analista duda de cifras de producción máxima de gas de YPFB


YPFB Corporación asegura una producción máxima en junio de 44.46 millones de metros cúbicos de gas por día e ingresos de 725 millones de dólares. Suficiente para exportar y cubrir demanda interna

image Jaime Villegas (der) presidente de YPFB

El Diario



Producción máxima de gas causa sorpresa en analista

Bolivia tendría suficiente gas natural para exportar y para el consumo de los bolivianos, según autoridades de YPFB Corporación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista en hidrocarburos, Francisco Zaratti, puso en duda este lunes el informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) que aseguró una producción máxima en junio de 44.46 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd).

En criterio del experto, según los datos que maneja y los conocidos oficialmente en el primer semestre, la producción de gas natural llega de un 40 a 42 MMmcd y sería difícil llegar a la cifra que menciona YPFB Corporación.

Zaratti dijo que para estar seguro de estos datos habría que preguntarles de dónde tienen estos datos. “ Ahora si estos son verídicos el país debe alegrarse porque se subsanará el déficit que se ha tenido para abastecer tanto al mercado externo como al interno.

Sin embargo, el analista sostuvo que queda la duda si realmente los datos que maneja la estatal petrolera son verídicos o se tiene la intención de inflar los mismos con otras intenciones.

INFORME DE YPFB

YPFB Corporación, alcanzó una producción récord de gas natural de 44,46 millones de metros cúbicos por día (MMmcd). La producción es suficiente para abastecer el mercado de exportación y la producción interna, informó este lunes, el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas.

Afirmó que este hecho marca un hito en la producción de gas natural de la estatal petrolera, pues desde la nacionalización no se registraron cifras como las alcanzadas en junio. “Con esta producción garantizaremos el abastecimiento, primero al mercado interno, pero, también, cumplimos con los contratos de venta de gas suscritos con Argentina y Brasil, además, es una muestra de que las inversiones en materia hidrocarburífera están dando resultados positivos para beneficio de todos los bolivianos”, explicó.

Villegas agregó que el mejor homenaje que se le puede dar al país en sus 185 años de fundación, es trabajar para aumentar la producción de hidrocarburos. “Después de alcanzar niveles históricos en la producción de gas natural, trabajaremos para continuar incrementando la producción nacional y diversificar los mercados de exportación”, afirmó.

INVIERNO

En la época estacional invernal los mercados de exportación y el mercado interno requirieron cantidades adicionales del energético por el cual YPFB Corporación elevó los niveles de obtención de hidrocarburos en todos los campos productores para satisfacer todos los requerimientos y brindar seguridad energética, dijo.

La producción de gas natural fue entregada en su totalidad a YPFB por las diversas empresas que operan los campos bajo contratos de operación, incluyendo YPFB Chaco y YPFB Andina, en las que la estatal petrolera cuenta con participación accionaria. Los campos con mayor producción fueron Sábalo, San Alberto, Margarita y Tacobo.

En el período invernal, el mercado de Brasil, a través de Petrobrás, incrementó los volúmenes de su demanda diaria de 24 MMmcd a más de 31 MMmcd entre mayo y junio, prácticamente al límite establecido por el contrato vigente, indicó.

En el mes de junio la demanda promedio requerida por este país fue de 29,64 MMmcd. “En invierno, Brasil pide más gas para satisfacer los requerimientos de su matriz energética. Esto es cíclico, llega octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero ya baja el consumo de gas en Brasil”, explicó el Gerente de Fiscalización de YPFB, José Rivero.

LÍQUIDOS

Asimismo, dijo que la producción de líquidos también tuvo un crecimiento importante que alcanzó 23%, que significa entregar a refinación al menos 45 barriles de crudo.

“Actualmente estamos entregando a las refinerías 45,4 millones de barriles por día. Las refinerías están trabajando también en su máxima capacidad, lo que les permite procesar y obtener gasolina, diesel, jet fuel y todos los derivados”, consideró.

Villegas aseguró que, con el alto requerimiento de gas, disminuyó la importación de derivados, principalmente del diésel oil.

Aseguró que en junio, YPFB generó 725 millones de dólares por regalías, participaciones e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

ARGENTINA

Por otro lado, dijo que con la firma de la adenda al contrato de compra venta de gas natural entre YPFB y Enarsa, desde mayo pasado se estabilizó la exportación del energético a la Argentina en un promedio de 5 MMmcd, según confirmó el responsable de fiscalización de YPFB.

No obstante, la demanda argentina por mayores volúmenes de gas boliviano, en los últimos días de junio fue de aproximadamente 7 MMmcd con una tendencia que alcanza al tope de la capacidad de transporte por los ductos de exportación.

En el mercado interno de Bolivia, los requerimientos también se incrementaron con el frío invernal hasta alcanzar aproximadamente 8 MMmcd de metros cúbicos, cuando a principios de año la demanda era de apenas 5 MMmcd, informó la autoridad.