Campesinos de las 20 provincias de La Paz ratificaron su descontento contra el vicepresidente García Linera y ministros. Dan 15 días a Evo para que cambie a ministros.
La Prensa
Campesinos paceños acusan al Vice de boicotear al Presidente
Dirigentes campesinos de las 20 provincias de La Paz ratificaron ayer su descontento contra el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros y otras autoridades gubernamentales, y los acusaron de “boicotear” la gestión del presidente Evo Morales, al incumplir compromisos asumidos con la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y la Federación Sindical Única Túpac Katari.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
García restó importancia al asunto y dijo que las acusaciones vienen de “ocho personas”. “No tengo comentario sobre esto, lo tomo así nomás como algún comentario de algún dirigente”.
Rodolfo Machaca, Marco Castillo, Julián Jala y una docena más de dirigentes de base de las 20 provincias de La Paz aseguraron ayer que García Linera y los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo; de Economía y Finanzas, Luis Arce; de Gobierno, Sacha Llorenti; el viceministro Wilfredo Chávez; además del cónsul en Chile, Walker San Miguel, y el ex ministro Juan Ramón Quintana forman un “clan” que responde al Vicepresidente, en contrasentido a las políticas de Evo.
Dijeron que en varias empresas e instituciones del Estado, los familiares y amigos de García son autoridades que se enriquecen, convirtiéndose en los “nuevos empresarios”, porque controlan el Banco de Desarrollo Productivo, Servicio de Aeropuertos de Bolivia, Boliviana de Aviación, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Entel, Administradora Boliviana de Carreteras, entre otras.
A través de una resolución, los campesinos demandan la destitución de los citados ministros y autoridades porque han obstaculizado los planes de desarrollo integral del departamento de La Paz. También exigen el cambio de los jefes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), porque discriminan al sector campesino y dotan de tierra sólo a indígenas o personas afines a García Linera.
El sector se declaró en estado de emergencia y dijo que si en 15 días no existen cambios en el gabinete, tomarán acciones de hecho contra el Gobierno.
El Vicepresidente restó representatividad a los acusadores. “Las 20 provincias son como un millón y medio de personas, yo he visto aquí ocho personas (dirigentes)”. La Prensa insistió en preguntarle si consideraba a esos líderes no representativos de La Paz, y respondió: “A La Prensa, al dueño de La Prensa le digo que es un comentario de algunos dirigentes, no tengo mayores comentarios”.
Dan 15 días a Evo para que cambie a ministros
Según los campesinos de La Paz, deben irse al menos tres ministros
La Razón
La Federación Departamental de Campesinos de La Paz “Túpac Katari” decidió dar un plazo de 15 días al presidente Evo Morales para que destituya, al menos, a tres ministros de su gabinete. De lo contrario, amenazó con convocar a un paro.
Leonardo Calcina, secretario ejecutivo de ese sector, afirmó que el pedido es una de las conclusiones del ampliado departamental realizado el miércoles.
“El plazo es de 15 días para que renuncien los ministros que no están identificados con el desarrollo de los paceños. Debe irse la ministra de Desarrollo Rural, Nemecia Achacollo; la ministra de Salud, Nila Heredia, y el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti”, señaló.
El dirigente aseguró que mientras corre el plazo, las organizaciones sociales de La Paz y El Alto, como las juntas de vecinos y cocaleros, definirán una estrategia para que el paro sea contundente, si su demanda no es atendida por el Gobierno.