Caranavi nuevamente se tensiona


Radio noticias. Fiscalía ordenó la detención de dos dirigentes colonizadores de Caranavi. Población yungueña declara estado de emergencia, advierten con reiniciar bloqueo de caminos. Sucesos del 7 y 8 de mayo continúan generando conflicto.

LAULTIMAresistenciaenlacarrtera

APREHENDEN A DOS DIRIGENTES DE COLONIZADORES POR IMPULSAR MOVILIZACIONES EN CARANAVI



La Fiscalía de Distrito de La Paz decidió aprehender a los dirigentes Luís Acho y Richard Quispe de la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (Fapcca), que este miércoles prestaron su declaración en el caso de las movilizaciones en esta localidad que el mes de mayo finalizaron en una intervención policial.

Ambos dirigentes antes de partir a La Paz, ayer en Caranavi habían advertido su temor a ser detenidos en La Paz, luego de conocer el Informe de la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados, donde se responsabilizaba a la dirigencia colonizadora y a algunos medios de comunicación de haber incitado a la movilización violenta que terminó con una intervención policial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fiscal Sergio Céspedes, a cargo del caso, a inicios de semana había conminado a los dirigentes de Caranavi a hacerse presentes este jueves bajo amenaza de emitir órdenes de aprehensión.

La Fiscalía investiga el caso Caranavi, tras el operativo policial que se desplegó en la carretera al Norte de La Paz, para desbloquear la vía que los productores de la región mantenían cortada por más de 12 días, en demanda de la instalación de una planta de cítricos. (Fides)

CARANAVI SE DECLARA EN EMERGENCIA, ADVIERTEN CON BLOQUEO DE CAMINOS

Caranavi, La Paz: La detención de dos dirigentes de la Federación de Colonizadores de Caranavi en celdas de la Fiscalía de La Paz, Richard Quispe y David Acho, ha generado reacciones en la ciudad yungueña.

Los dirigentes de los colonizadores han declarando estado de emergencia, además convocando a un ampliado de emergencia para la mañana de este viernes a fin de determinar acciones de lucha exigiendo la pronta liberación de sus dirigentes.

Algunos dirigentes han anticipado que se da por descontado asumir la extrema medida del bloqueo de caminos y el inicio de una marcha hacia la ciudad de La Paz. (Erbol)