“Chau Evo”


CHAU EVO La rebelión de los “satucos”, plasmada en las paredes de la sede de gobierno a través de graffitis que prácticamente anuncian el fin de una era política con la leyenda “Chau Evo”, es un síntoma importante de los tiempos que corren. Se trata de los integrantes del principal grupo de choque oficialista de La Paz, el mismo que durante años se ocupó de reprimir mediante la violencia callejera cualquier foco de protesta en esa ciudad. La desarticulación de las alianzas del MAS ya está tomando un cariz de apresurado desbarajuste, que amenaza con llevarse puesto al caudillo del “proceso de cambio”.

¡Yo no fui!

Evo Morales, por su parte, parece estar reaccionando con nerviosismo ante la nueva coyuntura. En una extensa conferencia de prensa se ocupó de opinar sobre esto y aquello, desde los incendios forestales hasta el caso de Dirk Schmidt, siempre con una actitud muy parecida a la de aquel personaje de dibujos animados -Bart Simpson- que ante los efectos de sus trapisondas exclamaba con falsa inocencia: ¡Yo no fui! El presidente trata de deslindar su responsabilidad de diversos problemas que agitan al país, eludiendo la que es su tarea insoslayable como jefe de Estado. En esa maniobra auto-exculpatoria encuentra curiosos aliados dentro de la “oposición”, con parlamentarios que señalan como responsables de los problemas “sólo a los ministros”. ¿Tendrá Evo una oposición-salvavidas como en el 2008, cuando fue virtualmente rescatado del brete de los referendos autonómicos por los brillantes impulsores del Revocatorio?

El “Efecto Potosí”

Hablábamos días atrás del posible advenimiento de un “Efecto Potosí”, a manera de contagio de protestas y reclamos entre sectores sociales y regiones, a raíz de las conquistas alcanzadas por las movilizaciones en aquel departamento. Hoy, tal efecto ya es una realidad, con el pliego petitorio de 12 puntos presentados por Oruro. Lo más interesante de la circunstancia es que el gobierno acabará distrayéndose forzosamente de su agenda de destrucción de la institucionalidad republicana para atender otra, surgida de las entrañas del pueblo: la agenda de la gestión.



Leales y pactistas

Se dice que el viaje de varios parlamentarios a Corea del Sur, como integrantes del séquito presidencial, está desnudando una fractura al interior de la bancada del PPB-CN entre “leales” y “pactistas”, contándose entre los primeros a los que prefirieron viajar a Estados Unidos para sostener un encuentro con su jefe político. Entre los segundos estarían los que han encontrado una veta importante, en todo sentido, en la colaboración más o menos discreta con el partido de gobierno.

[email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas