Tv meridiano. Suman ayunadores y piquetes de huelga en Potosí. Gremiales anuncian bloqueos, marchas y paro a nivel nacional el lunes. Gobierno inmodificable en su postura.
GOBIERNO
MAS DE 500 AYUNADORES EN POTOSI Se instalaron aproximadamente 40 piquetes de huelga de hambre, son varios los sectores que asumen la medida. El gobernador también ingresó en el ayuno. (PAT)
CRECE LA MOLESTIA En Potosí los rentistas mineros se suman a los piquetes y a los bloqueos contra el Gobierno, es el bloque de la tercera edad que hasta ahora se ha unido a la protesta que empezó por un conflicto de límites con Oruro y derivó en otras demandas. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
POTOSI RADICALIZA SUS MEDIDAS DE PRESION, más de 20 piquetes de huelga de hambre se conformaron, y el gobernador Félix González cumple su segundo día de ayuno voluntario. La primera autoridad potosina ratifica que ninguna comisión viajará a otra reunión del país para dialogar. (ATB)
5 DIAS DE HUELGA DE HAMBRE EN LA PAZ, asambleístas potosinos continúan en su medida, anoche el senador Eduardo Maldonado casi fue dado de baja, su estado de salud se deteriora. (PAT)
EN LA PAZ CONTINUA Y TAMBIEN CRECE EL NÚMERO DE AYUNADORES DE HUELGA DE HAMBRE. (Unitel)
QUINTO DIA DE HUELGA DE HAMBRE La brigada parlamentaria potosina no cede, pide que el presidente se sensibilice para atender las demandas regionales, le dice n que el pueblo potosino llora por la desatención regional. (Uno)
ORURO NO CEDE La alcaldesa Rocío Pimentel dijo que no se permitirá se quite un solo centímetro de territorio a Oruro, anuncian una reunión de instituciones para hoy. (PAT)
PARADA MILITAR EN COBIJA y después de la polémica que causó la ausencia del presidente Evo Morales en el desfile de autoridades del departamento, las Fuerzas Armadas celebran su aniversario. Movimientos sociales que tradicionalmente participaban de este desfile amenazaron con no hacerlo este año. (Unitel)
NARCOTRAFICO, CORRUPCION Y CONTRABANDO LOS MALES DE BOLIVIA, el presidente Evo Morales lo admite, pide una reconciliación social y política, el mensaje de Evo en el6 de agosto aún genera repercusiones. (Uno)
AUTORIDADES DE LA GOBERNACION PRESIONADOS POR LA CIUDADANIA DE POTOSI INGRESAN EN HUELGA DE HAMBRE
Potosí: Junto al gobernador, Comité Cívico, comunarios de Coroma e instituciones se reunieron y sacaron como conclusión que se realicen dos reuniones, una en Sucre para resolver el tema de límites y otra en Potosí para tratar las otras del departamento.
Esta resolución causó rechazo de la gente y se molestó, se trasladaron hasta el Comité Cívico y obligaron a que todas las autoridades ingresen en huelga de hambre y que todos los temas se negocien en Potosí.
El gobernador Félix González ingresó en el ayuno ante la presión de los vecinos, y anunció que las próximas horas las demás autoridades de la Gobernación se sumarán al piquete de ayunadores apoyando las medidas de presión.
‘Anoche se estaba llegando a una solución, no porque nosotros estuviéramos traicionando a nuestro pueblo, sino que era una solución que han planteado los hermanos de Coroma quienes han iniciado este movimiento’, dijo González. (PAT)
LA BRIGADA PARLAMENTARIA POTOSINA MANTIENE LA HUELGA DE HAMBRE
Es el quinto día, le piden al presidente de la República que reflexione para atender las demandas regionales.
‘Potosí está sufriendo, Potosí está llorando, diría que inclusive hay gente que está muriendo de hambre’, señala el senador Eduardo Maldonado.
Quinto día de los parlamentarios potosinos y las demandas de este departamento aún no son atendidas, el conflicto continúa y anuncian que las medidas de presión pueden incrementarse incluso desde otras regionales del país.
‘Hemos tenido una comunicación con los residentes potosinos en Cochabamba, ellos van a ingresar a partir de hoy en una huelga de hambre’, expresa el parlamentario.
La situación del presidente de la brigada parlamentaria potosina es delicada, ayer Eduardo Maldonado sufrió un desmayo, tuvo que ser asistido por médicos y hoy está con oxígeno. ‘Con la convicción firme, con el espíritu en alto para continuar esta medida, vamos a continuar’, agrega. (Uno)
LOS PASAJEROS VARADOS EN LAS SALIDAS DE POTOSÍ HACIA OTRAS REGIONES DEL PAÍS CONTINÚAN DESESPERADOS por la falta de alimentos y las bajas temperaturas que se registran en la zona, mientras los turistas se dan modos para salir de la Villa Imperial. (ATB)
ECONOMIA
OTRO CONFLICTO QUE EMPEORA, los gremialistas ratifican el bloqueo nacional de caminos a partir del lunes, también harán movilizaciones en todas las ciudades contra la nueva Ley de Aduanas que ya está en el Senado, el tercer paso será el cierre de las fronteras. (Unitel)
VOLVERAN A LA CARGA EL LUNES, comerciantes y gremiales se movilizarán en La Paz contra la Ley de Aduanas, anuncian bloqueos en las carreteras, ahora piden flexibilización en la reglamentación. (Uno)
CHOFERES VAN AL DIALOGO El Gobierno los convoca para esta tarde, también están susceptibles por la Ley de Aduanas, piden que no les incauten sus camiones cuando transporten contrabando. (Uno)
SE VIENE LA LEY DE PENSIONES Tratarán la norma en la Asamblea Legislativa la próxima semana, solo prevé un sistema estatal de aportes. La parte patronal aumentará sus aportes para un fondo solidario. (Uno)
COMERCIANTES DICEN QUE EL LUNES VAN A CONVULSIONAR A LA CIUDAD DE LA PAZ
Los comerciantes se declararon en pie de lucha en contra del Gobierno, no aceptan la nueva Ley de Aduanas, están organizados y desde este lunes bloquearán, marcharán y cerrarán los mercados de todo el país.
‘Primero cerrar puestos de venta a partir de las 9 de la mañana, segundo marcha en la ciudad y, tercero, bloqueo de caminos, calles y cierre de fronteras, esa es la decisión que se ha tomado con las federaciones provinciales de Yacuiba, Bermejo y Villazón’, informa el dirigente Francisco Figueroa.
Exigen que se cambien varios artículos del proyecto de ley, si no les hacen caso anuncian el desacato a la ley. ‘Si no nos atiende, ahí está la Comisión Internacional de Derechos Humanos, y finalmente está el desacato a la ley que para nosotros es lo más interesante’, declaró. (ATB)
SOCIEDAD
EN COCHABAMBA, AL MENOS 20 HECTÁREAS DE ÁRBOLES Y PASTIZALES DEL PARQUE NACIONAL TUNARI FUERON CONSUMIDOS POR EL VORAZ INCENDIO que se produjo anoche. El Grupo SAR controló el incendió. (ATB)
SEGURIDAD
NUEVO ACCIDENTE EN LA RUTA A YUNGAS, 5 personas gravemente heridas es el resultado de este nuevo hecho de tránsito, un vehículo chocó contra un camión, sucedió a la altura de la represa de Incachaca.
Otras dos personas fallecieron en La Paz también por accidente. (PAT)
EN SU ANIVERSARIO Y CUMPLIENDO 185 AÑOS, LAS FUERZAS ARMADAS LLEVARON A CABO LA PARADA MILITAR EN HOMENAJE A LA PATRIA.
Diferentes actos se realizaron en las ciudades del país, los militares realizaron el juramento a la bandera boliviana con el juramento designado “Patria o Muerte”. (ATB)
UNA PERSONA HERIDA Y OTRA DETENIDA ES EL RESULTADO DE UN OPERATIVO ANTIDROGA DE UMOPAR
Santa Cruz: Una persona herida y otra detenida fue el saldo que dejó este viernes un operativo de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) realizado en la localidad de Nuevo Horizonte, a 160 kilómetros al norte de Santa Cruz.
Agustín Condori Villca de 20 años resultó herido por disparos de arma de fuego, Cleómedes Zapata de 31 fue detenido y dos de sus acompañantes lograron escapar.
El hecho ocurrió cuando tres jóvenes acompañaban a un sujeto de nombre Nob, que se encuentra desaparecido, quien habría prometido pagarles por llevar un motor al río Ichilo. Según la Policía este motor era utilizado para moler coca. (ATB)
UN TRÁGICO ACCIDENTE SE REGISTRÓ LA NOCHE DE ESTE VIERNES A LA ALTURA DE LA REPRESA DE HAMPATURI, CAMINO A LOS YUNGAS.
Un vehículo color blanco tipo automóvil chocó contra un camión que estaba estacionado sin señalización alguna.
Al doblar una curva el vehículo blanco chocó de frente dejando un saldo de 6 personas heridas, quienes salían de una fiesta porque en el motorizado se encontraron matracas y trajes de baile.
Los 6 heridos llegaron al Hospital Arco Iris de la ciudad de La Pas, fueron trasladados por la Policía, se presume que todos tendrían heridas de gravedad.
La Policía presume que el chofer del taxi se habría encontrado en estado de ebriedad. (Unitel)
POLITICA
CAMPESINOS DAN NUEVO ULTIMATUM AL GOBIERNO
Los conflictos de la Federación Tupac Katari que aglutina a las 20 provincias del departamento de La Paz, entre ellos a un grupo de los denominados “ponchos rojos”, han vuelto a dar un ultimátum de una semana al presidente Evo Morales, exigen una reestructuración del gabinete de ministros.
‘Si han expresado su molestia no es solamente para amenazar, lo vamos a hacer porque es justo, es el momento, ya empieza la época de producción y no hay un plan real para reactivar el aparato productivo’, señala un dirigente.
Piden el cambio de los ministros, Sacha Llorenti y Nila Heredia. ‘Principalmente han sido cuestionados Sacha Llorenti, la ministra de Desarrollo Rural (Nemecia Achacollo), de Salud (Nila Heredia), el ministro Luis Arce (de Economía’, señala.
Amenazan con marchas, con bloqueos además de bajar las palancas de suministro de energía eléctrica de la planta de Choquetanga. (Uno)
INTERNACIONAL
URIBE DEMANDA A CHAVEZ La demanda la hizo el ex presidente colombiano Álvaro Uribe contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por los delitos de lesa humanidad que derivan del supuesto refugio que habrían conseguido en territorio venezolano guerrilleros colombianos. (PAT)
SANTOS ASUME EN COLOMBIA HOY Todo está listo para el traspaso de mando presidencial en Colombia, Álvaro Uribe deja a su sucesor el mayor conflicto diplomático con Venezuela y una denuncia formalizada contra Hugo Chávez en la Corte Penal Internacional por protección a las FARC y a otras milicias. (Unitel)
NOTICIAS DE RADIO
MINISTRO CARLOS ROMERO DICE QUE LOS POTOSINOS DEBEN VOLVER A LA MESA DEL DIALOGO EN LUGAR DE LA HUELGA DE HAMBRE
Santa Cruz: A los dirigentes del departamento de Potosí no les queda otra salida que sentarse a dialogar, llevan adelante una huelga de hambre porque no existe capacidad organizativa para mantener sus argumentos, la movilización en Potosí ha llegado a su máximo nivel y no tendrán más camino que recorrer, manifestó el ministro Carlos Romero.
‘La huelga de hambre se produce cuando ya no existe más capacidad de acumulación organizativa para insistir en una estrategia confrontacional, entonces como medida defensiva más bien expresa que la movilización en Potosí ha llegado ya a su máxima convulsión, y ahora llega una etapa donde los dirigentes tendrán que reflexionar, tendrán que calcular adecuadamente la situación en la que tendrán que dialogar’, expresó.
Para Romero el diálogo tendrá que darse en un departamento neutral, aseguró que el presidente Evo Morales no viajará a la Villa Imperial para solucionar este conflicto, para ello están los ministros, explicó. ‘Ellos tienen que entender que si nosotros vamos a Potosí, Oruro se levanta y eso obviamente complicaría más las cosas. No va ir nadie del Gobierno nacional, mucho menos el presidente, es un conflicto que involucra a dos departamentos y nosotros no tenemos que actuar con ninguna de las partes en su territorio’, señaló Romero.
Para el presidente de la brigada parlamentaria orureña, Jaime Medrano, no se la consigue con la fuerza, por eso Oruro seguirá esperando que los potosinos se sienten a conversar. ‘Como departamento queremos dialogar, queremos encontrar una solución, pero no a la fuerza’, indicó. (Fides)
CHOFERES DE ORURO ARTICULAR PARO DEL PROXIMO LUNEZ CONTRA LEY DE ADUANAS
Oruro: Un ampliado de emergencia de la Federación de Chóferes de Oruro se realizará hoy en esta capital para articular el paro de 24 horas anunciado por la Confederación del ramo como protesta porque las modificaciones a la Ley de Aduanas y el Código de Comercio no fueron debidamente consensuados.
El paro tendrá lugar el próximo lunes. Desde ya hay consenso para acatar la medida de presión porque en este distrito ocurre el mayor tránsito de transporte de mercadería desde el puerto de Iquique, en Chile. (Panamericana)
POLICIA ANUNCIA CREACION DE FUERZA AEREA ANTIDROGA
Santa Cruz: Luego de escuchar el informe por el 6 de agosto el presidente Evo Morales, el comandante General de la Policía, Gral. Oscar Nina, indicó que para luchar contra el narcotráfico crearán una fuerza aérea policial para enfrentar a fuerzas bien dotadas.
‘Tener una fuerza aérea debidamente dotada. Nosotros, con el compromiso de nuestro presidente, estamos en procura de construir una fuerza aérea dentro de la Policía, vale decir tener una policía aérea debidamente potenciada que empiece a trabajar, y tener un dominio del espacio aérea resguardando la integridad territorial, nuestra soberanía y nuestra seguridad, sobre todo en una lucha frontal en contra del narcotráfico’, manifestó.
El jefe policial señaló que una lucha contra el narcotráfico frontal para evitar que los narcotraficantes puedan instalarse en el país. ‘Una lucha frontal, decidida, para impedir que organizaciones puedan instalarse en nuestro país y continuar socavando los cimientos de nuestra sociedad’. (Fides)
GOBERNADOR DE BENI DICE NO ESTAR PREOCUPADO POR ENTRENAMIENTO MILITAR DE CIVILES
Trinidad, Beni: Al gobernador Ernesto Suárez no le preocupa la instrucción que reciben civiles por parte de militares, pero se le está dando señales a la oposición, dijo.
‘Yo no le daría mucha importancia más allá de los mensajes que estén queriendo dar, quienes deban preocuparse que lo hagan, me tiene completamente sin cuidado ese tema. No quiero especular sobre este tema. Creo que quienes debían dar explicaciones correspondientes, en este caso el ministro de Defensa’, manifestó. (Fides)