Tras el izado de banderas en la Plaza 24 de Septiembre estaba prevista su presencia en el Te Deum, el desfile del 6 de agosto y un “acto interreligioso” en la Manzana Uno, pero el presidente Evo Morales se esfumó y prefirió atrincherarse en su bunker del Hotel Casablanca, donde promulgó una ley sobre El Mutún. Bastante deslucido quedó su acto de demostración de poder, al parecer desinflado por algún temor a las múltiples protestas ocasionadas en los últimos días por la exclusión de la bandera cruceña. La defensa de la identidad de Santa Cruz, asumida por universitarios, cívicos y jóvenes políticos, pudo más que los intentos de amordazamiento surgidos desde la propia Gobernación, que una vez más hizo un triste papel. Callarse en aras de una falsa “unidad” habría sido un silencio demasiado parecido a la estupidez.
Fexpo whipalizada
Así lucen los predios de la Fexpo o Expocruz en este 6 de agosto: plagados de whipalas junto a la tricolor nacional y sin un solo pabellón cruceño. El caso Rózsa parece haber sido un mecanismo efectivo para doblegar a ciertos sectores del empresariado regional.
Expulsado por defender el mar
El diputado opositor Franz Choque cometió el delito de denunciar el carácter lesivo para los intereses nacionales de la negociación entre los gobiernos de Bolivia y Chile, que apunta a la entrega de recursos naturales estratégicos como agua y gas a cambio de un mísero régimen de libre tránsito. Razón suficiente para que un magistrado adepto al oficialismo ordenara la pérdida de su curul.
Las temibles cholitas milicianas
Aunque una comprensible ola de preocupación se ha levantado en todo el país a raíz del entrenamiento dado por militares a integrantes de los movimientos sociales, tal instrucción no deja de parecer algo más payasesco que terrorífico, luego de haber contemplado imágenes de cholitas regordetas haciendo flexiones o marcando el paso de ganso. El trasfondo de la cuestión es que el gobierno perdió a sus verdaderos y -esos sí- temibles grupos de choque, como los ponchos rojos, los “satucos” y el Conalcam, y con ellos buena parte de su poder de disuasión contra revoltosos y opositores. La medida de dar instrucción militar a supuestos miembros de organizaciones sociales parece ser un intento algo desesperado de contar con tropas de reemplazo.
Carta de Evo a Obama
El inefable presidente plurinacional le envió una misiva a su colega norteamericano, indicándole qué es lo que tiene que hacer con su política migratoria. ¡Imaginemos el escándalo por “injerencia en asuntos internos” que habría provocado una carta similar mandada por Obama a Evo! También llamó la atención la visible dificultad con la que Morales leyó la carta frente a las cámaras. Sugerimos a los asesores presidenciales unas urgentes clasecitas de gramática y lenguaje para evitar el papelón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas