Pese a la amenaza de los campesinos de cerco a La Paz, Evo antepone su viaje a Corea del Sur; los recibirá al retorno. Campesinos aseguran tener pruebas de la incompetencia de cinco ministros
El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, Silverio Fernández.
Campesinos paceños deben esperar hasta septiembre para reunirse con Evo
La Paz, 20 Ago (Erbol).- El gobierno nacional, a través de su canciller David Choquehuanca, dijo este viernes que los dirigentes de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Túpac Katari” tendrán que esperar hasta septiembre para reunirse con el presidente Evo Morales, una vez que este retorne del viaje que realizará a Corea del Sur el próximo 24 de agosto.
“A su retorno de Corea del Sur el presidente se va a reunir con las organizaciones campesinas del departamento y para ello se está mandando una comunicación oficial a través de las instancias correspondientes”, precisó la autoridad del Estado, dejando en claro que la atención a las demandas campesinas no será sino hasta el mes entrante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, la reunión de ejecutivos de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, resolvió esta tarde ingresar en cuarto intermedio en sus medidas de presión por la destitución de cinco ministros del presidente Evo Morales, informó el secretario Tecnología y Agropecuaria, Feliciano Tarqui.
Según el dirigente, este fin de semana bajarán a las comunidades a socializar la carta que el gobierno envió hoy a la organización campesina, donde se hace conocer que el Primer Mandatario recibirá a los representantes de los campesinos paceños el 1 de septiembre.
Indicó que serán las comunidades de las 20 provincias del departamento las que decidan si se acepta o no la reunión para esa fecha y recordó que está latente el cerco a la ciudad sede de gobierno a partir del lunes próximo.
“Hemos decidido a las comunidades para comunicarles a nuestros hermanos sobre la reunión con el Presidente (Evo Morales) el primero de septiembre”, recalcó Tarqui a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
Los campesinos de las 20 provincias de la ciudad de La Paz pidieron la renuncia de los ministros Sacha Llorenti, Nemesia Achacollo, Nilda Heredia, Walter Delgadillo y Nardi Suxo, por una mala labor. Así como del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas.
Campesinos aseguran tener pruebas de la incompetencia de cinco ministros
El secretario Ejecutivo de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, Silverio Fernández, afirmó este viernes que su sector tiene las pruebas que exige el presidente Evo Morales para destituir a cinco ministros por una mala gestión administrativa.
“Nos han pedido que les demos las pruebas de los ministros que no trabajan bien, eso nos han pedido para ver si se van. Nosotros tenemos esas pruebas, porque son varias los proyectos que no se han ejecutado, no nos han escuchado”, señaló Fernández a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
Explicó que el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, César Navarro, pidió las pruebas en la reunión de ayer, donde los ejecutivos de las 20 provincias de La Paz resolvieron darle un plazo hasta este viernes al presidente Evo Morales para que los reciba e una audiencia.
“Ya no hablaremos con los ministros, con el único con quien queremos hablar es con el hermano presidente Evo (Morales), porque estos ministros no han hecho nada por nosotros y de qué sirve hablar con ellos ahora si antes varias veces hemos pedido hablar con ellos y no nos atendían”, aseguró Fernández.
Los campesinos de La Paz piden la renuncia de los ministros Sacha Llorenti, Nemesia Achacollo, Nilda Heredia, Walter Delgadillo y Nardi Suxo, por una mala labor. Así como del director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas. ERBOL.