Un juez cautelar ordenó la reclusión temporal de las 4 personas halladas en el campo de girasol tratando de cargar una avioneta con droga. Narcos brasileños debían recibir la cocaína.
Operativo • Efectivos antidrogas escoltan a uno de los cuatro sospechosos de intentar transportar droga en avioneta.
Martes, 3 de Agosto, 2010
Lubomir endara S., El Día
Primero debían asegurarse que la droga llegue hasta la localidad de San Ramón, para luego emprender viaje a territorio brasilero. Los 106.740 kilogramos de cocaína encontrados en el núcleo de un sembradío de girasol por San Julián, a punto de ser embarcados en una aeronave tenían como destino final el mercado brasilero, según informes de la Fuerza Antidroga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las primeras investigaciones destacan este detalle, en sentido que el cuarteto de implicados fue encontrado, según la Felcn, acondicionando una aeronave estrictamente de fumigación para sembradíos. “El negocio sería perfecto porque la avioneta no iba despertar sospechas y debía dejar la carga en una propiedad brasilera con sembradíos”, precisó un policía.
Enviados a la cárcel
En la operación quedaron detenidos Reynaldo Suárez Araúz, piloto de aeronave, Rafael Soleto Soleto, de ocupación mecánico, quien de acuerdo al fiscal José Parra, era el encargado de acondicionar la nave para el transporte de droga junto a los supuestos caseros de la propiedad, Glober Soleto Guzmán y Pedro Nolasco Coca, enviados ayer a la cárcel de Palmasola.
El hallazgo de cazabobos o también conocida armadillas (trampas caseras) alertó a la fuerzas antidrogas que cada vez los narcos buscan modalidades para autoprotegerse de los policías de la Felcn.
Capturan a tres bolivianos con 160 kilos de droga
Tres narcotraficantes bolivianos fueron detenidos por policías chilenos de la Subcomisaría de Colchane tras ser sorprendidos transportando cerca de 160 kilos de droga, entre marihuana a granel y pasta base de cocaína.
La captura de los extranjeros, de 37 y 38 años y un tercero de 15, se produjo alrededor a las 2 de la madrugada ayer, luego de ser sometidos a un control vehicular.
Los bolivianos que viajaban a bordo de un vehículo Mitsubishi Pajero decidieron darse a la fuga y tratar de eludir el control de los policías. Esa situación originó una intensa persecución por la zona, que terminó finalmente con la aprehensión de los dos “narcos” y el menor de edad que acompañaba la operación.
Estos pretendían internar en la región 49 kilos 209 gramos de cocaína base oculta en 32 paquetes y 110 kilos con 171 gramos de cannabis sativa, en 35 paquetes.
En su poderse encontraron una pistola calibre 45 milímetros marca Remington con su cargador y dos cartuchos en su interior.
Los sospechosos quedaron a disposición de la fiscalía de Pozo Almonte en Chile donde un juez ordenó la detención de dos de ellos y el tercero a un hogar./Cl.
Mandan a Palmasola a los cuatro de la narcoavioneta
Decomiso. Trataron de exportar 106 kilos de droga
Berthy Vaca Justiniano | El Deber
Las cuatro personas descubiertas la noche del sábado cargando 106,7 kilos de cocaína en una avioneta de uso agrícola en una plantación de girasol, situada en el municipio de San Julián, fueron enviadas a la cárcel de Palmasola con detención preventiva dictada por el juez Zenón Rodríguez.
Los procesados son Gróver Soleto Guzmán, Pedro Nolasco Coca Romero, Rafael Soleto Soleto (hallados de manera flagrante en poder del cargamento ilegal) y Reinaldo Suárez Araúz, piloto de la nave monoplaza Cessna 188, al que los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) aprehendieron la madrugada del domingo, cuando, ignorando lo que sucedía, llegó al lugar aparentemente para alzar vuelo hacia algún punto de la frontera con Brasil.
El fiscal José Parra imputó el delito de tráfico de sustancias controladas y solicitó al juez instructor la detención de los sospechosos en atención a las evidencias: poco más del centenar de ‘ladrillos’ de cocaína y muestrario fotográfico del tanque de la aeronave previsto para almacenar herbicidas, que había sido adaptado para ocultar el cargamento.
Asimismo, Parra indicó que en el sembradío había una pista clandestina y una carpa en la que los narcos acopiaron el estupefaciente. El representante del Ministerio Público enfatizó que los sindicados habían minado la zona al colocar ‘cazabobos’ (letal mezcla de explosivos con clavos) para alejar a los intrusos, lo cual representó un peligro para los uniformados.
Con esos elementos, el magistrado Rodríguez dispuso el encarcelamiento de los acusados, que hasta el momento no han colaborado con la investigación, pues se rehusaron a delatar a los dueños de la ‘merca’, de la ‘narcoavioneta’ y del terreno.
Durante el operativo se decomisó el monoplaza, que pasó a la FAB; una motocicleta y un jeep Mitsubishi, placa 1375-NEG, del piloto.