Narcotráfico y economía, algo huele mal


Tv noticias. Expertos aseguran que sí se puede hablar de narco economía en el país. Ven que hay buena voluntad en combatir el flagelo, pero los resultados son totalmente distintos.

NARCOTRAFICOyECONOMIA2 NARCOTRAFICOyECONOMIA3 NARCOTRAFICOyECONOMIA7

¿SERÁ QUE SE PUEDE HABLAR DE UNA NARCOECONOMÍA EN EL PAÍS? ALGUNOS EXPERTOS AFIRMAN QUE SI.



‘No siento que hay una verdadera responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. La lucha contra el narcotráfico lo usan con fines netamente políticos. Yo me pregunto dónde están nuestros organismos internacionales para frenar esta forma de usar el narcotráfico‘, decía Evo Morales.

El presidente ha identificado parte del problema pero no el todo. Evo Morales concluyó que el narcotráfico es un poder que incluso sobrepasa los esfuerzos del Estado para detenerlo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A pesar de los 44 millones de dólares que la oficina de la ONU destina a los programas de lucha contra el narcotráfico en el país, los carteles de la droga han tendido una espesa red en Bolivia.

‘Nosotros tenemos un gran problema con el narcotráfico, el gobierno boliviano tiene un gran problema, el narcotráfico, ahí es donde tenemos buscar las maneras de trabajar en conjunto’, manifiesta Alberto Bonadona, economista.

Todo el mundo tiene claro que la buena voluntad es una cosa y otra muy distinta los resultados. Los operativos de la Fuerza Antidrogas en Bolivia parecen insuficientes si se toma en cuenta el volumen de la droga que se trafica en Brasil, para luego venderse en el mercado negro de Europa y Estados Unidos. Esto sólo puede suponer que en Bolivia existe una economía, la economía de la droga.

La venta de la droga puede figurar en las cuentas nacionales o en la balanza de pagos, generalmente aparece en errores u omisiones porque es el producto que sale, entra un dinero pero no tiene la contraparte, porque nadie ha visto salir a la droga’ agrega Bernard Inch, economista.

Mientras la economía nacional atraviesa por un momento particularmente dulce y en contraste con los ajustes nacionales donde toca ajustarse los pantalones. La cuestión es si el poder del narcotráfico influye de algún modo en la economía nacional.

El Banco Central erróneamente ha estado atribuyendo a que son dineros de turismo, dineros que pueden venir de actividades de inversión, no es lamentablemente ni inversión ni turismo, lamentablemente es el exceso de liquidez que mete dólares a la economía boliviana y la economía boliviana saca y bombea dólares hacia fuera’ agrega Bonadona.

La FELCN incauta droga en El Alto, esa ciudad sirve a los narcotraficantes para preparar envíos al extranjero vía Perú a pesar de las acciones policiales, sin embargo, algo debe fallar en el sistema para que los narcotraficantes insistan en considerar como base de operaciones a la llamada ciudad del futuro. Algo huele muy mal. (ATB)

EL NARCOTRÁFICO TIENE EFECTOS SOBRE NUESTRA ECONOMÍA

Comentario Daniel Castellón: “El narcotráfico tiene sus efectos dentro de nuestra economía, es una actividad ilícita pero como el Estado no puede contemplar cuánto dinero circula en territorio nacional a raíz de esta actividad, no quiero decir con esto que es como una cuenta de gastos que maneja el Estado, no, pero sí debe conocer que es porcentaje del líquido que circula viene de esa actividad”

Comentario Marcela Rengel: “Cuál es la fluidez de ese dinero, la ida y venida y es importante saber que cada día se encuentra más fabricas de cristalización en nuestro país, en todas parte del país, ya no podemos hablar de algunas regiones, de decir que está solo en el Chapare o en los Yungas, sino en Oruro, en El Alto, en Potosí, en Santa Cruz y frecuentes operativos descubren este tipo de fábricas en la que se evidencia metodología colombiana para fabricar la droga en el país. Se detienen colombianos, sin embargo, no caen los peces gordos y muchas veces colombianos son liberados por la justicia’. (ATB)