Potosí en tregua; La Paz caótica y colapsada


Tv y Radio meridiano. Levantan bloqueo solo para el ingreso a Potosí. Marchas por Ley de Aduanas y desfiles atacan a la población en La Paz. Instalan juicio por caso Porvenir. Lío en la FAM, división también en las regionales.

LAPAZestacolapsada CESARNAVARROleynosepuedemodificar LEOPOLDOFERNANDEZterminaaudiencia 

GOBIERNO



TREGUA, LOS POTOSINOS DECIDEN DEJAR QUE LOS BUSES Y PASAJEROS LLEGUEN A LA CIUDAD durante una hora se suspenderá el bloqueo y mañana permitirán que se abran los mercados. (PAT)

DIALOGO EN SUCRE El gobierno viaja a esa ciudad a esperar a los comunarios de Cairoma, quiere solucionar primero el conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí y después atender a los cívicos. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CONVOCAN A REUNION El Ministro de la presidencia pide que las autoridades de Oruro y Potosí se concentren en Sucre está tarde. No invitan a los cívicos, exigen suspender las medidas de presión. (UNO)

EL GOBIERNO ACEPTÓ LA PROPUESTA DE LOS CIVICOS POTOSINOS PARA INICIAR EL DIALOGO en la ciudad de Sucre, los ministros de estado esperan a las comisiones de Oruro y Potosí en la capital en horas de la tarde. (Bolivia Tv)

ARDE POTOSÍ La protesta se radicaliza por los límites con Oruro, agraden a dirigentes y hasta el propio gobernador. Hacen estallar dinamitas y hasta el propio gobernador. Hacen estallar dinamita en la casa de un Viceministro, no hay dialogo. (UNO)

EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO Y LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ DEFINIERON LOS ACTOS CÍVICOS a realizarse este 6 de agosto. La sesión de honor de la Asamblea Legislativa será en el Salón Chiquitano del campo ferial de Santa Cruz. (Bolivia Tv)

NI WHIPALA NI BANDERA CRUCEÑA Así se festejará este 6 de agosto en la capital oriental, asambleístas de Santa Cruz protestan, pero está fue la determinación, toda vez, dicen los masistas, que opositores se negaron a acatar lo establecido por la nueva Constitución Política del Estado. (UNO)

700 COOPERATIVISTAS DE PORCO LLEGARON A LA PLAZA 10 DE NOVIEMBRE Tomaron la plaza y cercaron la Gobernación de Potosí. Mineros radicalizando la medida de presión dicen que no descartan que se paralicen trabajos e ingenios mineros. La toma permanecerá hasta que se realice el cabildo a las 02:00 de la tarde. En medio de la plaza hacen detonar petardos y dinamitas constantemente.

‘Estamos haciendo una vigilia pacíficamente, exigiendo y demostrando al Gobernador que de una vez por todas canalice la solución al planteamiento hecho por el Comité Cívico, vale decir el pliego y la respuesta a los 6 puntos. Vamos hacer un recorrido por los diferentes ingenios que siguen produciendo’ manifestó Edgar Rejas, dirigente minero. (PAT)

PARLAMENTARIOS MASISTAS DE POTOSÍ MANTIENEN LA HUELGA DE HAMBRE EN PROTESTA DEL CONFLICTO LIMITROFE CON ORURO Descartan que este departamento sea convertirse en una región federalista.

‘Es un Estado boliviano, es un Estado autonómico, la Constitución así lo señala, entiendo que las emociones se desbordan, ya en la década de los ’40 Potosí se pregonaba el slogan de Potosí Federal’ manifestó Eduardo Maldonado.

Durante la jornada representantes opositores manifestaron su apoyo a los legisladores oficialistas en huelga ‘El gobierno de Evo Morales tiene que dejar de ser demagogo y decir lo que puede cumplir, de otra manera cada día tendremos más conflictos, más muerte y más enfrentamiento’ indica Elizabeth Reyes, asambleísta del UN.

‘Para mí es una actitud positiva de los potosinos, se han parado, están diciendo su verdad, diciendo lo que sienten, lo que creen’ finaliza Germán Antelo. (UNO)

GOBERNADOR DE LA PAZ, MANIFESTÓ SU SOLIDARIDAD CON FIDEL SURCO, NO LO CRITICA NI LO JUSTIFICA, PERO LO APOYA

‘Somos seres humanos, como persona no puedo juzgar a nadie. El senador Surco quien es mi compañero de partido tiene la obligación de responder por sus actos, yo, no tengo porqué comentar más al respecto’ indica Cesar Cocarico. (Unitel)

LA OPOSICION DE MOFA DE SURCO, LE DICE “SALUD”

‘Le diría a mi colega Surco, salud. Salud. Creo que generamos falsos debates, Televisión Boliviana de manera oficiosa, preocupada por una chupa del senador Surco que no es la primera ni será la última. Tenemos que debatir los bolivianos de fondo, creo que nos estamos olvidando, creando debates falsos sobre alguna borrachera, olvidándonos que pasa con la seguridad del Estado, este alemán, cada vez que el gobierno abre su boca, cada vez que el gobierno informa, investiga, vemos la relación peligrosa que habría entre este señor y sus autoridades. Yo creo que el debate de fondo, que tenemos que hacer hoy día, superado la borrachera y la resaca de nuestros colegas, hay que debatir que es lo que va pasar, que es lo que sabe el presidente Evo Morales. Presidente Evo Morales no le ha respondido al señor Schmidt’ manifestó Roger Pinto. (UNO)

ECONOMIA

COMUNARIOS DE LA POBLACIÓN DE SANTA BÁRBARA DESALOJAN LA HACIENDA QUE AVASALLARON EN LOS YUNGAS Los propietarios retornarán a sus predios, pero, piden a la Policía garantías. Denuncian que los comunarios pretenden plantar coca de forma ilegal en las áreas forestales. (ATB)

GOBIERNO AFIRMA QUE NO SE MODIFICARÁ NADA DEL PROYECTO DE LEY DE ADUANAS.

‘El proyecto de ley de ninguna manera elimina el régimen simplificado que todavía está vigente, vamos hacer todas las modificaciones necesarias para mejorar la ley, para luchar efectivamente contra el contrabando, pero nunca para flexibilizar esta actividad. No hay argumentos lamentablemente del otro lado, tampoco hay propuestas que vengan a mejorar nuestro proyecto de ley contra el contrabando, no a flexibilizarlo’ indica Luis Arce. (Unitel)

SOCIEDAD

COLAPSADA, ASÍ ESTÁ LA PAZ POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO Una nueva marcha de comerciantes contra la ley de aduanas y los desfiles escolares congestionan la ciudad. (PAT)

SIGUEN EN PIE DE LUCHA Los comerciantes por tercer día consecutivo salieron a protestar, cerraron sus negocios y se volcaron a las calles. Bloqueos esporádicos en el centro de la ciudad. Mientras tanto, el gobierno firme, anuncia que no modificará ningún artículo de la ley de Aduanas. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 4 Agosto de 2010 RADIO MATINAL

NO HAY SOLUCION AL PROBLEMA LIMITROFE ENTRE ORURO Y POTOSI, este se encuentra en punto muerto, el Gobierno insiste con el discurso de no dialogar en tanto se mantengan las medidas de presión. (Erbol)

SE LEVANTAN BLOQUEOS MOMENTANEAMENTE EN POTOSI, solo para que la gente llegue a la Villa Imperial, no para que salga de Potosí. (Fides)

SE INSTALA JUICIO ORDINARIO POR EL CASO MASACRE DE PORVENIR, ex prefecto de Pando y 26 personas están imputadas. (Erbol)

POR FIN ARRANCO EL JUICIO CONTRA LEOPOLDO FERNANDEZ y otros implicados en el caso Porvenir. (Fides)

GOBIERNO

TENSA CALMA EN LA CIUDAD DE POTOSI, se lleva adelante una reunión entre el Comité Cívico con la participación de delegados de distintas provincias de ese departamento frente a la postura adoptada por el Gobierno de no iniciar el diálogo mientras se mantengan las medidas de presión.

Sin embargo, que existe una leve posibilidad que en las próximas horas haya un acercamiento entre el Gobierno y las organizaciones cívicas, tomando en cuenta que el cansancio y la desesperación a nivel nacional. (Erbol)

MOLESTIA EN COMPICO POR INTENTO DEL GOBIERNO DE DIVIDIR A LAS INSTITUCIONES POTOSINAS

Potosí: Celestino Condori, presidente de Comcipo, informó sobre las conclusiones a las que arribó el encuentro de las instituciones del departamento.

Viendo la situación delicada en insistir en la división del movimiento cívico, especialmente de parte del Ministerio de la Presidencia que ha invitado a una reunión en Sucre solo con los dirigentes de Coroma, esta situación va ser analizada profundamente en la reunión de esta noche del Consejo Consultivo’, indicó.

El cívico señaló que el anunciado cabildo para esta tarde no se ha suspendido, “por responsabilidad y seriedad” el cabildo ha sido diferido en su realización.

El cabildo tiene que tener legitimidad y ser vinculante, y eso no se prepara de la noche a la mañana, la convocatoria tiene que ser amplia’, agregó.

Por otra parte, se informó de la toma de una generadora de energía eléctrica ubicada en Yocalla que abastece a la ciudad.

Al respecto, Javier Reyes, dirigente del Comité de Movilizaciones, reprochó esta actitud señalando que no responde a las medidas de presión concertadas, atribuyendo el mismo a un grupo de “mal entretenidos” que busca desvirtuar el movimiento a favor del Gobierno. ‘Es una movida política del Ministerio de Gobierno para que esto fracase, porque por todo lado el Gobierno está buscando fragmentar y deslegitimar la movilización’. (Erbol)

POR FIN SE INICIO EL JUICIO POR EL CASO PORVENIR DONDE ESTÁ IMPLICADO EL EX PREFECTO LEOPOLDO FERNANDEZ Y OTROS IMPUTADOS

Finalmente este miércoles se reinstaló el juicio en contra del ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández y otros 26 imputados. En la fecha se procedió con la lectura de acusación formal que presentó el Ministerio Público, así mismo la lectura de 300 testigos que presentó en la acusación formal la Fiscalía paceña.

Los acusados tienen unos 20 testigos, inicialmente Leopoldo Fernández ha planteado su estrategia de defensa diciendo que deben venir a comparecer desde el presidente de la República pasando por los ex ministros de la Presidencia, del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Gobierno’, indicó la abogada de los familiares de las víctimas Mary Carrasco.

Se espera que el próximo martes se proceda con la lectura de la acusación particular como los nombres de los 375 testigos de la parte acusadora y de parte del fiscal 318 personas.

El 11 de septiembre ha sido la culminación de esos hechos de violencia que tenía como objetivo principal el que los campesinos nunca más se atrevan a pretender levantarse y defender sus intereses’, agregó la abogada. (ATB)

AYLLUS DE POTOSI PIDEN DIALOGO A CIVICOS Y GOBIERNO

Potosí: Las autoridades originarias del norte Potosí exigen diálogo a los cívicos de la capital y el Gobierno, además respaldan al gobernador Félix González.

Santos Poma, mallku de la Federación de Ayllus de Norte Potosí, pidió que se dejen las posiciones intransigentes y anunció que este sábado se reunirán en ampliado para determinar una posición sobre el problema.

Por su parte, la Federación de Sindicatos Campesinos ha ratificado su estado de emergencia en demanda de diálogo urgente entre los dos sectores además de manifestarse a favor que el gobernador de Potosí concluya su mandato de 5 años de Gobierno en la Gobernación. (Erbol)

SE LEVANTAN BLOQUEOS MOMENTANEAMENTE SOLO PARA EL INGRESO A POTOSI

Potosí: El Comité Cívico Potosinista ha determinado dar paso a los transportistas y la gente que estuvo bloqueada durante 8 días en las trancas de acceso a la capital potosina. Esta solicitud fue planteada por el Defensor del Pueblo como de Derechos Humanos por una acción de carácter humanitario.

Sin embargo, esto no significa que los bloqueos se levanten de forma indefinida, se trata de un cuarto intermedio, se indicó.

Esta noche está convocada una reunión del Concejo Consultivo de Comcipo donde se analizará la posibilidad de instruir la apertura de mercados por media jornada para abastecer a la población porque el paro general indefinido en todo el departamento continúa. (Fides)

ECONOMIA

TRANSPORTE DE TARIJA ANUNCIA PERDIDAS ECONOMICAS POR EL PARO EN POTOSI

Tarija: El sector del autotransporte asegura que las acciones que se desarrollan en el departamento de Potosí, instituciones cívicas y sociales, en reivindicación de sus demandas regionales están ocasionando serios problemas económicos a los transportistas y los microempresarios de Tarija, por lo que solicitaron al Gobierno nacional y sus ministros buscar una solución antes que se agrave la situación, indicó el dirigente del Sindicato 15 de Abril. (Erbol)

SEGURIDAD

6 PERSONAS FALLECEN EN ACCIDENTE DE TRANSITO EN CARRETERA YACUIBA-SANTA CRUZ

Tarija: El responsable de Tránsito en la Terminal de Buses, suboficial Maita, informó que un bus de transporte interdepartamental habría colisionado con una tráiler en la carretera Yacuiba-Santa Cruz.

El hecho sucedió la madrugada de este miércoles aproximadamente a las 05:00 horas de la madrugada en Río Grande Tararenda.

Según las informaciones preliminares 4 personas que estaban a bordo del bus fallecieron y otras dos ocupantes del tráiler también perdieron la vida, se desconoce aún de personas heridas. (Fides)

POLITICA

ALCALDE DE TRINIDAD CRITICA INTENTO DE TOMA DE LAS OFICINAS DE LA FAM

Trinidad, Beni: El alcalde de Trinidad, Moisés Shiquiri, a tiempo de lamentar el intento de toma de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM Bolivia) por parte de Edwin Castellanos, recientemente elegido presidente de esta organización por alcaldes afines al MAS.

Espero que la Fiscalía actúe de oficio como en las intervenciones que se hicieron a las instituciones del Estado porque ha sido público, se toman las acciones correspondientes contra los responsables porque no se puede aceptar ese tipo de atropellos por más que hayan sido empleados. Lamentamos, pudieron haber esperado 20 días ya que el Congreso se suspendió para que sigamos unidos, esto nos obliga a dividirnos, y esto va ser no solo a nivel nacional sino también a nivel departamental o regional’, indicó Shiriqui.

El alcalde trinitario se reunió junto a otras autoridades de la ciudad con el gobernador Ernesto Suárez que retornó recientemente al país para informarle de la coyuntura regional. (Fides)

AUTORIDADES MUNICIPALES DE COCHABAMBA ENJUCIARAN A ALCALDE DE LA PAZ

Cochabamba: Feliciano Mamani, presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba y actualmente alcalde de Villa Tunari, adelantó el inicio de un proceso contra Luis Revilla por el conflicto en la FAM Bolivia.

Era un buen alcalde, pero tal vez por esta equivocación está demostrando su mala actitud, Revilla se ha equivocado en su decisión de conformar un Comité para postergar el Congreso, ese Comité no existe en ningún artículo de nuestro Estatuto de la FAM, vamos a ver la parte legal para procesar a Revilla’, indicó. (Erbol)