Potosí va al diálogo en Sucre, Evo jugará fútbol en La Paz


Tv y Radio meridiano. Comisión potosina viajó a la Capital para iniciar diálogo, Gobierno envió a ministros. Eligen a vocales del Tribunal Supremo Electoral. Oruro despierta, pide que no se victimice a Potosí.

EVO-CONFLICTO CELESTINOCONDORIcomisionvaasucre6 CELESTINOCONDORIcomisionvaasucre1 

GOBIERNO



COMITÉ CÍVICO POTOSINISTA CONDICIONA EL DIALOGO EN SUCRE Exigen la presencia de presidente Evo Morales, el gobierno responde y acepta dialogar con los cívicos. Aseguran que una comisión de ministros viajará para tratar todos los puntos de las demandas potosinas y Oruro se declara en estado de emergencia. (ATB)

EVO NO VA A SUCRE, ENVIARÁ SOLO A LOS MINISTROS a la capital para esperar a la delegación de Potosí para que asista a la nueva convocatoria del Diálogo, una vez más el intento podría fracasar porque los cívicos potosinos exigen que el Primer Mandatario encabece el encuentro. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

PIQUETES POR TODAS PARTES, EL CAOS IMPERA EN POTOSÍ Las calles están llenas de huelguistas y otros huelguistas que exigen la presencia de Evo. Hasta las trabajadoras sexuales se plegaron a las protestas. Las carreteras están fuertemente custodiadas por campesinos y los mineros se preparan para emprender marcha hacia La Paz. (Unitel)

POLICIA CAMINERA DE CHUQUISACA DESBLOQUEO LA CARRETERA QUE CONECTA A LOS DEPARTAMENTOS DE POTOSI Y CHUQUISACA, sin embargo, los movilizados volvieron a bloquear la vía en las pampas de Lequesana. (ATB)

ORURO CON TODO CONTRA POTOSÍ Si los potosinos no ceden, los orureños tampoco y hay campesinos que ya hablan de enfrentar a los campesinos que están bloqueando las carreteras, en medio de las amenazas el gobierno mantiene su postura de dialogar en Sucre y solo si se levantan todas las protestas. (Unitel)

CIVICOS DE POTOSI VAN A SUCRE A DIALOGAR CON EL GOBIERNO

‘La conclusión en el Concejo Consultivo determinamos hacer todas las tratativas de los 6 puntos del pliego petitorio en la ciudad de Sucre, tiene que quedar claramente esclarecido, tal como dice en la nota; los 6 puntos, sólo se tratará en la ciudad de Sucre sin levantar ninguna medida de presión. Esperando que sea el presidente Evo Morales quien encabece la apertura de diálogo’ indicaba Celestino Condori, Presidente del Comité Cívico de Potosí. (PAT)

EL JEFE DE BANCADA DEL MAS EN SENADORES LOS LLAMA TRAIDORES A PARLAMENTARIOS DEL MAS HUELGUISTAS

‘Para mí como jefe de bancada lo digo, estos compañeritos invitados que se fueron y tiraron huelga de hambre eso es no tener pantalones, eso es ser traidores al instrumento y al proceso de cambio’ dice Isaac Ávalos.

Masistas descalifican a los oficialistas que apoyaron las demandas de su región, no habrán sanciones pero el conflicto generó fricciones al interior de la bancada azul ‘Al hacer huelga se está zafando del instrumento político y está apoyando a una medida política. Nos damos cuenta que estos medios invitados, pero si hay un segundo error hay tribunal disciplinario en el instrumento político. Tendrá que decidir eso’ agrega. (UNO)

MINEROS DE HUANUNI LLEGARON A LA GOBERNACION DE ORURO, EXIGEN Y DAN UN PLAZO DE 48 HORAS para solucionar el conflicto en Potosí.

‘Dar 48 horas de plazo al gobierno para que subsane el problema limítrofe entre Potosí y Oruro’

‘Creo que estamos en estado de emergencia, no es ninguna novedad y cuando se habla de 48 horas el gobierno vaya tomado decisiones ejecutivas en la resolución de este conflicto’ indican los mineros. (PAT)

JORNADA FUTBOLERA PARA EL PRESIDENTE EVO MORALES

Por la mañana estuvo entregando una cancha en Chuyumani, Cochabamba,  la cancha tiene una inversión de más de 800.000 bolivianos que salieron del Programa “Bolivia cambia, Bolivia cumple” y un motorizado a la Unidad F-10 de las Fuerzas Armadas.

‘Estamos dejando 6’632.833 bolivianos en cheques a la Alcaldesa, para que la Alcaldesa firme contratos para que las empresas ejecute las 13 obras para Quillacollo. Hasta el 20 tiene que garantizar terreno y si no garantiza tiene que devolver la plata que está en manos de la Alcaldía en este momento, ya no es mi culpa, es culpa de ustedes, el pueblo, los concejales anteriormente lo han garantizado, ahora el H. Concejo de Quillacollo más la alcaldesa tiene que garantizar terreno al matadero, a mí no me echen la culpa, que sea problema de Quillacollo’ decía Evo Morales. (UNO)

ECONOMIA

CON TODO EL RIGOR DE LA LEY La Aduana esperas la reglamentación de la que el gobierno ha denominado Ley 1008 contra el contrabando, los fiscalizadores ya diseñan un plan de resguardo de fronteras con las Fuerzas Armadas y otro con el Servicio de Impuestos, para ingresar en grandes negocios como los de la zona Eloy Salmón. (Unitel)

POLITICA

SE DECIDE LA CORTE ELECTORAL Este domingo terminan su mandato los Vocales, entregan su informe de gestión. Los de la Nueva gestión conformarán el organismo electoral plurinacional. (UNO)

EN MEDIO DE DESACUERDOS ESTA TARDE SE REUNIRÁ LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, ELEGIRAN A LOS VOCALES DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL El MAS asegura que tan solo se elegirán a 4 miembros del Órgano mientras que la oposición segura que el proceso será ilegal. (ATB)

ASAMBLEA VA POR QUORUM MÍNIMO Los legisladores eligen hoy a las autoridades que reemplazarán a los Vocales de la agonizante Corte Nacional Electoral. La oposición denuncia que los candidatos son ex funcionarios públicos de la gestión del MAS y que incluso hay 2 hermanos en la reducida lista de 11 postulantes. (Unitel)

PRESIDENTE SALIENTE DEL ORGANO ELECTORAL PRESENTÓ SU INFORME DE GESTION ANTE EL PRESIDENTE DE DIPUTADOS Resaltó principalmente la construcción de un padrón biométrico y la apertura del voto del boliviano en el exterior.

‘La construcción del padrón electoral biométrico que ha sido un logro boliviano. Haber desarrollado por primera vez que ha despertado una gran expectativa con nuestros connacionales y la difícil elección de abril. Esa elección que nos ha permitido consolidar los gobiernos autónomos departamentales’ manifestó Antonio Costas. (Unitel)

JEFE DE BANCADA DE SENADORES DEL MAS ASEGURA QUE RESPETANDO LAS NORMAS SE ELEGIRÁ SOLO A 5 TITULARES y el sexto lo va definir el Ejecutivo.

‘Hemos revisado la calificación de la Comisión de Constitución, en esta lista no hay comprometidos con el proceso de cambio, no hay’ dice Isaac Ávalos.

Son 11 los postulantes que quedaron en carrera para el Tribunal Supremo Electoral, de los mismos deben quedar 6 y 1 designarse desde el Poder Ejecutivo, sin embargo al estar normado que sean titulares y suplentes los 11 no son el número que ayude, por tanto, el jefe de bancada del MAS confirma que se elegirán a menos ‘Por lo menos 5 de los 11, en este momento La Paz está consensuando un nombre, va entrar 1 de La Paz, de Santa Cruz, de Potosí, de Oruro y el que consenso 1 de La Paz y 1 de Cochabamba’ acota Ávalos.

Eso sí, confirmó que hay un postulante del agrado oficialista ‘El compañero Suna que es de Oruro sería, comprometido con el instrumento, con el MAS’ (PAT)

Reporte informativo

La Paz, Jueves 12 Agosto de 2010 RADIO MERIDIANO

COMCIPO ACEPTA DIALOGAR EN SUCRE, PERO CON EVO, no quieren dialogar con los ministros. Numerosa comitiva y periodistas se trasladan a la Capital.

EVO NO VA AL ENCUENTRO CON LOS POSOTINOS EN SUCRE, porque el presidente les estaría esperando hace más de 4 días en La Paz. (FIdes)

POTOSI ALISTA COMISIÓN DE DIALOGO PARA VIAJAR A SUCRE, Comité Cívico recibió respuesta del Gobierno donde se señala que solo estarán ministros, y no el presidente Evo Morales, en la Capital. (Erbol)

MINISTROS DE ESTADO ESTARAN ESTA TARDE EN SUCRE PARA INICIAR EL DIALOGO, senadores masistas critican la lentitud de las autoridades. (Erbol)

GOBIERNO

ORURO YA PERDIO TERRITORIO CON POTOSI EN 1993, AHORA SUS AUTORIDADES DICEN QUE NO PERMITIRAN MAS DESMEMBRAMIENTO DE SU TERRITORIO

Oruro: Autoridades de la Gobernación de Oruro han expresado su preocupación en este tema de límites porque con todo lo que se está desarrollando aparentemente el departamento de Potosí aparece como la víctima, cuando no es lo mismo, Oruro siempre ha perdido territorio, pero eso no puede continuar, se indica.

Edgar Sánchez, secretario General de la Gobernación, indicó, ‘se ha generado un escenario a nivel nacional en sentido que Potosí sería la víctima, pero no es así. Como Oruro hemos sido los que más avasallamientos de territorio hemos tenido de parte de Potosí en todas las fronteras y linderos que tenemos. El año 93 se consolida la pérdida del cantón de Cahuayo que colinda precisamente con Lagunillas por una Ley de la República cuando se crea el municipio de la tercera sección de la provincia Tomás Frías’. (FIdes)

ECONOMIA

FISCALIA CONTINUARA DETENIENDO A PRESUNTOS INVOLUCRADOS EN INCENDIO DE ADUANA

Oruro: Continúa el proceso de investigaciones sobre el incendio registrado en los predios de la Aduana Regional.

El fiscal de Distrito, Gonzalo Martínez, indicó que las investigaciones continuarán lo mismo que la detención de más personas. ‘Estamos esperando un informe técnico del Comando Departamental de la Policía. Vamos a ejecutar los mandamientos en sentido de que exista el esclarecimiento de este hecho, quienes sean culpables tienen que pagar porque se ha dañado el patrimonio del Estado Plurinacional hasta encontrar a los autores materiales e intelectuales’, aseveró. (Erbol)

SOCIEDAD

LOS PROBLEMAS EN EL BENI COMIENZAN A APARECER,

Trinidad, Beni: Hoy se cumple el segundo día del bloqueo de la carretera Trinidad-Santa Cruz. Ayer la Central Obrera Departamental inició una medida de presión con el bloqueo de la carretera a Santa Cruz exigiendo solución al problema de los trabajadores despedidos.

La Asamblea Departamental que debería haber solucionado el despido de los trabajadores del Sedcam no hizo quórum de sus representantes y decidió que la Gobernación debe resolver el problema.

Hasta este mediodía existen 5 puntos de bloqueo a lo largo de la carretera. (Fides)

SEGURIDAD

UN MUERTO ES EL SALDO DE UN ATRACO EN UNA JOYERÍA EN POPULOSA ZONA PACEÑA

El propietario de la joyería fue asfixiado. La Policía sospecha que el autor sería uno de sus empleados. (Fides)

UN ATRACO CON MUERTE SE REGISTRO EN LA ZONA DE LA ELOY SALMON de la ciudad de La Paz. (Erbol)

DIRIGENTES DE CARANAVI SE SIENTEN PERSEGUIDOS, advierten al Gobierno que iniciarán medidas de presión si son detenidos. (Fides)

POLITICA

PARLAMENTARIOS DEL MAS PIDEN FIRMEZA A MINISTROS PARA SOLUCIONAR CONFLICTO DE POTOSI

El senador oficialista David Sánchez manifestó que es intransigencia de la dirección cívica potosina pedir la presencia del presidente Evo Morales.

Es una posición diríamos intransigente de estos señores, porque lo que se tiene que haber hecho es que si los gobernantes han ido con poder de decisión, si satisfacen sus demandas, y si no satisfacen tendrán que explicar a la población. El otro tema es generar mayor protagonismo con la presencia del presidente, el presidente les ha planteado que les estaría esperando en La Paz, pero a estos señores, con el mayor respeto pero con firmeza, les digo por favor vengan a La Paz, den esta muestra de grandeza de corazón con Potosí’, manifestó Sánchez.

Por su parte la senadora Carmen Eva González, de oposición, indicó que el Gobierno está en la obligación de encontrar una salida favorable a las demandas potosinas. ‘Le imploramos al Gobierno que acuda a solucionar de una manera responsable este conflicto, está en manos del Poder Ejecutivo, él es el causante para que se origine este conflicto’, indicó.

Por su parte la senadora Nélida Sifuentes, del MAS, indicó que el único camino para encontrar soluciones es el diálogo y criticó la lentitud para solucionar conflictos por parte de los ministros. ‘Si no hay diálogo nunca se va solucionar, el conflicto hasta en la familia se soluciona hablando, todos deben participar del diálogo que está ofreciendo el Gobierno día tras día, y creo que los ministros tienen que ponerse más fuerte los pantalones para poder atender las demandas de Potosí, la movilización de Potosí ya es político’. (Erbol)

OPOSICION DENUNCIA IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE VOCALES PARA EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Nuevas denuncias fueron planteadas por asambleístas opositores en el caso de la selección de postulantes a cargos en el Tribunal Supremo Electoral, informó la diputada Norma Piérola.

Se ha elegido a dos hermanos para ocupar cargos en el Tribunal Supremo, hecho ilegal, pero lo más preocupante es que estos postulantes sido declarados indígenas sin serlo, indicó.

Se ha elegido a dos hermanos, Suna Ramírez Irineo y Suna Ramírez Félix, y los dos están habilitados para ser elegidos el día de hoy, pero lo más grave es que no se ha tomado en cuenta que tenemos que elegir 6 titulares y 6 suplentes, de los cuales tienen que ser tres mujeres titulares y dos de condición indígena originaria campesina, en ningún momento la ley dice autodeclarados, pero se los ha puesto a los dos Suna como indígena originarios declarados’, indicó. (Panamericana)