Quintana, cacique chiquitano


QUINTANA El director de la pomposamente llamada “Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas” fue investido en la Provincia Velasco con el bastón de mando y los atributos de un cacique chiquitano. Todo un símbolo del papel que está desarrollando el ex ministro de la presidencia en la consolidación de un poder regional alterno al de la Gobernación cruceña. Quintana es la punta de lanza de una estrategia de división geopolítica similar a la que se aplicó en el departamento de Pando, con el impulso a un conglomerado de municipios dominados por el MAS que fueron enfrentados de manera planificada con el entonces prefecto Leopoldo Fernández. Luego la maquinaria fue puesta en marcha en el Beni, logrando como resultado el copamiento de la Asamblea Departamental. Ahora es el turno de Santa Cruz, aprovechando las paradojas de una “autonomía centralista” donde los enviados presidenciales tienen mucho más poder que los gobernadores-floreros, que encima aplauden la Ley Marco.

Aliado de Evo respalda política marítima chilena

Confirmando que el gobierno de Evo Morales está inserto en una red de alianzas lesivas a los intereses nacionales (en este caso, el ALBA), el presidente ecuatoriano Rafael Correa acaba de firmar una declaración conjunta con su homónimo chileno Sebastián Piñera, ratificando la vigencia de los tratados que fijan límites marítimos y subrayando su “visión común” frente a asuntos vinculados con el denominado “Derecho del Mar”.

Los batallones de la (in)dignidad

El entrenamiento a militantes del partido de gobierno, que ha disparado una polémica de proporciones, no es un invento de Evo Morales ni de García Linera, aunque sin duda el segundo sea un entusiasta de esa metodología. La formación de milicias partidarias paraestatales tiene demasiados antecedentes entre regímenes de similar configuración ideológica, como el Panamá de Noriega, donde se conformaron los famosos “batallones de la dignidad” que no duraron un día de combate contra las fuerzas norteamericanas. En Venezuela existen las milicias bolivarianas, que según su propia página web constan de 35.000 integrantes, debidamente adoctrinados e instruidos. En el caso boliviano, es probable que el móvil sea suplir la desintegración de los grupos de choque más conocidos del MAS, como los Ponchos Rojos, los “Satucos” y el CONALCAM. Pero tampoco habría que descartar que se trate de un simple gesto de alineamiento hacia Hugo Chávez, buscando mostrar que su satélite más fiel también se prepara para enfrentar al “imperialismo”.



[email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas