Juvenal Pacheco, secretario general de los ayllus del norte de Potosi exige al Comcipo levantar el bloqueo bajo la amenaza de cercar la capital para garantizar la llegada de la comisión de ministros para el diálogo.
El Presidente Evo Morales se reunió hoy con dirigentes del Norte de Potosì, en palacio de gobierno. (foto Jose Lirauze, Abi)
Ayllus cercarán Potosí y proponen a Santiago de Macha para el dialogo
La Paz, 13 Ago (Erbol).- Autoridades originarias de los ayllus potosinos anunciaron este viernes que cercarán la ciudad de Potosí y proponen, en este sentido, a la localidad de Santiago de Macha como lugar idóneo para negociar el conflicto limítrofe con el departamento de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos pidiendo que deba levantarse el bloqueo, si hoy día no solucionan el problema en Sucre, pedimos que se dialogue en Macha, lugar idóneo por ser la casa de Tomás Katari”, sentenció enfático el capitán de Tinku Macha, Juvenal Pacheco, quien es además secretario general de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus del Norte Potosí.
En este marco, exigió al Comité Cívico de Potosí (Comcipo) levantar el bloqueo bajo la amenaza de cercar la capital para garantizar la llegada segura de la comisión de ministros para entablar, tras 15 días de paro cívico en la zona, de una vez el diálogo.
Por su parte, Porfirio Cruz Mercado, secretario ejecutivo de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur Potosí, corroboró las declaraciones de Pacheco y conminó a los potosinos movilizados a desbloquear las carreteras o caso contrario se hará un cerco, con el fin de “obligar” a que se sienten a dialogar, tanto a la comisión de gobierno como a la de Potosí y Oruro.
El secretario general de los ayllus en Potosí, Juvenal Pacheco, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, hoy ( foto Abi)
A su vez, ambos líderes originarios, al salir de una reunión que sostuvieron minutos antes con el presidente Evo Morales, reiteraron que el mandatario no puede ir a Potosí en estos momentos por el estado conflictivo en el que se encuentra la zona.
Acusaron a la dirigencia de Comcipo de ir en contra de los intereses indígenas originarios y por tal motivo, en su momento, no los tomaron en cuenta en las reuniones y decisiones para asumir estas medidas de presión.