La suspensión de René Joaquino como alcalde de Potosí revivió la alarma en la oposición, quienes temen que a partir de ahora se inicie una seguidilla de acciones con la intención de descabezar a las Alcaldías opositoras y terminar con las Gobernaciones, que serían las siguientes en la lista del Gobierno.
En criterio de Lourdes Millares, concejala sucrense, que vivió la suspensión del alcalde Jaime Barrón, el oficialismo ya tiene el camino trazado para finalizar los mandatos de las autoridades que se le oponen.
“El siguiente capítulo para el país es la suspensión de Ernesto Suárez (gobernador de Beni) y el siguiente el gobernador (de Santa Cruz) Rubén Costas y el siguiente Mario Cossío (gobernador de Tarija), en el país se está sentando una conducta que al parecer señala que quienes no somos parte del Gobierno no podremos acceder a cargos importantes del manejo institucional”, dijo la concejala.
Los gobernadores Costas y Suárez están actualmente arraigados y bajo fianza, en ambos casos el proceso investigativo en su contra continúa y en cualquier momento se podría producir la acusación formal. El gobernador Cossío fue imputado en las últimas horas.
Las tres autoridades están acusadas de haber manejado irregularmente recursos económicos al convocar a referéndum para la aprobación de Estatutos Autonómicos en sus departamentos el año 2008.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para el senador Roger Pinto de Convergencia, ya no es sorprendente escuchar las noticias sobre las suspensiones de autoridades porque el “amedrentamiento y la persecución” continúan contra todo aquellos que se oponen al actual Gobierno.
Para el oficialismo las cosas son claras, la diputada Rebeca Delgado del MAS aseguró que “el voto no redime las responsabilidades de las autoridades electas, sean alcaldes, gobernadores, cualquiera, si hay cuentas pendientes con el Estado por cualquier hecho o por cualquier tema que se tiene que investigar judicialmente por supuesto que tienen que ser suspendidos y sui renuncian es como asumir la culpa”, dijo.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, a días de dejar la FAM, ve la necesidad de hacer modificaciones a la Ley Marco de Autonomías, para evitar que se produzca una crisis institucional en las entidades autónomas.
“Necesitamos plantear una modificación legal que pueda detener esta oleada que puede venir contra el conjunto de autoridades municipales por parte de acusaciones que puedan o no puedan estar comprobadas y están sometidas a la simple decisión de un fiscal sin la posibilidad de que nadie diga si las decisiones del fiscal están en apego a la Ley”, aseguró.
René Joaquino fue suspendido del cargo de alcalde este miércoles por el Concejo Municipal de Potosí, por existir una acusación formal en su contra por el caso de la compra de autos usados en su anterior gestión edil, en su reemplazo fue posesionado Zenón Gutiérrez como burgomaestre interino.
Son cinco los alcaldes electos el 4 de abril suspendidos bajo el mecanismo de "acusación formal", dos de ellos en Sucre y Quillacollo ya renunciaron.
Cash24horas