Lo detuvieron en Tarapacá junto a otras tres personas cuando transportaban 160 kilos de droga. Hay 113 menores bolivianos en reformatorios de Chile.
El Día
Un boliviano de 14 años se encuentra internado en un reformatorio de Chile desde el 31 de julio por intentar transportar 160 kilos de droga junto a otras tres personas.
El diario Estrella de Iquique de ese país sacó a luz pública que es uno de los tantos casos que figuran en la región de Tarapacá, zona utilizada para el ingreso de menores bolivianos que son obligados a transportar droga o cumplir labores de pastoreo en el campo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pequeño de catorce años quedó con internación provisoria acusado del delito de tráfico de droga. En la zona existen otros nueve niños de nacionalidad boliviana que están con medidas de protección al desamparo de sus padres.
No todos los casos son iguales, pues en marzo del año pasado Carabineros (policías en Chile) encontraron deambulando en plena Pampa del Tamarugal a un niño boliviano de 13 años. Luis está internado desde esa fecha en el hospital de Iquique, pues presentaba hipotermia y serias lesiones en su cuerpo producto de una golpiza que recibió de sus «patrones». Es que realizaba labores de pastoreo en los pueblos del interior.
los usan como burros
La mayoría son utilizados principalmente como «burros». Les pagan 322 bolivianos por el cargamento; mientras que quienes son obligados a trabajar en pastoreo reciben 684 bolivianos y les envían comida cada quince días. Si mueren, nadie sabe de ellos. Los menores tienen un mismo perfil. Son chicos dóciles, indocumentados y que no están inscritos en el registro civil de su país. Es decir, no existen legalmente.
La explotación de menores se da fundamentalmente en las ciudades de Iquique, Pozo Almonte, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama.
Para Eduardo Aguilera, encargado de la unidad de supervisión y proyección de derechos, del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Tarapacá, Chile las cifras son preocupantes. Dijo que los pequeños son engañados y traídos a la zona para realizar trabajos de pastoreo y empleadas.
El Sename los recibe, les entrega protección, tanto a infractores de ley como por vulneración de sus derechos. El procedimiento para repatriarlos es coordinado con las autoridades bolivianas, lo que implica la ubicación de sus familiares para devolverlos en forma segura.
Respecto al menor de 13 años que ingresó con 160 kilos de pasta base de cocaína a Chile, se encuentra con internación provisoria en el centro juvenil Iquique, ex Arco Iris. La fiscal de Pozo Almonte, María Jorquera Cavada, señaló que es frecuente el ingreso por pasos no habilitados con droga. “Estamos investigando algunos hechos con la utilización de menores, tal como el que se detectó el 31 de julio».
113 menores bolivianos se hallan en el Servicio Nacional de Menores en Chile.