Los comerciantes de electrodomésticos piden a la Aduana Nacional una amnistía de dos años para vender sus productos “sin papeles”.
Puesto de venta de electrodomésticos en el mercado minorista El Gallo de Cochabamba. Foto Hernán Andia, Los Tiempos
La Prensa
Vendedores de línea blanca piden a la Aduana amnistía de dos años
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Presión: Los comerciantes de la Eloy Salmón realizaron ayer un bloqueo simbólico en rechazo del inicio de las inspecciones anunciado por la Aduana Nacional el anterior jueves.
Los comerciantes de productos de línea blanca o electrodomésticos piden a la Aduana Nacional una amnistía de dos años para vender sus productos “sin papeles”, ante la aprobación de la Ley de Aduanas que, según anunció el Gobierno, iniciará inspecciones en las tiendas de este rubro, para verificar la legalidad de la importación de la mercadería.
Vendedores del gremio realizaron ayer un bloqueo en la calle Eloy Salmón de la urbe de La Paz, en rechazo a la nueva normativa. Cerca de las 10.00, medio centenar de comerciantes protestó en contra del anuncio realizado el jueves por la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya.
El Gobierno promulgó el miércoles 11 la nueva Ley de Aduanas, que prevé la incautación de los bienes de los contrabandistas, incluidos la mercadería, inmuebles y medios de transporte, y endurece las penas de cárcel para los infractores, hasta en 15 años.
Durante la protesta de ayer, el dirigente de los comerciantes de la Eloy Salmón, René Lima Gutiérrez, explicó que existen casos en que los vendedores adquirieron los electrodomésticos sin exigir facturas.
Por su parte, algunos comerciantes explicaron que existen mayoristas que venden los productos de esa manera, es decir, sin boleta. Ante esto, estimaron que para vender estos productos “sin papeles”, necesitarán unos dos años “de gracia”.
Protesta: comerciantes de línea blanca marchan por la Eloy Salmón, ayer
No faltó quien recordó las ampliaciones que otorgó el Ejecutivo a los ropavejeros y a los importadores de autos “chutos”, para que puedan vender sus ropas e internar sus vehículos, respectivamente, tras la prohibición de la norma para continuar con sus labores. Así, los gremiales adviertieron que no permitirán el control estatal.
El dirigente gremial Ignacio Dávalos, consultado por el diario cruceño El Deber, informó que las tres confederaciones de trabajadores gremiales del país se reunirán el lunes en Santa Cruz, con el objetivo de llevar un solo planteamiento ante las autoridades gubernamentales en relación con la nueva normativa aduanera.
De acuerdo con Ardaya, el lunes 16 presentará al ministro de Economía, Luis Arce, un plan para poner en marcha la nueva ley y coordinar estas acciones con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Aclaró, empero, que dichos controles no afectarán a los comerciantes minoristas, siempre que acrediten que su capital es menor a 12.000 bolivianos, lo que les permite ampararse en la Ley 843 de Régimen Simplificado, para dejar de emitir factura.
En el caso de los depósitos del contrabando, dijo que la Aduana coordinará con gobernaciones, alcaldías y fiscalías, para realizar intervenciones una vez que Inteligencia aduanera detecte irregularidades.
Para destacar
El lunes se reunirán los gremiales para hacer un planteamiento al Gobierno respecto de la Ley de Aduanas y los controles del rubro.
Los vendedores admitieron de que compran sin facturas y pidieron dos años para legalizar sus operaciones comerciales.
Comerciantes dicen que los precios subirán más
Los comerciantes especulan en los mercados, especialmente con los electrodomésticos
Por A. D. Hans Soria O. – Los Tiempos – 14/08/2010
Los comerciantes minoristas en los mercados del sector informal especulan y dicen que los precios de sus productos subirán más en las próximas semanas después de que ya hubo un incremento de hasta 50 por ciento en los últimos días, a pesar de que la nueva ley que endurece las sanciones contra los contrabandistas aún no es aplicada a la espera del reglamento.
Algunos intermediarios de computadores y sus accesorios informaron ayer que los precios actuales de sus productos “se mantendrán congelados hasta terminar el stock almacenado”, pero que a partir de septiembre, con las nuevas importaciones y la aplicación de la nueva ley, “entendemos que subirán hasta un 30 ó 40 por ciento”, advirtió un comerciante de la calle Esteban Arce, que no quiso identificarse.
Los equipos de gimnasia multifuncional que hace tres días se cotizaban en 260 dólares, ayer eran ofertados en 351 dólares en la final Esteban Arce.
“Los importadores nos han comunicado que en septiembre y octubre los productos van a subir en 30 por ciento más y no sabemos qué vamos a hacer porque creemos que no habrán ventas”, dijo Fabián Rojas, comerciante de equipos de gimnasia.
Juan Carlos Rocha, vendedor en una tienda comercial en el mercado El Gallo, explicó que el incremento de precios se debe a los temores que generó entre los comerciantes la nueva Ley de Modificaciones al Código Tributario y a la Ley General de Aduanas.
Agregó que también existe una escasez de electrodomésticos y la demanda es alta.
Productos
Los artefactos electrodomésticos, equipos de sonido, computadoras y accesorios, herramientas y edredones, entre otros, son los más afectados por el alza.
Los Tiempos comprobó ayer la elevación de precios en los mercados La Paz, El Gallo, Miamicito y en la calle Esteban Arce, donde el precio de una lavadora LG de 10 kilos, por ejemplo, subió de 390 a 450 dólares, de un refrigerador mediano de la misma marca de 530 a 580 dólares, de una cocina china de cuatro hornillas de 160 a 190 dólares y de un equipo de sonido Sony de mil vatios de salida de 800 a 900 dólares.
Sin embargo, los productos que registran una mayor elevación son los televisores LCD pantalla plana. Uno de estos aparatos de 32 pulgadas costaba hasta unos 470 dólares y ahora 600 dólares; en otras marcas el incremento es de un 50 por ciento de 500 a 750 dólares.
Comerciantes esperan reglamento de la ley
La Federación de Comerciantes Minoristas y Ramas Anexas de Cochabamba dijo ayer que esperan que el Gobierno apruebe el reglamento de Ley de Modificaciones al Código Tributario y a la Ley General de Aduanas antes de empezar a aplicar las medidas.
Dijo que su sector está preocupado tras las declaraciones de la presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, quien el jueves anunció el inicio de operativos de control negocios de línea blanca (electrodomésticos).
“Reprimir a nuestros compañeros de la Huyustus en La Paz, Barrio Lindo en Santa Cruz y los mercados en Oruro, no es manera de combatir el contrabando”, indicó el presidente de la federación de vendedores, Jorge Ledezma.
El dirigente admitió que sus afiliados hicieron subir los precios con la intención de recuperar su capital de operaciones, “antes de que el control operativo aduanero implemente la confiscación de mercadería”.
En su criterio, el decreto reglamentario de la nueva ley debe contemplar una reducción del los aranceles de importación.
OPINAN LOS COMPRADORES
Liliana Altamirano | Ama de casa
Hemos venido con mi esposo a comprar un microondas, pero está muy caro. Hace tres días nos pidieron 110 y ahora lo han hecho subir hasta 150 dólares. En otros casos como los televisores están cobrando lo que quieren. Nos interesamos en un LCD pequeño que estaba en 300, pero ahora están pidiendo 450.
Oswaldo Dorado | Estudiante
Hace unos cuatro días averiguamos que un monitor para computador de 17 pulgadas estaba en 180 dólares y ahora ha subido de golpe unos 30 dólares más. En otras tiendas no quieren vender porque dicen que los precios van a subir mucho más y prefieren ocultar para luego venderlo con ganancia.