Bolivia incrementó sus cultivos de coca en un 1%, según informe oficial


Tv noticias. Nuestro país ha tenido importantes resultados en interdicción. Estados Unidos ahora anuncia la reducción de ayuda económica a partir del 2011, pero en contra partida Brasil compromete duplicar el millón de dólares en la lucha antidroga y la erradicación. Además el gobierno boliviano busca consolidar la ayuda antidroga de Rusia y del Reino Unido.

EVOhabladedesertificacion2

DE ACUERDO A INFORME DE NACIONES UNIDAS SE ESTABLECE QUE BOLIVIA ERRADICÓ HASTA EL MOMENTO 5.024 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE COCA



El informe 2009 de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, indica que de forma preocupante Perú incrementó sus cultivos de coca en un 6%, Bolivia 1% y Colombia redujo 18%, pero a pesar de ello sigue siendo el país con el mayor cultivo de coca en el mundo. En diciembre de 2009 Colombia tenía 68.000 hectáreas de coca y distribuidas en 22 de los 32 departamentos de ese país, esto representa una reducción de 13.000 hectáreas menos 16% comparado con el 2008. De esa cifra el gobierno de Colombia erradicó manualmente y por aspersión aérea solo un total de 165.315 hectáreas.

En Perú el Sistema Nacional de Monitoreo reportó que la extensión de cultivos de coca alcanza una superficie de 59.900 hectáreas, cifra mayor en 6,8% a al registrada el 2008 de la cual el gobierno de Alan García erradicó 10.025 hectáreas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia como ejemplo, ha logrado frenar el avance incesante de las plantaciones ilegales de cultivos de coca. El 2009 el gobierno boliviano erradicó 6.341 hectáreas y hasta el 11 de septiembre de este año eliminó 5.024 hectáreas de cultivo de coca excedentaria. Cumpliendo la meta mínima fijada por Naciones Unidas.

Nuestro país ha tenido importantes resultados en interdicción y en la cooperación de Estados Unidos ahora anuncia la reducción de ayuda económica a partir del 2011, pero en contra partida Brasil compromete duplicar el millón de dólares en la lucha antidroga y la erradicación. Además el gobierno boliviano busca consolidar la ayuda antidroga de Rusia y del Reino Unido. (Bolivia Tv)

PERU PRODUCE 125 TONELADAS DE COCAÍNA MÁS QUE COLOMBIA, QUE VIENE A CONVERTIRLA EN PRIMERA PRODUCTORA DE DROGA

Respeto a incautación se puede decir que Bolivia ha incautado 21.7 toneladas de cocaína en lo que va de este año.

El 2009 el gobierno boliviano a través de 11.366 operativos incautó 26.8 toneladas de cocaína, del cual el 40% procedía de Perú.

En lo que va del año la Fuerza de Tarea Conjunta erradico 5.200 hectáreas de plantaciones ilegales de coca, la FELCN incautó 21.7 toneladas de cocaína y 965 toneladas de marihuana, además de destruir 19 laboratorios de cristalización de cocaína, 14 de reciclaje, 4.290 fábricas de pasta base y 5.846 pozas de maceración de coca. (Bolivia Tv)

SENADOR SURCO DICE QUE BOLIVIA TIENE LA CAPACIDAD DE LUCHAR SOLA CONTRA EL NARCOTRÁFICO SIN LA COLABORACÍON DE LA DEA

‘No es así como dice Barack Obama o la descertificación Bolivia está consciente de que ahorita en este momento, además tiene la capacidad de poder luchar contra el narcotráfico. En este momento es un trabajo que lo tiene como hacer Estado, Bolivia no necesita la DEA. Al contrario, lo que está indicando, arrojando las cifras, en el sentido de que Bolivia tendría 35.000 hectáreas y Naciones Unidas hablando por otro lado de 30.900 eso es una tarea como Estado, como gobierno’ indica Fidel Surco. (Bolivia Tv)