En el juego de ajedrez del poder ya no quedan los opositores al régimen de Evo Morales. “Es como si el Presidente mirara todos los días su tablero y dijeran a esta pieza la tumbo ahora”.Foto: El ex gobernador de Pando Leopoldo Fernández, lleva encarcelado más de dos años.No importa si son alfiles, reyes, reinas, peones o caballos, en el tablero de ajedrez del poder que juega el Gobierno del presidente Evo Morales con sus opositores, cada día uno de ellos es derrotado.A esa conclusión llegaron dos politólogos Jimena Costa y Carlos Cordero y el constitucionalista José Luis Santistevan al analizar que desde el 4 de abril, día en que se realizaron las elecciones municipales hasta agosto, “cabezas emblemáticas” están siendo atacadas.“Es como si el Presidente o sus asesores miraran todos los días su tablero y dijeran a esta pieza la tumbo ahora”, dijo Cordero.Y no importa la condición. Han acabado en arresto domiciliario el alcalde de Warnes, Nyls Carmona y el senador Róger Pinto, reelecto como diputado, quien fue acusado de la compra ilegal de unas tierras y acabó frente a un juez en una audiencia cautelar en la que no se tomó en cuenta su prerrogativa de legislador, que en la anterior Constitución Política del Estado gozaba de inmunidad.NO HAY DERECHO. El abogado constitucionalista Santistevan recordó, ahora el Estado de derecho no existe pues el prefecto pandino Leopoldo Fernández está por cumplir dos años sin haber sido procesado legalmente, cuando la etapa preparatoria en un juicio solamente dura seis meses.“Es como si se estuvieran vengando de la media luna conformada por Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija por haber hecho fracasar su Asamblea Constituyente”, dijo Costa, al referirse a los primeros cuatro años del Gobierno actual en el que fueron combatidos duramente por el llamado Consejo Nacional Democrático (Conalde), que ahora ya es historia.El constitucionalista señala que el Gobierno usa todo su poder para destruir a sus opositores y los ataca por diversos flancos: con un Contralor General nombrado a dedo que antes era un diputado del MAS, un Poder Judicial que fue nombrado a dedo por una Ley Corta y fiscales que se han convertido en serviles y un Ministerio de Transparencia que mayormente ataca a alcaldes, gobernadores o asambleístas de la oposición, dijo Santistevan. Y porque no hay árbitro a quién quejarse pues el Tribunal Constitucional solamente puede conocer casos anteriores al 25 de enero, fecha de aprobación de la nueva Constitución.ASAMBLEA LEGISLATIVA. La Asamblea Legislativa al tener más de los dos tercios de voto de los 166 parlamentarios aprueba sin problemas las leyes, entre ellas la de Autonomía, que establece que una autoridad puede ser suspendida de su cargo con la acusación formal ante un juez contraviniendo la propia Constitución que señala que los electos democráticamente solamente puede ser removidos con sentencia ejecutoriada.Jimena Costa afirma que pensando en el 2015 debe emerger no sólo una candidatura sino un proyecto político alternativo con propuestas y doctrina capaz de enfrentar a Morales.Tablero de opositores atacadosSanta Cruz • Las dos principales autoridades: el alcalde Percy Fernández y el gobernador Rubén Costas tienen procesos además de ex vocales de la Corte Departamental y los ex consejeros departamentales. Asimismo están los alcaldes de Buena Vista, Warnes, Cotoca, Camiri, Okinawa, la concejal Desirée Bravo. El fiscal anticorrupción, Alvaro La Torre, dijo que investiga denuncias contra el de La Guardia y otros dos más y los ex vocales de la Corte Departamental y los ex consejeros departamentales.Pando • El ex prefecto Leopoldo Fernández cumple este 11 de septiembre dos años de su detención y también están siendo procesados los ex consejeros, los ex vocales electorales, el senador Róger Pinto y el ex candidato a gobernador, Paulo Bravo.Tarija • El gobernador Mario Cossío, ex consejeros y vocales electorales y el alcalde de Yacuiba.Otras regiones • Los alcaldes de Potosí y Sucre, opositores, están ahora suspendidos.García Linera: Es la toma del poder“Cómo se derrotó al golpismo cívico prefectural”, fue el título de la ponencia del vicepresidente Álvaro García Linera el 30 de agosto en un seminario internacional sobre el Tribunal Constitucional.Su discurso coincide con el pronunciado el 27 de julio ante la Federación de Cocaleros en el Chapare donde anunció el ingreso a una quinta etapa en la “revolución democrática” de Evo Morales, en la que anunció la “ofensiva estratégica” orientada a la construcción y toma del poder político, económico y cultural. Según el Vicepresidente, en una primera etapa se construyó el instrumento político de los pueblos: el Movimiento al Socialismo; en la segunda, se incursionó en el escenario político y procesos electorales, en la tercera –en el año 2005– se llegó al Gobierno y en la cuarta se derrotó ideológica y políticamente a la derecha.Punto de vistaReymi FerreiraRector de la Uagrm‘Las logias son las culpables’‘Si nosotros hacemos una retrospectiva desde el referéndum revocatorio, Santa Cruz fue perdiendo espacio político por las peleas internas y los intereses de las logias cruceñas que no dejaron surgir otros liderazgos. Por eso creo que el panorama que se avista para las elecciones del 2015 tiende a que ningún cruceño pueda asumir la conducción de una estructura política capaz de enfrentar al presidente Evo Morales y García Linera.Pienso que la oposición en Bolivia se aplazó y en los dos anteriores comicios improvisamos candidaturas que nos han llevado al fracaso. Yo creo que desde el occidente saldrá una candidatura que enfrente a la dupla oficialista, tal vez el jefe del Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado o líderes emergentes como Celestino Condori que se ha destacado últimamente.El Día