El cambio


Radio noticias. Evo lo sabe, en algún momento de su vida va tener que someterse a una evaluación de la historia y la evaluación no será de sus discursos, será de sus hechos. La corrupción no se va erradicar en ningún proceso político, solo se va poder erradicar en un largo proceso judicial.

 

clip_image001



EDITORIAL: EL CAMBIO

Quizás uno de los objetivos del actual gobierno es, ahora es cuando hay que cambiar y creemos que eso permite que las actuales autoridades, empezando por el hermano Evo tengan tanta fuerza, tanta popularidad y tanto apoyo. Porque todos tenemos que reconocer, los gobiernos antes de Evo unos mas, otros menos, no se distinguieron precisamente por haber sido eficientes, los que estuvieron menos tiempo tienen menos responsabilidad, no se caracterizaron por ser eficientes en beneficio de la inmensa mayoría de los bolivianos que siguen siendo, todavía hoy, demasiado pobres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El tiempo de Evo todavía es demasiado breve para una evaluación clara y definitiva, pero obviamente, y Evo lo sabe, en algún momento de su vida o después va tener que someterse a una evaluación de la historia y la evaluación no será de sus discursos, será de sus hechos, de sus pruebas, pero en este proceso de cambio que estamos viviendo en el país la lucha contra la corrupción es una de las banderas importantes, que no se ha hecho bien siempre, evidentemente que no, porque faltaron Fiscales en número, en cantidad y en capacidad. Faltaron jueces en número, en cantidad y en capacidad pero, ahora es cuando, la corrupción tiene que ser inicialmente erradicada en un largo proceso, no político, atención, la corrupción no se va erradicar en ningún proceso político, solo se va poder erradicar en un largo proceso judicial que como les decía ayer, se puede ir construyendo en base a pruebas, en base a broncas, porque en está lucha contra la corrupción estamos detectando y eso nos lastima y nos preocupa que en algunas ocasiones pareciera que es la lucha por bronca contra los opositores y eso no es dable.

Es importantísimo el tener conciencia de que la corrupción ha sido una lacra política nacional y una de las causas de este atraso que tenemos en el país tan lacerante. Fides sigue creyendo que la ineficiencia ha sido más dañina en la historia boliviana que la corrupción y la lucha contra la ineficiencia, tendríamos que haberla emprendido hace mucho tiempo y no se soluciono en el pasado con bonos, con primas, con sobre sueldos, pero el tema del cambio es fundamental y tenemos que despojarnos de broncas, de envidias, de mediocridades, y buscar los grandes objetivos nacionales. Y eso es lo que persigue Evo, que ser político o ser miembro de un gobierno, no sea sinónimo de ser un ladrón, un ratero o uno que le mete mano a la lata. Porque la política tiene que estar fumigada, lavada y limpiada de enfermedades de carácter económico y en eso está empeñado y eso se ha propuesto el presidente Evo. Que es una lucha larga y complicada que él seguramente pensaba que iba a ser más sencilla, positivo, pero, y Evo también lo sabe, la lucha contra la corrupción no tiene una frontera, los del menos corruptos y los del MAS honestos, eso no está confirmado todavía. Gracias.

EDITORIAL : LOS JUECES

Si hay una profesión maravillosa entre muchas otras en el mundo es la de ser administradora o administrador de justicia, y reiteramos lo que hemos venido diciendo también desde estos micrófonos por años, nosotros no creemos en esa figura tradicional de una dama con los ojos vendados y en su mano derecha con una balanza. La justicia tiene que tener los ojos bien abiertos y, eso de la balanza es error, pero a la hora de hacer un pequeño balance, mínimo, periodístico tan sólo, si ustedes lo aceptan incluso superficial, por lo menos tenemos en Bolivia hoy por hoy, por lo menos desde el punto de radio Fides mejores jueces que Fiscales.

Los Fiscales han sufrido los embates de los intereses políticos desde siempre, se han hecho esfuerzos para mejorar la calificación profesional de los representantes del Ministerio Público, que reitero lo de ayer, tienen que defender los intereses de la gente primero, del Estado después, el Estado es la organización política de la gente y del gobierno nunca. Pero el gobierno a veces tiene intereses legítimos y a veces no. pasa en todos los gobiernos de los países del planeta, y es tan así que algunos Estados del mundo, tienen abogados que se llaman a nuestro juicio inadecuadamente abogados del Estado para defender los intereses del Estado pero más que todo de los gobiernos distintos en diferentes países de planeta.

Y por qué Fides, dice en este punto de vista que en nuestra evaluación, todavía se quede en provisional, tenemos la percepción de que Bolivia hay mas y mejores jueces que Fiscales es que los fallos judiciales de los últimos meses, muchos de ellos vestidos de polémica nos han parecido razonables, humanos, amplios y por ende, justos. Los Fiscales en general y quizá no sea un sanbenito solo de nuestro medio, saben ser abusivos, prepotentes en muchas partes del mundo, donde más o menos controles, pero en países como el nuestro, donde el trabajo del Ministerio Público tiene pocos controles y pocos frenos, parecería que el abuso y la declaración periodística de los Fiscales es el pan nuestro de cada día, alguno de ellos funge casi como autor o actor de quinta por cierto, de una mala película de Hollywood, habla, habla, siempre interpretando el mismo papel de malo, que además, aunque él eventualmente sea muy malo lo hace muy mal, podría tener una interpretación más adecuada a los cánones de la interpretación en televisión, en radio o en la prensa escrita. ¿Qué importante es un juez? Desde Fides nos parece mucho más importante un juez que un político.

¿Por qué? Porque el juez hace posible que la convivencia social y humana sea respetuosa, tenga normas claras y sea lo que debe ser, espiritual para que el ser humano no se adecué al comportamiento de los animales sino que tenga un comportamiento superior, y los que no quieran o no puedan hacerlo, pues tienen que enfrentar no a la justicia sino a un juez cabal que les diga; 2 y 2 son 4, aunque éste esté enojado.