Nuevas investigaciones de la trayectoria balística, la necropsia y las declaraciones que realizaron los fiscales, descartan una matanza entre pobladores y señalan a policías como responsables de las muertes.
El Día. Las nuevas investigaciones de la trayectoria balística, la necropsia y la toma de declaraciones, que realizaron los fiscales y expertos los últimos tres días en Caranavi, descartan una posible matanza entre colonizadores en mayo pasado y señalan a efectivos policiales como posibles responsables de las dos muertes registradas en esta población.
“Esta investigación avanza a pasos agigantados, porque se llegó a establecer estos días de indagaciones aquí que no son los pobladores mismos de Caranavi que se dispararon y que los efectivos policiales son probablemente los autores”, declaró en exclusiva a la red Erbol, Jorge Quiroz, abogado defensor de los padres de los dos jóvenes muertos entre el 7 y 8 de mayo pasado en la intervención policial.
El jurista adelantó que ahora coordinarán con las autoridades de la Policía para identificar a los posibles uniformados que habrían disparado con armas de fuego a Fidel Hernany y David Calisaya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
SEGURIDAD. El representante de la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (FAPCCA), Gustavo Aliaga, garantizó ayer “seguridad” para las autoridades que se trasladen a la localidad de Caranavi para investigar los sucesos de mayo pasado cuando efectivos policiales desbloquearon la ruta hacia la ciudad de La Paz con un saldo de dos muertos.
CASO BATALLANI. La Policía y el Ministerio Público conformaron ayer un equipo multidisciplinario para investigar el triple asesinato perpetrado el pasado martes en la localidad de Batallani, en la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, informaron fuentes policiales.
“Hemos compuesto un equipo multidisciplinario de la Felcc para que el trabajo sea más acelerado, conjuntamente con los fiscales, y tengamos respuestas positivas lo más antes posible”, dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, de la localidad de Quillacollo, Freddy Almaraz / AGENCIAS
Otro intento de linchamiento
Una persona de sexo masculino de aproximadamente 19 años de edad fue sorprendida robando una oveja y casi fue linchada por un grupo enardecido de vecinos en Quillacollo.
El coronel Freddy Almaraz, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Quillacollo, informó que personal de la Policía rescató a Marco Antonio Luis Bautista, quien fue sorprendido flagrante robando en su bicicleta una oveja en el lugar denominado Cota del sector de Alto Mirador.
“Los vecinos enardecidos lo sorprendieron y procedieron a amarrarlo, para posteriormente colgarlo y quemarlo; sin embargo, conociendo el hecho la Policía fue a rescatarlo y lo trasladó aquí a las dependencias de la Felcc”, agregó Almaraz. /ERBOL.
Pericias descartan balacera entre civiles en Caranavi
Los proyectiles extraídos del cuerpo de uno de los estudiantes fallecidos serán sometidos a pruebas de balística
Los fiscales a cargo de la investigación de los suscesos violentos ocurridos en Caranavi en mayo pasado. – Prensa La Los Tiempos
Por La Prensa Erbol y – Agencia
Caranavi | La nuevas investigaciones de la trayectoria balística, la necropsia y la toma de declaraciones que realizaron los fiscales y expertos los últimos tres días en Caranavi descartan una posible matanza entre colonizadores en mayo pasado y señalan a efectivos policiales como presuntos responsables de las dos muertes registradas en esta población.
“Esta investigación avanza a pasos agigantados: en estos días de indagaciones se llegó a establecer que no son los pobladores mismos de Caranavi los que se dispararon y que los efectivos policiales son probablemente los autores”, declaró a la Red Erbol Jorge Quiroz, abogado defensor de los padres de los dos jóvenes muertos el 7 y 8 de mayo pasado en la intervención policial.
Una de las explicaciones del Ministerio de Gobierno y los jefes policiales luego del fallecimiento de los dos estudiantes fue que los disparos salieron de los mismos pobladores y prueba de ello eran los efectivos policiales heridos, entre ellos el ex comandante de la Policía de La Paz. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró que los policías no llevaron armas de fuego y lamentó que los bloqueadores usaran armas de fuego para enfrentar a los policías.
Los datos preliminares de la necropsia establecieron que uno de los estudiantes, David Callisaya, falleció a causa de una hemorragia interna provocada por siete proyectiles –encontrados en su cuerpo– que impactaron en órganos vitales como el corazón, dio a conocer el jueves pasado tras el examen forense Carlos Fiorilo, uno de los fiscales que integra la comisión que investiga lo sucedido en Caranavi.
En declaraciones a radio Fides, el fiscal anunció que un examen balístico establecerá el tipo de proyectiles utilizados.
Quiroz adelantó a la red Erbol que coordinarán con las autoridades de la Policía para identificar a los posibles uniformados que habrían disparado con armas de fuego a Fidel Hernani y David Callisaya.
“Nos queda coordinar con la Policía ahora, especialmente con el jefe de operaciones de entonces, con el fin de que nos proporcionen los nombres de las personas que realizaron las operaciones de los cuadrantes donde se produjeron estas dos bajas”, afirmó.
La Fiscalía llegó a Caranavi el miércoles. Ese mismo día al anochecer realizó un peritaje complementario del deceso de Hernani.
Al día siguiente, en horas de la mañana se realizó el mismo trabajo pero en el lugar donde perdió la vida Callisaya para definir los detalles de la trayectoria de las balas que impactaron con su cuerpo.
Por la tarde, se hizo la necropsia de Callisaya tras exhumar su cuerpo del cementerio de Caranavi en presencia del médico forense, fiscales y familiares. El peritaje del estudiante no se pudo concluir ayer y el jueves sólo se logró extraer de su cuerpo tres proyectiles que serán sometidos a pruebas de balística.
El 26 de abril, colonizadores, cocaleros y pobladores de Caranavi iniciaron un bloqueo de la ruta que une La Paz con el norte en demanda de que se instale en ese municipio una planta procesadora de cítricos. A los 13 días, la Policía efectuó un operativo para abrir la vía, en el que hubodos muertos y 29 heridos.
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, reiteró ayer que en el desbloqueo de Caranavi no hubo uso proporcional de la fuerza por parte de los uniformados ingresaron a la población.
Nuevos peritajes de balística
La Fiscalía instruyó nuevos peritajes de balística y la necropsia a los cadáveres de las víctimas fatales: David Callisaya y Mario Hernani, quien recibió un impacto en la cabeza.
El secretario ejecutivo de la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi (Fapcca), Richard Quispe, informó ayer que con los peritajes “quedó claro que nuestros hermanos fueron asesinados por disparos hechos por la Policía”.
Los colonizadores de esa región responsabilizan de los hechos al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti; al comandante general de la Policía, Óscar Nina; y al ex comandante departamental Óscar Ciro Farfán, “a los que queremos ver detrás de las rejas”.
Quispe aseguró que el forense comprobó que los perdigones que acabaron con la vida de Callisaya son de calibre 12 mayor. Este armamento es de uso militar y policial, aunque el abogado de los familiares de las víctimas fatales, Jorge Quiroz, dijo que es necesario esperar el resultado de los exámenes de laboratorio.
Explicó que se hicieron tres disparos contra siluetas metálicas desde diferentes distancias y ángulos para determinar exactamente el lugar desde el que salieron las balas que causaron los decesos de los dos jóvenes caranaveños.
La Fapcca exige la anulación del informe de los enfrentamientos del 7 y 8 de mayo presentado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.