El MAS se impone en Diputados y aprueba el informe sobre el avión de Evo


Sin admitir preguntas ni participación de los opositores. MAS aprobó informe del ministro Coca que salió del hemiciclo en medio de los insultos de la diputada Piérola. De manera inusual, el presidente de la cámara de diputados estuvo en la comisión.

image

Presencia. El ministro Óscar Coca (dcha.) se presentó ayer de nuevo ante el Legislativo. Fue aprobado su informe



Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El MAS se impone y aprueba el informe sobre el avión de Evo

Asamblea. El ministro de la Presidencia se presentó ante la comisión

Sin admitir preguntas ni participación de los opositores, el MAS aprobó ayer por la tarde el informe del ministro de la Presidencia, Óscar Coca, respecto al avión presidencial y sus observaciones; de nada sirvieron los reclamos de los opositores, que no lograron cambiar la modalidad de la sesión.

Coca respondió a una decena de preguntas elaboradas por el presidente de la Comisión, el masista Marcelo Elio Chávez, y luego salió del hemiciclo de la comisión de Planificación y Economía en medio de los insultos que profería la diputada Norma Piérola, que denunció una serie de irregularidades que fueron minimizadas por la autoridad gubernamental.

Es la segunda vez que esta autoridad se presenta a declarar ante esta misma comisión y con el mismo tema, y la mitad de su exposición de trató de una reiteración de lo que había manifestado sobre los componentes y las ventajas de la aeronave.

Al finalizar, tres diputados opositores pidieron la palabra, pero no les fue concedida; de esta sesión incluso participó el presidente de la Cámara de Diputados, que estaba atento a todas las reacciones de los opositores e hizo señas al presidente de esta instancia, Marcelo Elío, para que suspenda la misma.

“Mírenlo pues, ministro mentiroso, por qué no dice la verdad sobre la matrícula y sobre el costo real del avión, las preguntas fueron elaboradas sin cuestionamientos, todo comidito”, decía la diputada Piérola y reclamaba que Coca responda a los cuestionamientos sobre la matrícula, el precio y la transacción de tercera mano que supuestamente se produjo.

Sobre la matrícula, el ministro afirmó que la misma fue registrada en todos los países por donde pasó como ésa es. Esta respuesta es contraria al cuestionamiento de Piérola que dijo que este avión tuvo hasta tres matrículas y por ello cree que se compró de tercera mano.

Más de $us 51 mil se gastó en combustible

Sin contar los viáticos ni los gastos de mantenimiento, el avión presidencial gastó $us 51.208, confirmó ayer el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, a los diputados y dijo que ese monto es inferior a las denuncias que se realizaron.

El avión partió de Cochabamba y voló hasta Tapachula (México) donde repostó y llegó a Vancouver (Canadá), la siguiente parada fue en Petropavlovski (Rusia) y finalmente llegó a Corea del Sur, en todo ese trayecto se realizó la carga de combustible, que costó $us 51.208 en 52 horas y 22 minutos de viaje.

Desmintió la existencia de problemas mecánicos en la aeronave. “No puede haber ni habrá problemas en el avión, tampoco se requieren repuestos y no habrá esas compras en mucho tiempo”, dijo en tono autosuficiente.

Oposición: quieren “echar tierra” a compra irregular del Falcon

Ministro Coca sólo respondió preguntas oficialistas. En el Informe Oral ante la Comisión de Planificación de Diputados estuvo el presidente Héctor Arce.

image

De manera inusual, el presidente de la cámara de diputados estuvo en la comisión donde no se dio la palabra a los opositores.

El Diario

En sus declaraciones ante la Petición de Informe Oral ante la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, respondió a un cuestionario de diez preguntas sobre el cuestionado avión Falcon 900 Ex. Las respuestas no convencieron a la oposición que no tuvo opción a realizar cuestionamientos a la autoridad y anunció que solicitarán documentos oficiales, como la factura de la compra a la empresa francesa fabricante y la póliza de importación.

Después de responder las 10 cuestionantes se levantó la sesión que contó incluso con la presencia del presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, sin permitir que los diputados de oposición puedan formular preguntas a la autoridad del Ejecutivo.

Al respecto, la diputada Norma Piérola (CN) expresó a EL DIARIO: “lo que han querido es echar tierra al asunto con preguntas formuladas desde Presidencia, donde este acto irregular se ha querido legitimar con la presencia del presidente Arce, algo que nunca ocurre. El Ministro me solicitó que me presente con toda la documentación y luego no quisieron responder a las preguntas de los diputados ni de los medios de comunicación como se pudo ver”.

“Estamos probando que existen irregularidades y por eso hemos emplazado al Ministro que presente la póliza de importación y la factura, porque toda la demás documentación presentada no es oficial”, dijo.

Según la diputada, el avión cuesta más de lo afirmado por el Ministro, porque no tomó en cuenta importes como los derechos de internación y en el caso de los viajes no se cuantificaron los costos operativos, derechos aeropuertarios, de radar y de mantenimiento.

“Para efectos legales yo estoy emplazando, no acusando, porque estoy en la acumulación de pruebas, y es mi deber como legisladora fiscalizar las acciones del Gobierno, por eso los emplazo para que presenten documentos oficiales como la factura y la póliza de importación”, mencionó.

El avión presidencial Falcon Ex 900 tendría una data de 2008 y según las observaciones de la legisladora, contó con tres matrículas antes de llegar al país: la F- WWFK del 13 de junio de 2008; N-900RF de fecha 30 de septiembre del mismo año y la matrícula N209EX de 2010.

RENDICIÓN DE INFORME

En una dilatada rendición de informe ante la Comisión de Planificación de la Cámara Baja, el ministro Óscar Coca contestó a 10 preguntas referidas a la adquisición de la nave presidencial.

El Ministro justificó el pago de 38.7 millones de dólares por las características especiales y de seguridad de la nave, manifestando además que el proceso de adquisición respondió a una recomendación hecha desde la Fuerza Aérea.

“El avión tiene el precio más bajo del mercado, además que el Manchester United (equipo de fútbol de primera división de Inglaterra) dio un anticipo, pero nunca usó la nave y ese anticipo no fue devuelto por políticas de la empresa y las condiciones del contrato. Se obtuvo una rebaja y se aprovechó la oportunidad”, explicó.

Las preguntas efectuadas en la Petición de Informe Oral por la Comisión de Planificación, encabezada por el diputado oficialista Marcelo Elío, se refirieron al costo de la nave, el equipamiento, la partida presupuestaria, donde el Ministro justificó que la clasificación del artículo es general, enmarcada como ítem de maquinaria o transporte.

Respondió al tema del combustible, expresando que durante el último viaje a Corea del Sur, solamente se gastó 52 mil dólares y no 140 mil como se anunció desde la oposición. Sin embargo, el cálculo fue hecho con el costo del combustible –jet fuel- en territorio nacional.

“COSTOS CERO”

Sobre la tripulación de la nave, el ministro Coca dijo que los cuatro efectivos bolivianos realizaron un curso para operar el avión con prácticas de 100 horas vuelo. Para la supervisión se solicitó la cooperación del gobierno venezolano y cuyos salarios, según la autoridad, son cubiertos desde Venezuela.

Los pilotos del avión Falcon Ex 900 percibirían su salario mediante planillas de la Fuerza Aérea, sin realizarse un pago adicional, por tanto “el costo es cero”, dijo la autoridad del Ejecutivo.

Por otro lado, la matriculación se encontraría adscrita mediante Resolución Administrativa de la Fuerza Aérea con placa de vuelo FAB-001. Los procedimientos de adquisición en tanto, habrían pasado los requisitos exigidos por Contraloría y el Servicio de Contratación Estatal (Sicoes).

Para el Ministro de la Presidencia el avión es de primera mano, puesto que en el contrato se establece que es un avión nuevo y que su recorrido se explica por el traslado desde la fábrica de Francia en el lugar de ensamblaje y entrega de EEUU.

Finalmente, Coca aseguró que se pedirá a la Contraloría del Estado un proceso de investigación para determinar y aclarar las condiciones de contratación del polémico avión presidencial. La Contraloría está dirigida interinamente por un ex diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), recordaron voceros de la oposición en el poder legislativo.