El Papa expresó «dolor y vergüenza» por abusos sexuales


El papa Benedicto XVI expresó este sábado en una misa en Londres su "profundo dolor" a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes y reconoció la "vergüenza y la humillación" que sufre la Iglesia por esos pecados, que calificó de "crímenes atroces".

clip_image001La visita del Papa termina el domingo.

Redacción. BBC Mundo. El Sumo Pontífice se refirió al tema en una misa que presidió en la catedral de Westminster ante miles de personas.

Posteriormente, Benedicto XVI se reunió con cinco víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en un encuentro de unos 30 minutos, en el que, según fuentes del Vaticano rezó para que "puedan curarse, se reconcilien y lleguen a superar su propia angustia pasada y presente con la serenidad de una nueva esperanza en el futuro".



Según un comunicado del Vaticano, durante la reunión, el Papa "se conmovió escuchando las historias de las víctimas y les expresó su profundo dolor y vergüenza por sus sufrimientos y los de sus familias".

El Papa se conmovió escuchando las historias de las víctimas y les expresó su profundo dolor y vergüenza por sus sufrimientos y los de sus familias

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comunicado del Vaticano

Además, el Pontífice aseguró a las víctimas que la iglesia "está haciendo todo lo posible para verificar las acusaciones y para colaborar con la autoridad civil y para entregar a la justicia a los religiosos acusados de estos graves crímenes".

En su tercer día de visita al Reino Unido, el Papa también se reunió con las máximas autoridades británicas, ofreció una misa en la catedral católica de Londres y dio paseo en papamóvil hasta Hyde Park, donde oró frente a miles de personas.

Por la mañana, el Papa se reunió con el primer ministro británico, David Cameron; el viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg, y la actual líder de la oposición laborista, Harriet Harman.

El programa continuó con la visita a una residencia de ancianos y un paseo en el papamóvil por la avenida conocida como The Mall hasta el popular Hyde Park para una vigilia de oración.

Marchas en contra

También las calles han sido inundadas por diversas marchas contra el Papa organizadas por grupos que se oponen a su visita de Estado y que rechazan la postura del Vaticano en temas como los métodos anticonceptivos y los derechos de los homosexuales, así como su manejo de las denuncias de pederastia que han sacudido a la Iglesia Católica en los últimos años.

El viernes, en su discurso más político del viaje, pronunciado en un salón medieval de las Casas del Parlamento, el Papa denunció la "marginación" de que es objeto la religión en todo el mundo.

Como destaca el corresponsal de la BBC James Robbins, el Papa pretenderá hacer hincapié en el trabajo bien hecho por las organizaciones católicas de todo el mundo – y el continuo fortalecimiento de la Iglesia dentro del Reino Unido, a pesar de que la Iglesia se esfuerza por reclutar candidatos para el sacerdocio y se ve obligada a unir las parroquias donde la asistencia está cayendo.

Este viernes Benedicto XVI se convirtió en el primer Papa en ingresar a la abadía de Westminster -el templo más importante del anglicanismo- donde se dio la mano con una mujer sacerdote. En sus primeras intervenciones, el Papa advirtió sobre los riesgos de "las formas más agresivas de secularismo".

El segundo día de visita de Benedicto XVI al Reino Unido se vio empañado por la detención de seis hombres, en su mayoría argelinos, en el centro de Londres en relación con una posible amenaza terrorista contra el pontífice.

Es apenas la segunda vez que un Papa visita el Reino Unido y la primera visita de Estado, pues la anterior, de Juan Pablo II, no fue en su calidad de jefe del Estado Vaticano, sino por invitación de la comunidad católica británica.