Gobierno: Bolivia comenzará a vivir auge minero desde el 2012


LITIO Los proyectos grandes como la explotación del litio, el siderúrgico del Mutún, y las refinerías de zinc son proyectos para el 2013 y 2014.

El país comenzará a vivir el "boom de la minería" a partir del 2012, con crecimiento sostenido de producción de la mano de la minería estatal, hasta entonces se mantendrán los actuales niveles de extracción, inclusive hasta el 2011, asegura el director General de Minería, Freddy Beltrán.

Asegura que "los proyectos grandes" como el siderúrgico del Mutún, las refinerías de zinc y la explotación del litio "son proyectos para el 2013, 2014". Por tanto "grandes cambios en volúmenes de producción no va a haber inmediatamente", remarcó.



Con la certeza de que la minería no sufrirá mayores cambios porque los grandes proyectos llegaron a su máxima capacidad y los nuevos están en proceso, la autoridad puntualizó que "ni este año ni el próximo se esperan grandes aumentos de volúmenes en Bolivia en general".

El valor de la producción de minerales concentrados en el primer semestre del 2010 aumentó en 403,95 millones de dólares, equivalente a 49 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado. El ascenso fue de 831 a 1.235 millones registrados el 2009 y este año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La producción de cobre subió extraordinariamente, quintuplicándose. Al 31 de junio del 2010, cerró en 1.005 TMF, en tanto que en el primer semestre del 2009 sólo alcanzó 199 toneladas métricas finas (TMF). En tanto que el aumento del valor fue mayor, pues en el período enero-junio del presente año llegó a 7,15 millones de dólares y en similar lapso de la gestión pasada sólo costó 835.000 dólares.

Al destacar el crecimiento de la producción del "oro de Corocoro", el Director de Desarrollo Productivo Minero indicó que el zinc, plomo y plata están "manteniendo los niveles altos del año pasado". Las mineras San Cristóbal, San Vicente y Manquiri "ya han alcanzado el pasado año su máxima capacidad y ahora están manteniendo" y seguirán el 2011.

Datos de los minerales

El zinc subió en cantidad y valor. El ascenso en costo fue de 63 por ciento, trepando de 269,13 a 437,89 millones de dólares, en el período comparado. Pero la extracción aumentó levemente, en menos de uno por ciento, de 202.926 a 204.264 TMF, de acuerdo con el reporte del Boletín Estadístico Minero-Metalúrgico del primer semestre del 2010.

"Con toda seguridad tendremos nuevas cifras con los proyectos Huanuni y Vinto", en el caso del cobre "alcanzaremos ya el próximo año la máxima producción de nuestra pequeña planta de 3.500 toneladas", agregó Beltrán.

La plata aumentó sólo 3 por ciento en cantidad, de 645 a 663 TMF, pero creció en más de 100 millones de dólares su valor. El incremento fue de 274,90 a 377,69 millones, entre enero-junio 2009 y 2010, de acuerdo con el informe estadístico.

El valor del estaño se incrementó en 67 por ciento, de 104,26 a 174,01 millones de dólares en los semestres comparados. En tanto que en cantidad aumentó en sólo 13 por ciento, de 8.798 a 9.904 TMF, registradas al 30 de junio del 2009 y 2010.

En el caso del oro, el valor creció en 15 por ciento, pero el descenso de la cantidad fue mayor, en 16 por ciento entre el primer semestre del 2009 y 2010. El incremento fue en 15,35 millones de dólares, pues de enero a junio de este año trepó a 117,78 millones, en tanto que en similar período de la gestión pasada estaba en 102,42 millones. La producción bajó en 609 TMF, el declive fue de 3.785 a 3.176 toneladas.

El Potosí