Funcionario denuncia que la ex directora Martha Gonzales acudía los domingos a los depósitos de Digcoin y sacaba los taques de coca en una camioneta. Autoridades no explican cómo se cambió el contenido de bolsas de coca confiscada en el oriente.
El Día
En Digcoin admiten irregularidades
El asesor jurídico de la Dirección General de Coca e Industrialización dijo que deja en manos de la Fiscalía la investigación contra una ex autoridad.
El asesor jurídico de la Dirección General de Coca e Industrialización (Digcoin), Jorge Zenzano Arce, reconoció en conferencia supuestas irregularidad en esta institución.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos recibido el informe del hallazgo de algunas irregularidades de bolsas de coca y hace tres semanas presentamos la denuncia ante el Ministerio Público para que esta instancia determine la autoría y a los responsables”, informó.
El representante, se negó a individualizar la responsabilidad contra la ex autoridad Martha Gonzales, quien fue cesada del cargo por la supuesta desaparición de taques de coca y en su reemplazo se nombró a Manuel Manzaneda Veizaga.
Zenzano evitó entrar en detalles sobre la denuncia que hizo pública canal 18 Megavisión mostrando que en taques de coca aserrín y bagazo de caña en vez de la hoja. “No estoy en libertad de discutir más detalles. Este es un proceso que se está investigando”, insistió.
Recordó que la función de Digcoin es controlar el traslado y comercio de hoja de coca en estado natural. En la ciudad de Cochabamba es donde se centraliza la quema de la coca incautada./LES
Asesor legal reconoce que coca desapareció de Digcoin
El Mundo
Jorge Senzano, el asesor legal de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de Hoja de Coca (Digcoin), confirmó que efectivamente hay una cantidad ‘indeterminada’ de taques de hoja de coca que fueron sustraídos de los depósitos de esa institución y reemplazados por aserrín, bagazo y otras materias. Por el momento no se sabe a dónde fue destinada la hoja de coca sustraída, ni quién o quiénes son los responsables de la ‘desaparición’.
Acotó que la denuncia ya está sentada en el Ministerio Público desde hace tres semanas. El fiscal Anticorrupción Álvaro La Torre, ya recibió la denuncia sobre el caso que se encuentra en proceso de investigación.
Senzano señaló textualmente que “hay una cantidad indeterminada de bolsas con irregularidades” y que será la Fiscalía la encargada de determinar la autoría del suceso y persiga a los que resultaran ser autores.
El asesor legal de Digcoin además apuntó que esta institución está prestando toda la colaboración para que se lleve a cabo la investigación y que en su momento se va a querellar contra las personas responsables hasta que se consiga castigarlos.
Luego apuntó que no tenía “libertad de comentar más detalles” sobre el caso.
El Presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, se manifestó al respecto señalando que “esta es la corrupción del Gobierno, la Fiscalía debe investigar y ojalá que esa coca no se vaya al narcotráfico, porque sabemos que la coca excedentaria no se va al consumo sino para fines ilícitos”.
También la senadora del Movimiento Al Socialismo, Amalia Antonio Saravia, indicó que su partido pedirá un informe sobre el caso y que la Fiscalía deberá indagar los pormenores del escandaloso hecho. “Se debe investigar caiga quien caiga, no sabemos si la responsable es la anterior Directora o desde hace cuántos años esto viene sucediendo”, acotó.
El Presidente de la Asociación de Comerciantes Minoristas de la Hoja de Coca al Detalle, Richard Almanza, manifestó su preocupación por la denuncia contra Digcoin, más aún considerando que es la institución encargada de que se cumpla la ley y fiscalice el buen destino de la hoja de coca. “No sabemos quién fiscaliza esa institución y eso no garantiza esa transparencia que se pide en la administración pública”, expresó.
Manuel Manzanero, titular de Digcoin, indicó que él fue designado en lugar de Martha Gonzales y que es ella quien debe responder por los taques de coca faltantes. Manzanero indicó que ya envió un informe a la Dirección Nacional acerca de la cantidad de taques y el contenido que fue encontrado en su interior.
Senzano dijo que “hay una cantidad indeterminada de bolsas con irregularidades” y que será la Fiscalía la encargada de determinar la autoría y persiga a los autores.
Funcionario: Querían culpar a unionistas
“Esto viene desde la toma de instituciones (septiembre de 2008), cuando quisieron achacar a los ‘unionistas’ de haber saqueado la coca”, señaló exclusivamente a Megavisión un funcionario de Digcoin, que pidió la reserva de su identidad.
Declaró además que la ex directora se reunía a altas horas de la noche con funcionarios nacionales y departamentales de Digcoin, que estarían involucradas en la ‘desaparición’ de los taques de coca. “Se reunían en el segundo piso y nosotros no sabemos de qué hablaban”, dijo.
Indicó también precisamente que la ex directora Martha Gonzales acudía de noche, principalmente los domingos a los depósitos de Digcoin, y que sacaba los taques de coca en una camioneta.
En Dircoin no explican cómo se perdió coca incautada
Se cambió el contenido de 53 bolsas de coca confiscada en el oriente
La Razón, Santa Cruz. Autoridades de la Dirección General de Incautación de Coca Ilegal (Dircoin) evitaron dar explicaciones de cómo se cambió el contenido de 53 taques (bolsas) de coca confiscada por aserrín, chala de arroz y bagazo de caña. Se limitaron a indicar que se trata de “una irregularidad y no de una desaparición”, y que será la fiscalía la que identifique al responsable de este hecho.
“La Dirección ha actuado de forma inmediata y oportuna y ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público hace tres semanas, como corresponde, para que las autoridades sean quienes determinen la autoría del hecho. Una vez que se defina quién es el responsable, nos querellaremos contra el autor, hasta obtener el castigo correspondiente”, afirmó el asesor de la Dirección General, Jorge Senzano.
“Como se puede ver, es una cantidad indeterminada de bolsas que contienen irregularidades, no han desaparecido”, aclaró la autoridad. Un medio televisivo captó las imágenes de los depósitos de la Dircoin en Santa Cruz donde se encontraba el aserrín, la chala de arroz y el vagazo de caña en vez de hoja de coca.
El director Regional de la entidad, Manuel Manzanero, deslindó responsabilidad del hecho asegurando que al revisar las instalaciones constató el hecho. “Yo recién ingresé y en los depósitos encontré estas bolsas llenas de todo menos de coca, la señora Martha Gonzales debe saber qué pasó con la coca”, manifestó Manzanero.
“Aclarar que aquí no hubo 250 bolsas, sino 53. Se descubrió cuando se la estaba pesando”, añadió la autoridad.