Israelíes y palestinos acuerdan mantener más conversaciones


OBAMA BIBI ABBAS Los líderes israelí y palestino comenzaron el jueves la primera ronda de negociaciones tras un lapsus de más de un año, prometiendo volver a reunirse en dos semanas como parte de una búsqueda de paz mediada por Estados Unidos.

El enviado de paz estadounidense a Oriente Próximo, George Mitchell, dijo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abas, charlaron productivamente y se reencontrarán en la región el 14 y 15 de septiembre, con reuniones cada dos semanas posteriormente.

Las negociaciones de paz directas se llevaron a cabo pese al amplio escepticismo y el reciente brote de violencia en la volátil Cisjordania, que puso de relieve los desafíos que afronta un acuerdo para establecer un estado palestino independiente junto a Israel.



"El presidente Abas y el primer ministro Netanyahu están comprometidos a hacer lo que sea necesario para lograr el resultado correcto", dijo Mitchell a la prensa, agregando que tanto él como la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, asistirán a las conversaciones de septiembre.

"Esto no será fácil (…) Una paz verdadera, una paz prolongada, se lograría sólo mediante concesiones mutuas y dolorosas de ambas partes", dijo Netanyahu al inicio de las conversaciones presididas por Clinton en el Departamento de Estado en Washington.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Netanyahu dijo que Israel estaba preparado para tomar "un largo camino en un corto periodo" en este reciente esfuerzo por lograr una solución al conflicto de décadas, que el presidente estadounidense, Barack Obama, ha señalado como de alta importancia para su Gobierno.

Abas instó a Israel a terminar el bloqueo a la Franja de Gaza y terminar la actividad de los asentamientos, un punto clave que muchos temen puede hacer tambalear las conversaciones en tan sólo semanas.

Mitchell señaló que ambos bandos acordaron que las conversaciones eran sensibles y que por lo tanto darían poca información sobre los detalles de las discusiones.

También indicó que el primer asunto en la agenda sería crear un "acuerdo marco" para establecer los compromisos fundamentales necesarios para lograr un acuerdo final en un año.

Las conversaciones son el acontecimiento más reciente en una larga línea de esfuerzos de hace décadas para resolver una de las disputas más complejas del mundo actual.

Ánimo conciliatorio

El presidente estadounidense, Barack Obama, que ofreció las conversaciones en Washington antes de las elecciones parlamentarias de noviembre en su país, se reunió por separado con Netanyahu y Abas el miércoles para instarlos a no dejar pasar esta oportunidad para la paz.

Abas y Netanyahu parecían estar con un ánimo conciliatorio en sus apariciones en público el jueves. Se reunieron con Clinton por más de una hora y luego sostuvieron encuentros privados, informaron responsables estadounidenses.

Mitchell no quiso aclarar si los líderes tocaron el tema de los asentamientos judíos en zonas de la Cisjordania ocupada por Israel.

Cerca de medio millón de colonos judíos viven en comunidades repartidas por Cisjordania, protegidas por las fuerzas armadas israelíes, además del este árabe de Jerusalén.

Abas advirtió que se retirará del proceso a menos que Israel extienda una moratoria a las construcciones de asentamientos que vence el 26 de septiembre.

Pero Netanyahu, que dirige una coalición dominada por partidos que favorecen la postura de los colonos, se resiste a cualquier extensión formal de la congelación parcial a las construcciones, lo que podría significar que las negociaciones afrontarían grandes obstáculos o colapsarán en pocas semanas.

Israel desestima la visión internacional de que los asentamientos judíos que se han construido desde la década de 1980 en Cisjordania, en tierras ocupadas por el Ejército israelí desde 1967, constituyen una violación a la ley internacional.

Los palestinos dicen que los asentamientos son una amenaza directa a sus esperanzas de crear una patria en Cisjordania y la Franja de Gaza, una meta que no han podido lograr desde que Israel fue fundado en 1948.

Reuters