La FBF decide pagar la deuda


Cumplirá de acuerdo con la ley. Descarta pedir un plazo de 10 ó 15 años. Pero le pedirá al SIN una nueva liquidación. El presidente Morales recibe hoy a dirigentes.

Imagen

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) pagará la deuda impositiva, tal cual señala la ley, pero le pedirá al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que le haga una nueva liquidación. Así la dirigencia descartó solicitar un plazo de 10 ó 15 años para evitarse más problemas.



Este anuncio se hará hoy en la reunión que el presidente Evo Morales tendrá temprano en el Palacio con la comisión de alto rango de la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La FBF ha conseguido un préstamo en el exterior (cercano al medio millón de dólares) a cuenta del dinero que recibirá por la venta de los derechos de televisación para evitar el remate de su edificio de Cochabamba y empezar a cancelar la deuda al SIN.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el SIN, la deuda alcanza los 15 millones de bolivianos. Pero para la FBF, no supera los 11 millones. Lo que hará la entidad de fútbol es pedir una conciliación de cuentas con el SIN para establecer de inmediato un plan de pagos, conforme manda la nueva ley tributaria.

La diferencia entre los 15 y 11 millones es que, según la FBF, el SIN ya no debería cobrarle el interés a las multas, porque eso ya no está contemplado en la actual ley. Si la Federación llega a un acuerdo, deberá pagar el 30 por ciento de la deuda de inmediato y el resto en 36 meses de plazo.
Con esa figura, la dirigencia boliviana quiere iniciar una buena relación con el Mandatario.

La FBF también está dispuesta a aplicar el plan que tiene el presidente Morales para fomentar el trabajo en las divisiones inferiores con el retorno del español Xabier Azkargorta.
Visitantes. Primo Corvaro (FIFA), Juan Ángel Naput y Eugenio Figueredo (Conmebol), que llegaron ayer a La Paz, esperan mediar de manera favorable en las diferencias que tienen la FBF y el Gobierno. “Lo nuestro es un apoyo y esperamos tener buena acogida en el Presidente”, dijo Figueredo.

Naput aclaró que no llegaron con una agenda. “Lo que traemos es diálogo y una bella esperanza de que hablando se pueden encontrar respuestas positivas para el fútbol”.

Los dos destacaron la disposición del Mandatario boliviano de recibir a la FIFA y la Conmebol con amplitud. “Estamos seguros de que los resultados van a ser beneficiosos para el fútbol boliviano porque el Gobierno lo que quiere también es que el fútbol y el deporte en general tengan su desarrollo”, agregó Figueredo.

La reunión fue pedida por la FIFA con la intención de que se solucione el problema económico que tiene la Federación Boliviana de Fútbol.

Los datos
A madrugar
. Desde el Palacio se confirmó ayer la reunión para las 6.00 de hoy. La comunicación fue hecha a la dirigencia y a los periodistas.
Bolivianos. Por la Federación Boliviana de Fútbol estarán en la reunión las tres cabezas: Carlos Chávez (presidente), Mauricio Méndez y Jorge Justiniano (vicepresidentes).
La Conmebol respeta la sede boliviana
El presidente de la Liga Paraguaya de Fútbol, Juan Ángel Naput, dijo ayer que los otros nueve países que integran el fútbol sudamericano “respetarán” la ciudad donde quiera jugar Bolivia las eliminatorias mundialistas.

Recordó que el 2007, cuando surgió otra vez el tema del veto de la FIFA a las ciudades altas, las asociaciones que integran la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le brindaron su respaldo a la Federación Boliviana de Fútbol y su presidente Carlos Chávez en Suiza.

“En la Conmebol nos sentimos hermanados y lo demostramos el año 2007. Ni bien nos enteramos del tema de la altura, los presidentes de las nueve asociaciones firmamos un documento dándole el respaldo a la ciudad de La Paz y a la Federación Boliviana de Fútbol, reiterándole que podía elegir dónde jugar las eliminatorias”, señaló.

Y Naput aclaró que ese documento se hizo antes de que se empiece a participar en algún torneo internacional a nivel de selecciones, como las eliminatorias del Mundial 2010. “Por tanto, si Bolivia decide jugar en Oruro, Cochabamba, Sucre o donde sea, nosotros tenemos que respetar su localía”, remarcó el paraguayo.

Eugenio Figueredo, vicepresidente de la Conmebol, reforzó la posición de Naput señalando que la entidad está para velar por la unidad del fútbol de la región y en ese sentido se le ha dado apoyo a Bolivia con relación a la sede de las eliminatorias.

“Y hoy no pensamos cambiar el rumbo que tuvimos en las últimas eliminatorias”, dijo el uruguayo, ratificando que las próximas se volverán a jugar ‘todos contra todos’, aunque esta vez sin Brasil, porque es anfitrión en la Copa del Mundo del año 2014.

La Federación Boliviana de Fútbol decidió que la sede del próximo torneo de clasificación siga siendo la ciudad de La Paz con su estadio Hernando Siles.

La mirada fría del europeo Corvaro

El representante de la FIFA, Primo Corvaro, como todo europeo, ve con frialdad la reunión de hoy con el presidente Evo Morales, de quien, sin embargo, destacó su predisposición al diálogo.

Consultado si esperaba el encuentro con expectativa de solución, respondió: “No sé”. Pero luego añadió que “si el Presidente boliviano aceptó la reunión, ya es algo importante para el fútbol”.

Corvaro hizo un largo viaje para llegar a La Paz. Llegó ayer de madrugada después de hacer una escala en Lima, Perú. “Ha sido un viaje agotador, estuve todo un día viajando. Pero ya estamos aquí”, dijo el dirigente suizo-italiano, quien llega por primera vez a Bolivia.

Ayer descansó toda la mañana y almorzó poco. “Me dijeron que no tengo que comer mucho por la altura, así que estoy haciendo eso”. Corvaro está enterado de la actual situación del fútbol boliviano y de las diferencias que tiene con el Gobierno.

Ayer comentó que vino a Bolivia por encargo de la FIFA y de su presidente, Joseph Blatter, para buscar una salida favorable a los intereses del fútbol boliviano. Corvaro se reunió entrada la noche con dirigentes de la Conmebol y la FBF.
A 4 días del remate del edificio

Arribo a La Paz
Primo Corvaro llegó a las 2.00 de ayer a La Paz. Eugenio Figueredo y Juan Ángel Naput lo hicieron a las 14.30. Cerca de las 9.00 llegó Carlos Chávez y poco después Jorge Justiniano. Mauricio Méndez arribó después de mediodía.
Méndez, en afanes
Méndez, también comunicador social, contó que grabó su programa nocturno de televisión ayer por la mañana. “Estuve en correteos, es que tengo el programa”, comentó el dirigente cochabambino.

Desde Asunción
El gerente de la Federación Boliviana de Fútbol, Alberto Lozada, llegó en el avión del paraguayo Juan Ángel Naput. Estuvo en Paraguay para hacer una gestión relacionada con un préstamo a la FBF.
En un taxi
Eugenio Figueredo y Naput bajaron de El Alto en un taxi, una vagoneta azul. Ellos mismos tuvieron que meter sus maletas de la calle al hotel Europa, donde están hospedados. Luego los colaboró Víctor Hugo Gonzales, miembro de la comisión de protocolo de la FBF.
El remate
Faltan cuatro días para el remate del edificio de Cochabamba. La fecha del lunes 20 de septiembre fue fijada por el Servicio de Impuestos Nacionales. La Federación Boliviana de Fútbol tratará estos días de evitar que sea rematado.

Fuente: La Razón