Ley contra el racismo enoja a la prensa


PERIODISTAS Periodistas de Santa Cruz salieron ayer a las calles mientras que la oposición anuncia ‘una dura batalla’ en el Senado para evitar la aprobación de la norma. El oficialismo escuchará propuestas.Martes, 14 de Septiembre, 2010Debate e incertidumbre. Eso ha generado la Ley contra el Racismo que fue aprobada en la Cámara de Diputados y que falta ser ratificada por el Senado, mientras ayer periodistas de Santa Cruz salieron a las calles en protesta por el contenido que, según dicen, vulnera la libertad de expresión. La oposición anuncia una dura batalla.

‘Es una Ley mordaza parecida a la del Régimen Electoral”, dijo Franz Araúz, directivo de un sindicato de periodistas independientes que encabezaba la manifestación de los informadores.

La norma dispone penas de hasta siete años de prisión y la clausura de los medios o suspensión de las licencias de funcionamiento para quienes difundan contenidos racistas.



Asimismo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), rechazaron el propósito que estaría siendo impulsado por el oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional para imponer una censura de prensa previa, que viola la libertad de expresión que considerada por las normas internacionales como "la base fundamental de la democracia".

“El órgano Legislativo busca amordazar el periodismo”, señala el comunicado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

a favor y en contra. La bancada de Convergencia Nacional (CN) en la Cámara de Senadores, a decir de Bernard Gutiérrez, advirtió con dar una “dura batalla” en el análisis y revisión del proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y garantizar la libertad de expresión de los bolivianos, contemplada en la propia Constitución Política del Estado.

Por su parte la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la oficialista Marianela Paco, dijo que la polémica que están generando los medios y los opositores es un implícito reconocimiento de que “permiten, difunden y amplifican expresiones racistas y discriminadoras” a tiempo de reconocer la importancia de la nueva ley.

Senado analiza otras dos leyes

El pleno de la Cámara de Senadores tiene en agenda tres temas centrales, dos de carácter económico por 42 millones de euros y la revisión del proyecto de la ley del Juicio de Responsabilidades informó ayer el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos.

"Las leyes económicas se refieren a la aprobación de un crédito de 25 millones de euros para el proyecto Múltiple Misicuni II y para la rehabilitación del tramo Toledo-Ancaravi sobre la carretera internacional Oruro-Pisiga. Después se considerará el proyecto de Ley de Responsabilidades", remarcó.

En ésta última existen al menos tres ex presidentes Goni, Tuto Quiroga, Eduardo Rodríguez Veltzé y el ex vice Víctor Hugo Cárdenas que podrían ser sometidos a la nueva norma en caso de ser aprobada /ABI

La ley

Objeto • La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales

Uno a cinco años • “La persona que arbitrariamente e ilegalmente obstruya, restrinja, menoscabe, impida o anule el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, por motivos de sexo, edad, género, orientación sexual e identidad de género, identidad cultural, filiación familiar, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, opinión política o filosófica, estado civil, condición económica o social, enfermedad, tipo de ocupación, grado de instrucción, capacidades diferentes o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia regional, apariencia física, vestimenta, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a cinco años.

I. La sanción será agravada en un tercio del mínimo y en una mitad el máximo cuando:

a) El hecho sea cometido por una servidora o servidor o autoridad pública.

b) El hecho sea cometido por un particular en la prestación de un servicio público.

c) El hecho sea cometido con violencia”.

Medios de comunicación • "El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación".

Hay varias reacciones

CARLOS VALVERDE

Presentador de Sin Letra Chica

“Yo supongo que en mi caso tendré que acostumbrarme a no decirle boludo a un tipo y buscar la manera de no darle gusto al Gobierno que lo quiere es callarnos. Decirle corrupto a alguien no es delito porque el Presidente y Vicepresidente tienen esa palabra en la punta de la lengua y la dicen”.

JOSÉ MANUEL‘YOYO’ PANDO

Presentador de Pa´ que lo sepan

“Decir colla no es identidad y decir ‘camba e mierda’ es identidad. A raíz de esta ley yo sugiero usar el portugués y preguntar cuál es el intermedio entre Quechua y Aimara, ‘escolha’. Yo no voy a cambiar y cuando me refiera a ellos voy a decir los que sabemos y la gente va a saber a quiénes me estoy refiriendo”.

MAURO PEÑA

Vice de la Brigada Parlamentaria Cruceña (MAS)

“Yo creo que con esta ley en vigencia no corresponde que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez le diga ‘indio’ al presidente Evo Morales. Eso es racismo; sin embargo, puede referirse a él diciendo que es indígena. Yo creo que la ley no afecta a los periodistas responsables ni a los medios de comunicación serios”.

OSCAR ORTIZ

Relaciones Internacionales de la Gobernación

“Nos parece bien que exista una ley contra el racismo si la finalidad es evitar que existan esas muestras, pero no aceptamos que metan de contrabando algunos artículos para coartar la libertad de prensa como lo hicieron con la Ley Marco de Autonomía para perseguir Alcaldes y Gobernadores”.

MILTON MONTERO

Periodista de Canal 11

“Nos sentimos preocupados y en estado de emergencia porque pensamos que esta ley no sólo vulnera la libertad de prensa y afecta a los periodista sino también a cualquier ciudadano porque no podrá expresar lo que siente. Tiene una intencionalidad política y es coartar a los medios”.

El Día – Santa Cruz