Mediante la norma, quiere frenar la especulación por parte de los productores y los intermediarios. Ante el desabastecimiento de varios productos se acude a la importación.
Venta de pollo en el mercado Calatayud. – Rodolfo Goitia Los Tiempos
Los Tiempos. El Órgano Ejecutivo admitió ayer que el precio de la carne de pollo no bajó pese a un acuerdo firmado la pasada semana con la avícola IMBA, y anunció que prepara una ley que sancionará la especulación de alimentos ejercida por productores e intermediarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un operativo efectuado de manera sorpresiva en mercados de la ciudad de La Paz, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Fernando Fuentes, reconoció que el precio del pollo sigue subiendo en el mercado interno.
Fuentes manifestó su preocupación porque el Ejecutivo no logró estabilizar el precio de este producto de la canasta familiar a pesar de que IMBA supuestamente prometió vender el producto al consumidor a 13 bolivianos por kilo y a 12,5 para los intermediarios.
Ayer, en agencias de IMBA en Cochabamba el precio se encontraba entre 14 y 15 bolivianos el kilo de pollo entero y en otros puestos de comercialización, hasta 17 bolivianos.
“Estamos acelerando el tema de socializar un anteproyecto de Ley de Protección al Consumidor, el cual pretendemos hasta fin de año tener consensuado y así llegue a la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó Fuentes y explicó que la medida es para responder a la especulación de los precios.
La autoridad culpó a los intermediarios de estar especulando y de sacar provecho de la coyuntura para incrementar los precios.
Arremetió también contra el sector de los productores señalando que el Ministerio de Desarrollo Rural hace un par de meses aprobó un decreto para la importación de maíz con arancel cero y pese a esa norma, el sector mantiene los precios elevados.
“Teníamos un acuerdo y ya se hizo una importación importante de Brasil, pero lamentablemente este hecho no ha impactado en los precios. Al contrario, la especulación se incrementó de 13 a 18 bolivianos el kilo”, apuntó.
Acuerdos
El Viceministro dijo que el Gobierno realiza contactos con diferentes productoras avícolas para llegar a acuerdos similares al alcanzado con IMBA y reducir el precio de la carne de pollo.
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció la pasada semana que las negociaciones con los productores continuaban, pero no dio fechas sobre cuándo podrían concluir.
“La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Rural llegó a un acuerdo con IMBA para que el precio por el momento sea de 13 bolivianos para el consumidor. Hemos testeado el fin de semana y no ha ocurrido eso. Vamos a tomar algunas acciones, haremos una evaluación de este acuerdo, veremos que está pasando, si se está cumpliendo o no el acuerdo con IMBA y ver las secuelas”, señaló.
Sin resultados
El acuerdo que el pasado fin de semana firmaron el Gobierno y la empresa IMBA para bajar el precio del pollo no dio resultados.
El costo del pollo sigue alto.
Llegan otras 250 t de maíz
Unas 20 empresas avicultoras de Cochabamba recibieron la anterior semana unas 265 toneladas (t) de maíz amarillo importado de Brasil para alimento de pollos BB. La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) anunció que hasta el próximo sábado esperan otras 250 toneladas para sumar un total de 565 correspondientes a la primera partida.
Harold Torrico, vicepresidente de Agronegocios de la ADA, dijo que una segunda partida de importación con arancel cero de aproximadamente 4,5 millones de toneladas de maíz podría llegar dentro de dos semanas a la frontera con Brasil una vez que se estabilice el precio internacional del alimento.
“Para los asociados de la ADA Cochabamba hemos logrado firmar un primer contrato de 565 toneladas de las cuales algo más del 50 por ciento ya se distribuyó”, indicó Torrico.
Agregó que, la última semana, el precio de la tonelada de maíz puesto en frontera sufrió un incremento de entre 15 y 20 por ciento debido a que los productores de Argentina y Brasil destinaron buena parte de su producción a la demanda interna.
Avícolas importan maíz de Argentina
Los productores de Santa Cruz, a través de SAO, compraron el cereal a 83 bolivianos el quintal. Hoy llegaron las primeras mil toneladas. Los precios comenzaron a bajar en los mercados del país.
Ref. Fotografía: POR LAS NUBES • El quintal de maíz está a 100 bolivianos por la sequía en el Chaco que ha provocado pérdidas.
El Día. Los productores avícolas de Santa Cruz importarán ocho mil toneladas de maíz argentino, de los cuales mil toneladas llegaron hoy a la capital cruceña.
La importación se la realiza a través de la comercializadora de aceites SAO a un precio de 83 bolivianos el quintal, 17 bolivianos menos que el cereal nacional, explicó el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Mario Justiniano.
El titular avícola negó enfáticamente que el Gobierno haya importado “un grano de maíz”, porque si bien bajó el arancel cero, éste fue de sólo 1,50 bolivianos el quintal, que cuesta a 100 bolivianos.
baja el precio. Los precios de la carne de pollo han bajado en los 10 últimos días, según las estadísticas que maneja la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
El pasado 9 septiembre, el costo del pollo en el mercado El Abasto estaba en 13,50 bolivianos y bajó 50 centavos al 13 de septiembre. Igualmente el 16 de septiembre, el precio de ésta carne se cotizaba en 12,50 bolivianos.
En La Paz el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Fernando Fuentes, realizó ayer un operativo de control junto a los efectivos y comprobó que el precio bajó con relación a la pasada semana pero aún no llegó al costo establecido.
NO MÁS DE 11. El precio del kilogramo de pollo no debe ser superior a los 11 bolivianos", aseguró Fuentes.
La autoridad adelantó que el Gobierno está preparando un anteproyecto de Ley para defender a los consumidores y sancionar la especulación de alimentos y otros.
El precio del pollo sigue elevado pese a un convenio
Precio. El kilo cuesta, en promedio, 15 bolivianos
GARITA DE LIMA. Funcionarios ediles y del Gobierno controlan la calidad y el precio de la carne de pollo.
La Razón – La Paz. El Gobierno admitió que a pesar del convenio firmado con la empresa IMBA para mantener el precio del kilo de pollo en Bs 13, el costo de este producto de primera necesidad se mantiene al alza en el mercado interno.
Luego de que el fin de semana realizara una inspección a varios mercados y centros de abasto de la ciudad de La Paz, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Fernando Fuentes, manifestó su preocupación porque no se logró estabilizar el precio de este producto de la canasta familiar.
“La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Rural llegó a un acuerdo con IMBA para que el precio (del kilo de la carne de pollo) llegue al consumidor a 13 bolivianos. Hemos testeado el fin de semana y no ha ocurrido eso”, dijo Fuentes a radio Fides.
Ayer continuaron los operativos entre personeros de la Intendencia Municipal y funcionarios del Gobierno para verificar si en los mercados se cumple o no el acuerdo con IMBA.
Luego de un control efectuado en la zona Garita de Lima y en la avenida Buenos Aires (La Paz), el intendente Municipal, Javier Salgueiro, informó que los precios de este producto alcanzan los Bs 14,50. “El argumento de las vendedoras es que sólo IMBA ha firmado el convenio con el Gobierno; entonces, el resto de los precios de los productos varía de acuerdo con el precio de distribución de cada empresa”, sostuvo.
Reportes de los principales mercados y puntos de abasto paceños dan a conocer que el kilo de pollo se vende, en promedio, en Bs 15 al consumidor final. Para bajar el precio de este producto, el Gobierno viene entablando negociaciones con diferentes productoras avícolas para llegar así a acuerdos similares al que se alcanzó con IMBA, aseguró por su parte el viceministro Fuentes.
El gerente general de ALG, Delmer Navallo, dijo a La Razón que el acuerdo al que se arribó anteriormente con el Gobierno “sigue vigente”. Según este convenio, el precio de la carne de pollo está determinado por el precio del maíz.
“Si el quintal de maíz costaba entre 35 a 40 bolivianos, el precio del kilo de pollo para el público debía ser de 12,50 bolivianos. Al precio actual de 96 bolivianos el quintal (de maíz), el precio más o menos debería estar en 15 bolivianos”, sostuvo.
Mientras se mantenga esta situación, remarcó, la empresa ha instruido a sus distribuidores que “en ningún caso” el precio del kilo de la carne de pollo exceda los “15 bolivianos”.
Según Fuentes, las inspecciones conjuntas en los diferentes centros de abasto para el control del precio del pollo y otros productos continuarán. “Hay subidas y bajadas en los precios, pero lo del pollo nos preocupa y vamos a tomar acciones en el curso de la semana”, advirtió la autoridad.