Más contradicciones en el caso Caranavi


Radio noticias. Día que pasa las autoridades del Gobierno y la Policía tiene diferentes versiones. La única realidad es que hay dos muertos y varios heridos.

CARANAVIlehacesombraalgobierno1

NUEVAS CONTRADICCIONES DE AUTORIDADES SOBRE EL CASO CARANAVI



No importa quién sea, si es civil, si es policía, si es dirigente, no importa quién sea tiene que rendir cuentas del asesinato’, indicó el vicepresidente Álvaro García Linera, quien no descartó que policías hayan hecho uso de sus armas de fuego en el desbloqueo de Caranavi instruido por el Gobierno.

García instruyo que de manera firme se instruyó no hacer uso de armas de fuego.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Diputados, Marianela Paco, precisó que el informe establece que las muertes se provocaron con disparos de armas no reglamentarias de la Policía.

Entre esas hipótesis plantea también una serie de armas posibles que se hubieran disparado y no confirma en ninguna parte que fueran armas reglamentarias de la Policía, entonces eso queda abierto todavía a la investigación’, indicó.

El director de investigación del Ministerio Público, Carlos Fiorilo, señaló que hay que esperar el informe final de los peritos en balística. ‘El informe todavía no ha concluido, es un informe preliminar’, señala.

El comandante de la Policía, Gral. Oscar Nina, dejó entrever que si efectivamente hay pruebas de que un policía haya sido el autor de las muertes en Caranavi caerá todo el peso de la ley. ‘Si en algún momento existe una prueba que señale que uno de los nuestros es autor de la muerte de estas personas, obviamente vamos a validar para que caiga el peso de la ley sobre esta persona’, dijo.

El diputado de UN, Jaime Navarro, señaló que hay un cambio diametral en la postura del Gobierno y principalmente del comandante de la Policía, enfatizó que en realidad no se respeta las órdenes del propio presidente. ‘No, no obedecen al presidente, creo que es el hecho, la comprobación que hacemos en este momento, porque en mayo el presidente Evo Morales nos dijo de manera pública que él había instruido la intervención, que él había instruido el desbloqueo pero que había instruido que no se usen armas de guerra, que no se usen armas letales’, expresó. (Erbol)