Los challapateños atacaron a los policías y los orinoqueños detuvieron a los que internaban autos ilegales. El jefe policial rectificó los primeros informes difundidos sobre lo ocurrido en Orinoca, poblado donde nació el presidente Evo Morales.
Efectivos del COA revisan la carga de un camión presuntamente de contrabando, ayer. – Afka Periodista Invitado
Oruro. Los Tiempos. Anf – Agencia.
Un grupo de contrabandistas que pretendía internar cinco autos chutos de Chile con la ayuda presuntamente de comunarios de Challlapata, atacaron ayer a una decena de efectivos del Control Operativo Aduanero (COA). Los policías recibieron el apoyo de los pobladores de Orinoca, quienes lograron detener a los contrabandistas, los que fueron trasladados a Oruro.
El comandante general de la Policía Nacional, Óscar Nina, informó que siete presuntos contrabandistas fueron detenidos después de que intentaran emboscar a efectivos del COA en las cercanías de Quillacas, Oruro, la madrugada de ayer. Asimismo, informó que en el ataque ocho policías resultaron heridos y dos vehículos destrozados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jefe policial rectificó los primeros informes difundidos sobre lo ocurrido en Orinoca, poblado donde nació el presidente Evo Morales.
Aclaró que los pobladores de esa región orureña fueron los que defendieron a los efectivos del COA que eran atacados por contrabandistas de autos, y no agredieron o secuestraron a los policías, como inicialmente se había informado.
"Se movilizó a las fuerzas del orden de la ciudad de Oruro hacia la población de Orinoca para rescatar a los efectivos del COA y dar cumplimiento a la ley de lucha contra el contrabando", informó el jefe policial en horas de la mañana, además dijo que se trataban de camiones que estaban transportando mercadería de contrabando.
"Por la precariedad en la comunicación que teníamos con la zona, se brindó una información distorsionada, en sentido de que los comunarios azuzados por contrabandistas cercaron a una patrulla del COA, cuando en realidad los de Orinoca coadyuvaron con la Policía", rectificó Nina en conferencia de prensa en horas de la tarde.
Explicó que cinco vehículos indocumentados fueron detectados por una patrulla del COA cerca del puente sobre el río Márquez, en inmediaciones de la población de Santiago de Quillacas.
Los contrabandistas, al percatarse de la presencia policial, se comunicaron con un grupo de gente que oficiaba como una especie de seguridad para garantizar que los vehículos lleguen hasta Challapata.
"Los policías que interceptaron los vehículos indocumentados fueron atacados físicamente por esa gente", remarcó el jefe policial y agregó que causaron daños materiales a las patrullas del COA. Posteriormente se dieron a la fuga hacia el sector de Orinoca (distante a casi una hora de Challapata) donde fueron interceptados por los comunarios de esa población, explicó.
Nina insistió en que gracias a la intervención de los comunarios y sus autoridades originarias de Orinoca se evitaron mayores hechos de violencia y se capturó a siete personas que, posteriormente, fueron conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de Oruro y serán entregadas a la Aduana Nacional.
Informó que los detenidos son Sabino José Huisara Herrera, Wilson Mamani Fernández, Benigno Parina Nina, Ramiro Mamani Chaca, Toribio Quispe Cañaviri y Germán Torres Nina.
"Los originarios de Orinoca no sólo coadyuvaron para el cumplimento de la ley, sino que auxiliaron a los agentes del COA que fueron evacuados a la ciudad de Oruro, donde reciben atención médica", puntualizó.
Según el jefe policial, los efectivos no presentan heridas de gravedad, únicamente lesiones leves causadas por golpes.
Resultado de este operativo, cinco vehículos indocumentados que tenían como destino Oruro fueron incautados.
En mayo pasado, cuatro policías que investigaban el robo de vehículos en el norte de la región de Potosí fueron torturados y asesinados por extorsionar presuntamente a los “chuteros” (contrabandistas de autos) por los comunarios de los ayllus de Uncía.
Orinoca: desmienten agresión
Orinoca | Abi
Dirigentes de la población de Orinoca desmintieron ayer una supuesta agresión o secuestro de policías, al contrario, afirmaron que coadyuvaron con las fuerzas del orden para aprehender a varios contrabandistas de autos.
El tata mayor de Orinoca, Víctor Hugo Choque, informó que se produjo un incidente cuando los contrabandistas que escapaban de los efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) llegaron desde Quillacas a inmediaciones de esa población.
"En Quillacas, ahí fue el incidente y optaron por huir por la carretera hacia Orinoca, en aquella hubo apedreamiento de parte de los civiles, en este caso los chuteros (contrabandistas), y ahí las autoridades han tenido que actuar", explicó.
Reconoció que, inicialmente, los pobladores desconfiaron por las informaciones permanentes de la actuación de falsos efectivos del COA. También desmintió la versión de que los pobladores de Orinoca habrían decomisado un camión con mercadería e insistió que sólo se trata "de tres autos tipo Caldina", en los que se desplazaban los contrabandistas. Los vehículos de los contrabandistas fueron devueltos a la Policía.
Detienen a 7 contrabandistas por emboscada
El comandante de la Policía, Óscar Nina, informó que siete contrabandistas fueron detenidos luego de intentar emboscar a efectivos del COA en Orinoca.
El Día. El comandante general de la Policía Nacional, Óscar Nina, informó que siete presuntos contrabandistas fueron detenidos ayer después que intentaran emboscar a efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) en las cercanías de Quillacas, Oruro. Ocho policías resultaron heridos.
“La información oficial es que ayer fueron intervenidas cinco unidades motorizadas del COA en la localidad de Quillacas, los mismos que al percatarse de la presencia de la policía alentaron a grupo de personas a agredir a la policía. Luego se dieron la fuga al sector de Orinoca”, afirmó el comandante policial.
Según Nina, la gran cantidad de personas buscaba que varios vehículos indocumentados sean transportados a Challapata. La autoridad policial informó que los efectivos policiales estaban a punto de ser rebasados, pero la intervención de autoridades originarias de Orinoca apaciguó los enfrentamientos.
“Los policías ya se encuentran en la ciudad de Oruro, los COAs recibieron atención médica especializada, tiene lesiones leves como efecto de las contusiones y se ha entregado a la Aduana Nacional a las siete personas”, informó.
En el operativo, cinco vehículos fueron incautados. / ANF
Contrabandistas atacan a 10 policías en Orinoca
Operativo. La internación ilegal de autos ilegales continúa en Oruro. Cuatro personas fueron detenidas con apoyo de los pobladores. También se decomisó ropa usada
Control. La titular de la ANB, M. Ardaya, destaca la ampliación en ALBO. Ayer se registró violencia en Oruro
El Deber. Hilton Heredia G. y Agencias
Un grupo de contrabandistas que pretendía internar cinco autos chutos de Chile al país atacó ayer a una decena de efectivos del Control Operativo Aduanero (COA) en la población de Orinoca, donde nació el presidente Evo Morales. No obstante, el ataque no tuvo el éxito esperado y los policías fueron apoyados por los pobladores, lo que permitió detener a cuatro personas que fueron trasladadas a Oruro.
Durante la jornada, el mayor Juan Carlos Mercado, comandante regional del COA Oruro, confirmó que la caravana del COA fue cercada por campesinos en Orinoca cuando estaban retornando de Challapata rumbo a la ciudad de Oruro con vehículos indocumentados que fueron incautados en la madrugada.
La autoridad dijo a radio Erbol que los propietarios de los motorizados decomisados azuzaron a medio centenar de campesinos de Orinoca para que se armaran con palos para cerrar el paso a los policías.
"Los lugareños interceptaron nuestra caravana procediendo a ocasionar daños materiales a nuestros vehículos, indicando que todo el personal y vehículos se iban a quedar en el lugar", señaló.
Mercado informó de que algunos policías resultaron heridos, pero se detuvo a tres campesinos y cuatro contrabandistas por promover el enfrentamiento.
No obstante, a las 18:00 el subcomandante nacional del COA, Rómulo Delgado, aclaró a EL DEBER que los campesinos ayudaron al COA a detener a los culpables.
“Se han incautado cinco vehículos, de los cuales se dejó cuatro en Orinoca por temor a agresiones. Empero, un contingente de la Policía fue a trasladar por la tarde esos motorizados hasta los almacenes de ALBO en Oruro, con ello concluyó todo el operativo”, agregó.
Según la agencia EFE, en mayo pasado, cuatro policías que investigaban el robo de vehículos en el norte de la región de Potosí, vecina de Oruro, fueron torturados y asesinados por supuestos clanes indígenas de la zona. Los indígenas acusaron a los agentes de cometer delitos en esa región, donde se presume que hay actividades del narcotráfico y contrabando de vehículos.
Por otra parte, el COA informó de que ayer se incautó cinco camiones con ropa usada en Oruro.
Aduana agiliza los despachos aduaneros
Después de más de tres meses, las largas filas de camiones en las afueras de la Almacenera Boliviana (ALBO) de la carretera a Cotoca por fin se descongestionan, pues a partir de ayer la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) puso en marcha un plan piloto para hacer despachos de mercancías en 24 horas.
Antes, cada camión demoraba entre una semana y un mes para desaduanizar su carga.
El programa se denomina Circuito para la fluidez de despachos aduaneros sobre carro, inmediato, para los cuales no es necesario tramitar el formulario 107. Con el nuevo plan, los propietarios de mercancías pagan impuestos anticipadamente, llegan a los almacenes y durante el día pueden acceder al canal verde. Con el formulario 107 el técnico aduanero verifica la carga encima del camión, da su parte y el propietario de la mercancía tiene que pagar los tributos.
La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, y los despachantes de Aduana destacaron el nuevo plan. /HHG