Denuncia que la esposa del ministro Arce es gerente del Banco de la Unión», donde se manejan «los recursos venezolanos sin control».
El ex presidente del Estado, Jorge “Tuto” Quiroga (foto APG)
La Paz. Ap. El ex presidente Jorge «Tuto» Quiroga (2001-2002) pidió hoy al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que denuncie ante la comunidad internacional la falta de libertades en Bolivia, después de haber sido condenado por difamar a un banco estatal.
En una reunión con corresponsales internacionales, Quiroga apeló a las «convicciones demócratas» de Lula, a quien calificó de «político de cepa», para que «se escuche su voz» sobre el «pisoteo de derechos humanos» que, según el ex gobernante conservador, se produce en Bolivia y Venezuela.
«¿Cuántas demostraciones más quiere para demostrar que no hay libertad de expresión, que no hay justicia independiente?», cuestionó el ex presidente boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por otra parte, Quiroga culpó a organizaciones multilaterales como la ONU y la OEA de «mirar a otro lado y pensar que aquí todo está normal», cuando en realidad, dijo, «no hay libertad de expresión, ni respeto a la voluntad popular ni justicia independiente».
El ex presidente hizo el llamamiento a Lula el mismo día que retornó a Bolivia desde Estados Unidos, para estar presente este miércoles en la lectura de la sentencia de dos años y ocho meses de cárcel que le impuso un juez por difamar al Banco Unión.
La condena demuestra, según Quiroga, que en Bolivia hay «un régimen autoritario, donde se está acabando con la libertad de expresión, la justicia está sometida y doblegada y la democracia seriamente erosionada».
El Banco Unión, participado en un 83% por el Estado, inició en 2009 un proceso judicial contra Quiroga, que lo tildó de «lavandería de recursos chavistas, de corrupción y de dinero mal habido para uso del Gobierno».
El ex presidente hizo esa acusación tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor, que derivó en una investigación que terminó en el descubrimiento de un caso de corrupción en la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Quiroga volvió a cargar hoy contra la entidad financiera, asegurando que su principal cliente es el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y se preguntó si la principal actividad del banco es «manejar los recursos venezolanos sin control».
Por ese motivo, Quiroga se autoproclamó «el primer perseguido y primera persona que se está tratando de inhabilitar extraterritorialmente desde Venezuela».
El portavoz del presidente Evo Morales, Iván Canelas, replicó poco después que Quiroga «está en su derecho de pedir a quien quiera que se pronuncie» y negó que en Bolivia no haya libertad de expresión.
Asimismo, aseguró a periodistas que Morales «no tiene nada que ver» con el proceso penal que inició el Banco Unión.
Quiroga también está citado como testigo en un caso de uso indebido de recursos estatales durante el período 1995-2005, en el que se investiga a ex funcionarios y mandos policiales de entonces, además de veinte empresas.
Lostiempos.com