Según la empresa encuestadora IPSOS, la aprobación del presidente Morales se situó en septiembre 6 puntos por encima de la lectura de agosto. Esto representa 52% de aprobación destacándose un incremento en las 4 ciudades evaluadas: en La Paz sube de 61 a 62%; en El Alto de 61 a 69%; pasa de 45 a 53% en la ciudad de Cochabamba y sube de 30 a 36% en la ciudad de Santa Cruz. Resalta además que este mes su nivel de aprobación se ubica por encima que la cifra de desaprobación (52 versus 43%).En cambio, el Vicepresidente García Linera apenas sube un punto su nivel de aprobación (pasa de 41 a 42% en este mes) manteniendo un nivel de desaprobación superior a estas cifras. En el caso de García Linera, la ciudad de El Alto es la que demuestra un mejor nivel de adhesión hacia su gestión en tanto que en la ciudad de Santa Cruz sucedería lo opuesto.El conjunto de ministros evaluados mantienen niveles similares de aprobación con respecto al mes pasado. En este sentido destaca Sacha Llorenti (Gobierno) que cae de 21 a 20% este mes; Oscar Coca (Presidencia) que pasa de 18 a 19%; Luis Arce (Finanzas Públicas) de 24 a 27%, Elba Caro (Planificación del Desarrollo) de 15 a 17% y Juan Ramón Quintana (Director General de la agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas) cae de 27 a 21% en su nivel de aprobación. En todos los casos mencionados (salvo Sacha Llorenti y Juan Ramón Quintana), las autoridades mencionadas registran un nivel de desconocimiento cercano al 50%. Cabe señalar que el ministro Sacha Llorenti es considerado como el principal responsable de las muertes y demás conflictos ocurridos el mes pasado en la población de Caranavi.Al parecer el ascenso que tuvo este mes el Presidente Morales, afectó también de manera positiva en la aprobación del Gobierno en su conjunto: sube en este mes de medición 5 puntos porcentuales, ubicándose en 44%; no obstante la desaprobación sigue siendo mayor a la aprobación (47 versus 44%).
Costas cae 10 puntos
Por su parte, el Gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, perdió 10 puntos de aprobación de agosto a septiembre, cayendo del 74 al 64%.Entre las autoridades ediles destaca el incremento en el nivel de aprobación de los titulares de Cochabamba y El Alto. El burgomaestre cochabambino se ubica este mes con 57% de aprobación, 6 puntos por encima de la lectura de agosto. Por su parte, el alcalde alteño habría pasado de 33 a 43% de aprobación en este mes. Tanto los alcaldes de La Paz y Santa Cruz habrían caído en sus niveles de aprobación con respecto al mes pasado (4 y 12 puntos respectivamente).Tal como sucediera en años anteriores, nueve de cada diez entrevistados está contento con ser boliviano. Sin embargo, se acentúa -en relación al año pasado- la sensación de que si los próceres, intelectuales y militares que lucharon por la independencia de Bolivia vieran hoy lo que es el país, éstos se sentirían decepcionados (62%). Como complemento a esta información, el boliviano siente que es trabajador y creativo, pero no es muy cumplido y puntual.La mayor parte de las personas entrevistadas considera que los juicios a ex mandatarios del Estado están influenciados políticamente (49%) frente a una minoría que opina que si serían juicios justos (35%). Asimismo, la mitad de los consultados (50%) estaría en desacuerdo con la reversión de las acciones de la empresa SOBOCE a favor de FANCESA.Apenas el 32% de los entrevistados estuvo de acuerdo con que, luego de los conflictos en Potosí, autoridades y población de este departamento aseguraran que no permitirán la presencia del Presidente Morales en los actos conmemorativos del bicentenario de Potosí. Como respuesta, el presidente Morales expresó que para él sería un alivio no tener que asistir a estos actos, ante esta declaración cerca de las tres cuartas partes de los entrevistados manifestó su desacuerdo.ENCUESTA IPSOS COMPLETA