Captación: Parlamentarios masistas de Santa Cruz pidieron que se anulen las ternas de la Asamblea regional. Todos los caminos conducen a que el MAS terminará nombrando a los cinco vocales electorales de Santa Cruz por su mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Pelea por ternas de vocales electorales deriva en litigios. En la Fiscalía hay dos juicios: uno del administrador de la Asamblea Legislativa Departamental contra el masista Johnny Zeballos y otro de éste contra los asambleístas de Verdes que lo agredieron, hay dos impugnaciones y viene un amparo.
MAS da un paso para tomar tribunal cruceño
Captación: Parlamentarios masistas de Santa Cruz pidieron que se anulen las ternas de la Asamblea regional.
La Prensa
El MAS dio ayer el primer paso para capturar el Tribunal Departamental Electoral de Santa Cruz. La brigada masista de la Asamblea Legislativa impugnó la sesión en la que se eligieron las ternas para los vocales electorales. La oposición en el Parlamento califica la decisión de apresurada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ayer, el jefe de la brigada masista en el Congreso, Franklin Garvizu, dijo que “se han elevado ternas que carecen de legitimidad y están viciadas de nulidad, porque no son fruto de la consenso ni de la concertación, sino de una imposición”.
El legislador planteó anular la sesión en la que la Asamblea cruceña eligió a las ternas y pidió a la Cámara que rechace esas listas. En ese caso, el Tribunal Supremo Electoral debería administrar la actividad del Tribunal cruceño.
El diputado opositor cruceño Javier Leigue aseguró que esa elección fue legal y que siguió todos los pasos establecidos, por lo que las ternas “tendrán que ser respetadas, tal como las presentadas por otras asambleas”. El presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan Carlos Cejas, dijo: “Primero queremos conocer toda la documentación, no queremos viciar de nulidad nuestros actos”.
Al recibir tanto la terna como el pedido de la brigada cruceña, la comisión analizará los documentos y emitirá un informe. Entretanto, los asambleístas indígenas cruceños exigieron ser incluidos en las ternas, pues sólo Hilsen Justiniano representa a los guaraníes, mientras que Rina Bruce se declaró “hija adoptiva” de los originarios y Roberto Vélez no es indígena, pero el pedido fue desestimado por el titular de Asamblea, Alcides Villagómez.
Pelea por ternas de vocales electorales deriva en litigios
En la Fiscalía hay dos juicios: uno del administrador de la Asamblea Legislativa Departamental contra el masista Johnny Zeballos y otro de éste contra los asambleístas de Verdes que lo agredieron, hay dos impugnaciones y viene un amparo.
El Día
Todos los caminos conducen a que el Movimiento al Socialismo terminará nombrando a los cinco vocales electorales de Santa Cruz por su mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero la oposición, a la cabeza de la agrupación Verdes del gobernador Rubén Costas, no se resigna y pelea la posibilidad de no perder todo el poder. Por eso luchó por elevar tres ternas de postulantes el sábado después de una trifulca, sólo que ahora, tanto masistas como sus aliados indígenas, han impugnado el procedimiento mientras que la Fiscalía investiga una demanda y una contrademanda de ambos bandos.
La bancada del MAS reaccionó ayer presentando una impugnación de la conformación de ternas elevadas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y dieron 48 horas para que respondan.
El asambleísta Johnny Zeballos, del MAS, dijo que también presentó una denuncia en la Fiscalía contra los asambleístas de la agrupación Verdes que no lo dejaron ingresar la mañana del sábado.
La Fiscalía también investiga una denuncia que presentó la administración de la Asamblea contra Zeballos por destrozos que llegan a unos 600 dólares.
“Tenemos que agotar todos los recursos porque queremos presentar un amparo constitucional”, dijo.
VERDES. “Es una aberración lo que están haciendo, quieren tomar todo el poder sin dar ningún espacio a la democracia”, dijo el asambleísta de Verdes, Javier Limpias, a tiempo de señalar que ellos cumplieron al elevar las ternas a La Paz.
También el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSN) Fabián Jaksic recordó a los asambleístas nacionales del MAS que no tienen atribuciones para nombrar directamente a los cuatro vocales departamentales electorales porque en una Bolivia autonómica, son las Asambleas Departamentales las que tienen que elevar las ternas, sean éstas o no de su agrado.
De acuerdo al cronograma, a partir del 1 de septiembre existía un plazo de 60 días para preseleccionar cuatro ternas de postulantes a vocales electorales y remitirlos hasta la Cámara de Diputados, donde se designarán a cuatro titulares por región y un quinto directamente por el presidente Morales. Pero sólo La Paz y Santa Cruz cumplieron. De las ocho asambleas regionales, el MAS manda en ocho de ellas.
LAS FRASES
“Era una instructiva del Gobierno para que aborte cualquier tipo de consenso”
RUBÉN COSTAS
“No hubo ninguna elección de ternas en Santa Cruz, eso queda claro”
JOHNNY ZEBALLOS
Costas: ‘Es otra ilegalidad’
El gobernador cruceño, Rubén Costas, se refirió ayer a la elección de las ternas como un acto transparente que demandó mucha paciencia, pero que el Movimiento al Socialismo recibió la instrucción de abortar cualquier tipo de consenso y de concertación y por eso protagonizaron la pelea del sábado en la Asamblea Legislativa Departamental.
“A eso está jugando el MAS, a imponerse como lo están haciendo en todo el país y van a imponer una corte interina y así van a manejar, como vienen manejando las cosas”.
En su criterio en ningún momento se coartó la libertad a los masistas para que no lleguen a tiempo a la sesión de las ocho de la mañana.
Poco después también era parte de su libreto provocar los destrozos y el vandalismo y destruir parte del hemiciclo, “porque eso es lo que más vende y eso fue lo que quedó”, dijo.
Qué está en juego
Elecciones de altos magistrados • Para diciembre del presente año estaba prevista la elección de ministros de la Corte Suprema, Consejeros de la Judicatura y Tribunal Agroambiental y Constitucional, pero ésta fue suspendida.
Evo 2014 • El presidente Morales anunció su reelección después de su segundo mandato pues el primero de cuatro años no fue tomado en cuenta. Los opositores dicen que el MAS pretende para entonces tener el control del órgano electoral.
punto de vista
JORGE LAZARTE
Ex vocal de la CNE
‘El MAS viola sus reglas’
El Movimiento al Socialismo fue el que elaboró las reglas en la nueva Ley del Órgano Electoral en la que se contempla que en función a la autonomía departamental que rige desde la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado las ternas deberían ser elaboradas por las Asambleas Legislativas Departamentales con la aprobación de dos tercios de voto.
Sin embargo, ahora que Santa Cruz cumplió con ese requisito entonces quieren borrar con el codo las reglas que escribieron ellos mismos porque no les conviene.
Aunque en realidad todo esto es producto de un conflicto de poder entre el oficialismo y la oposición que tiene aún cierta resistencia en algunas regiones como Santa Cruz y que no quieren ceder espacios.
La oposición representada en Santa Cruz quiere tener acceso a ciertos espacios de poder, aunque mínimos y el Movimiento al Socialismo no quiere abrirse al consenso y al reconocimiento de las minorías.
En ese marco, ambos bandos han recurrido a la vía jurídica e institucional donde el Movimiento al Socialismo tiene todas las de ganar; sin embargo, eso crea resentimiento y confrontación y esa pelea no le hace bien a Bolivia.
Y continuamos en la confrontación, mientras los bolivianos queremos que de una vez haya paz y tranquilidad.