Justicia. Evo debe responder 40 preguntas sobre la masacre de 2003


Funcionarios de la Corte Superior de Distrito de La Paz dejaron al presidente boliviano Evo Morales un cuestionario de al menos 40 preguntas sobre la masacre de octubre de 2003, informó este jueves el fiscal Milton Mendoza. El presidente tiene aproximadamente 10 días para responder las preguntas. En caso de no responder el cuestionario eso generará un efecto legal, que podría ir desde unas conminatorias hasta procesos penales por resistencia a órdenes de autoridades judiciales.

image

Corte deja a Evo cuestionario de 40 preguntas sobre la masacre de 2003



“Sabemos que ayer funcionarios de la Corte Superior de La Paz han dejado tanto la orden instruida, como el cuestionario sobre el caso octubre negro a secretaria o la parte administrativa de la presidencia, entonces a partir de ello (Morales) tendrá aproximadamente unos 7 a 10 días para responder las preguntas”, dijo.

Afirmó que las preguntas del cuestionario no sólo fueron planteadas por el Ministerio Público, sino también por los abogados de las víctimas y de los propios acusados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La Fiscalía tiene por lo menos 18 preguntas, pero los acusadores particulares y los acusados también preguntaron otras cantidad similar, entonces por lo menos estamos hablando de unas 40 preguntas relacionadas al hecho suscitado entre septiembre y octubre de 2003”, explicó.

Reiteró que la primera autoridad del Estado Plurinacional está obligada como cualquier otro ciudadano boliviano (como testigo) a colaborar con la administración de la justicia y más aún en un caso tan importante como el presente proceso penal, que se realiza en la ciudad de Sucre.

“Lo que le interesa al Ministerio Público es que Evo Morales ratifique ese cuestionamiento que le hacía en 2003 a la política de Gonzalo Sánchez de Lozada de militarizar El Alto y La Paz a través de decretos supremos. Esperemos que contribuya con la justicia, porque es una obligación, además hay un imperativo legal más allá de la posición en la que ahora se encuentra”, sostuvo.

Acotó que en caso de no responder el cuestionario eso generará un efecto legal, que podría ir desde unas conminatorias hasta procesos penales por resistencia a órdenes de autoridades judiciales.

A mediados del pasado octubre, la Asociación de Víctimas y Heridos de Octubre de 2003 denunció que el presidente Morales no quiere ir a declarar como testigo a la ciudad de Sucre en contra del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros, acusados por la masacre de hace siete años.

La vicepresidenta de la Asociación, Litsen Callante, dijo entonces que Morales no quiere testificar por la masacre de octubre de 2003, cuando perdieron la vida más de 60 personas y cerca de 400 resultaron heridas. Ahora, le hicieron llegar al Palacio el mencionado cuestionario para que responda a las preguntas formuladas. ERBOL