La Asamblea de la Cruceñidad que está prevista para el próximo martes 7 de diciembre definirá las reformas al Estatuto del Comité pro Santa Cruz. Así lo anunció el presidente de la máxima institución cívica departamental, Luis Núñez, luego de sostener varios encuentros durante los últimos días con los diferentes sectores sociales que serán incluidos, en caso de prosperar la propuesta.
Recientemente se reunió con al menos 50 dirigentes vecinales y cívicos de la ciudadela Andrés Ibáñez, que recibieron con beneplácito la invitación a la Asamblea de la Cruceñidad donde se determinará la inclusión o no de los comités cívicos de la Pampa de la Isla, Villa Primero de Mayo, Andrés Ibáñez y de los distritos, como también de los cinco pueblos indígenas, los grupos juveniles, comités cívicos de las provincias y cantones, los clubes de fútbol y los residentes del interior del país y extranjeros.
Raúl Ayala, presidente cívico de la ciudadela Andrés Ibáñez, dijo que el Plan Tres Mil siempre estuvo firme en las luchas por la autonomía y agradeció por ser tomados en cuenta. A su vez, Alberto Montenegro, de la Asociación Autónoma de Juntas Vecinales, descartó la versión de que el Plan Tres Mil sea bastión del MAS. “Somos autonomistas, siempre hemos estado apegados a la convivencia pacífica y democrática, y nunca hemos actuado con violencia”, afirmó.
En la reunión participaron dirigentes del Comité Cívico Femenino de la zona, Comité de Defensa de Socios de las cooperativas de servicios públicos, Comité Cívico Juvenil, Centro de Residentes Paceños del Plan Tres Mil y dirigentes de algunos barrios, quienes se comprometieron a participar en la Asamblea de la Cruceñidad del próximo martes 7.
De igual manera, el presidente del Comité pro Santa Cruz se reunió con los dirigentes cívicos de la Pampa de la Isla, dirigentes de la Capitanía del Alto y Bajo Isoso, como también con los representantes de los pueblos guarayos, ayoreos y chiquitano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El propósito de la dirigencia cívica es exponer los alcances de las reformas a los diferentes sectores que serán incluidos próximamente en el directorio del Comité y en la Asamblea de la Cruceñidad. “La condición principal de los nuevos directores y delegados del Comité pro Santa Cruz, es que gocen de un reconocimiento dirigencial cívico y autonomista, apegado estrictamente a los principios democráticos de la máxima institución cívica cruceña”, explicó Luis Núñez,
Mientras el titular cívico expone los alcances de las reformas de estatuto cívico, la comisión presidida por el vicepresidente de la institución, Nicolás Ribera, elabora el informe y las propuestas que serán presentadas en la Asamblea de la Cruceñidad el martes 7. En caso de su aprobación en la primera etapa, se conformará otra comisión, que surgirá de la Asamblea, para que analice las reformas planteadas y luego, en una segunda Asamblea, prevista para el 6 de enero de 2011, se aprobarán definitivamente las modificaciones del Estatuto del Comité pro Santa Cruz.