El presidente Evo Morales confirmó ayer que el Gobierno prevé, desde el segundo semestre de 2011, poner en funcionamiento el complejo metalúrgico Karachipampa.
Indicó que buscan financiamiento para garantizar los 20 millones de dólares que son requeridos como capital.
En una conferencia de prensa, el Presidente puso así fin a la incertidumbre del futuro de Karachipampa, tras la salida de la empresa canadiense Atlas Precious Metals, que anunció el inicio de arbitraje internacional para lograr una compensación por sus inversiones en la planta.
“No tengo garantizado” el monto, “pero tenemos seis meses para garantizar y vamos a garantizar los 20 millones” de dólares, señaló Morales.
Agregó que la empresa ya debía estar funcionando en 2007 y lamentó que los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) y el Comité Cívico de Potosí hayan puesto trabas al proyecto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ahora el Estado va a hacer funcionar esta fundición de Karachipampa”, dijo y añadió que la empresa Atlas Precious Metals “no ha cumplido” con el contrato y perjudicó al país.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, dijo recientemente que el Estado, al asumir el complejo metalúrgico de Karachipampa, deberá empezar desde cero y anunció una auditoría técnica.
El funcionario explicó que la inversión inicial es de 3,5 millones de dólares para cubrir la auditoría y la compra de una planta de ácido sulfúrico. ANF
Presidente garantiza que Karachipampa operará desde el segundo semestre de 2011
La Paz, ABI.- El presidente Evo Morales garantizó el lunes que la planta polimetalúrgica de Karachipampa, ubicada a 7 km de la ciudad de Potosí, comenzará a operar desde el segundo semestre del próximo año, a cargo del Estado.
"Karachipampa hubiera estado funcionando desde el 2007", subrayó Morales, al recordar que algunos gremios laborales y cívicos impidieron que su Gobierno disolviera un contrato con la firma canadiense Atlas Precious Metals, que comprometió una inversión superior a los 80 millones de dólares para reactivar ese complejo de fundición de plomo-plata, pero que posteriormente incumplió ese acuerdo.
"No importa, sólo hemos perdido tiempo, ahora el Estado, el Gobierno va a hacer funcionar esta fundición", remarcó.
Independientemente a las negociaciones entre la empresa canadiense y la Corporación Minera de Bolivia, después de la ruptura del contrato, Morales aseguró que el financiamiento para la reactivación de esa fundición está garantizada.
"Quiero decir al departamento de Potosí (que) estamos preparados. De seguro que el segundo semestre del próximo año Karachipampa estará funcionando", remarcó al informar que para poner en funcionamiento esa planta se necesitan 37 millones de dólares.
La Corporación Minera de Bolivia y Atlas Precius Metals iniciaron una negociación para rescindir el contrato para la reactivación de la planta fundidora de plomo y plata, y la construcción de una planta fundidora de zinc, pero los probables acuerdos están estancados por diferencias en el monto de indemnización.