La mayor deuda externa de nuestra historia

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Bolítica

  2. El Día: Ser narco en la era plurinacional

  3. El Día: Nuevo recinto penitenciario

  4. El Día: Miedo y repulsión

  5. El Día: La doctrina social de la Iglesia Católica (I)

  6. Los Tiempos: MEJOR INFORMACIÓN, MÁS TRANSPARENCIA

  7. El Deber: Jugando con tierra

  8. Cambio: Capacitados en subversión

  9. La Prensa: ¡Seguridad ciudadana, ahora!

  10. El Diario: La mayor deuda externa de nuestra historia

  11. El Mundo: Convivencia

  12. Clarín, Argentina: Sobran ladrillos, faltan ideas


El Día: Bolítica



"Muy interesante la posición del Papa, me ha sorprendido, muy sincera. Es un Papa muy sincero, se preocupa de su pueblo católico, lo ve indiferente y alejado de Dios, es la palabra que ha usado el Papa".

Álvaro García Linera
Vicepresidente del Estado


Se dice que: El divorcio entre el Estado y la Iglesia parece definitivo. La decisión del oficialismo de no participar  en los actos oficiales ha tenido menos repercusión mediática que en la Semana Santa del 2010.


"Si algunos no quieren participar (de las actividades de la Semana Santa)… no tenemos por qué arrodillarnos a pedir que vengan por la fuerza, por costumbre o por presión".

Julio Terrazas
Cardenal de Bolivia

Ir al Indice

El Día: Ser narco en la era plurinacional

Ser narco en tiempos plurinacionales tiene sus ventajas. Cómo hubieran querido los Roberto Suárez, los “Meco” Domínguez y los “Oso” Chavarría de aquel entonces, gozar del privilegio de convertirse en los yatiris oficiales del régimen y tener la prerrogativa de coronar al líder espiritual de los pueblos de Bolivia. Cómo no desear tener parientes que entran al Palacio Quemado como si nada, a los que además se les otorgó la responsabilidad de redactar la Constitución. Por lo menos
alcaldes de algún pequeño municipio hubieran querido ser, con la ventaja de retomar su cargo después de haber sido hallados con las manos en la “merca”. O en el peor de los casos asesor del Senado, como ese Freddy Terceros Cortez, pillado con 3,4 kilos de cocaína y con una carta de recomendación del mandamás de entonces, Santos Ramírez. Se sabe que el narcoasesor apenas pasó seis meses preso  y fue liberado gracias al pago de una “michi” fianza. La Policía de Chile ahora lo busca. El tipo se convirtió en un pez gordo.
 

Ir al Indice

El Día: Nuevo recinto penitenciario

Entre las propuestas cruceñas para encarar una lucha contra la inseguridad ciudadana, y que se discutirán en la Cumbre que para el efecto tendrá lugar en la ciudad de La Paz, se contempla la construcción de un recinto penitenciario que reemplace a la mal llamada cárcel de Palmasola. Conviene resaltar que la idea de un centro correccional modelo y de máxima seguridad en una de las ciudades líderes del país se ha convertido en un objetivo con el cual comulgan líderes y ciudadanía. La necesidad de un nuevo recinto que reúna condiciones idóneas para que los transgresores de la ley rediman sus culpas y se reinserten luego a la sociedad como ciudadanos útiles deviene en imperiosa.

Porque es de conocimiento general que Palmasola no puede calificarse como una cárcel modelo y menos de máxima seguridad como se la ha denominado cuando se la entregó en el año 1989, en vez del pequeño recinto penitenciario al final de la calle Libertad. Fruto del calor e interés político partidario, Palmasola tuvo desde un principio una infraestructura tan precaria que se la denominó “gallinero”. Por ello, no es de extrañar que sin apenas recursos para encarar terapias sociales rehabilitadoras, pronto el nuevo recinto cayera en manos de la población carcelaria, aunque en los papeles era la Policía Nacional la encargada de la cárcel. En los hechos, los reos asumieron el control total.

Un control que bajo el manto de las formalidades se expresa en la dinámica interior. La parodia de cárcel resulta más evidente cuando se constata que es un lugar que puede calificarse como un barrio cerrado, que cuenta con seguridad interna y cuyas elevadas  facturas de agua, luz y otras comodidades que las paga la ciudadanía. En el interior de Palmasola el que manda es que cuenta con dinero. Los mal llamados pabellones de máxima seguridad son Chonchocorito y el de Mujeres, donde la permisividad resulta hasta escandalosa. También es asunto conocido que la mayor parte de los delitos que escandalizan a la ciudad se traman y ordenan desde el interior de la cárcel.

La permisividad es tal que los reos viven dentro del recinto con toda su familia. No extraña por tanto que en Palmasola sea notorio el hacinamiento y otras necesidades derivadas de la explosión demográfica al interior del penal. Más de 1.200 reclusos comparten ambientes con más de 550 niños viven el riesgo diario de estar en un presidio donde los mayores peligros provienen desde los propios reos organizados. Existen en su interior restaurantes, bares, cafés internet y otros entretenimientos que muestran un panorama que nada tiene que ver con una cárcel modelo, sino todo lo contrario. La propuesta de un nuevo recinto penitenciario se sustenta en esta realidad lacerante.

Se trata de extirpar un tumor social que afecta al conjunto de la sociedad cruceña. La lucha contra el delito y la violencia no puede tolerar más una guarida organizada que planea delinquir desde una especie de villa residencial sostenida con recursos públicos. Se requiere una auténtica cárcel de máxima seguridad que castigue a los reos peligrosos y de un centro penitenciario capaz de otorgar a quienes purgan delitos menores, la oportunidad de volver a la sociedad como ciudadanos útiles. Para ello, la Justicia debe ser institucionalizada y despolitizada, defensora del ciudadano y no de trasgresores,  y la Policía debe responder a las necesidades de seguridad de la colectividad cruceña.

La necesidad de un nuevo recinto que reúna condiciones idóneas para que los trasgresores de la ley rediman sus culpas y se reinserten luego a la sociedad como ciudadanos útiles deviene en imperiosa.
 

Ir al Indice

El Día: Miedo y repulsión

Hay un nombre que no se me olvidará más y espero que a todos les recuerde lo que nunca debería ser.

Cuando Hipócrates escribió su libro El Médico, seguro no pensó que habría a lo largo de la historia y de la humanidad a partir de él, sujetos a los que el juramento les valdría tanto como una moneda de cuero.

Tengo en mi memoria a profesionales médicos que rozaban la perfección sobre todo en su calidad humana. Recuerdo, al Dr. Percy Boland en Santa Cruz que fue quien me dio la primera nalgada de mi vida.

Recuerdo al Dr. Juan Asbún en La Paz, al Dr. Adolfo Land Velarde, al Dr. Luis Hurtado Gómez, pediatra de mis hijos y cuya  ausencia por breve que fuera, me llevaba a extremos de inseguridad total. A esa clase de médicos, en cuyas manos uno pone la vida y sobre todo la de los suyos, siempre los he considerado una raza aparte. Una clase de hombres y mujeres que tienen en el alma, un pedacito más de Dios que los demás. Y hay muchos. Mencionar sólo a los que yo conocí o conozco, por experiencia propia o cercana, asemejaría una guía telefónica.

Una periodista de Cochabamba fue requerida en pos de auxilio por un hombre desesperado. Padre de una niña de cuatro años en feroz proceso de divorcio, se halló una mañana con la mayor pesadilla que un hombre pueda experimentar. Su ex esposa, para quien no caben más que execrables adjetivos, se acercó a una Médica Forense, en busca de un certificado médico que apoyara su historia de violación por parte del padre a fin de lograr no sólo dinero y la tenencia de la niña sino, y sobre todo, la cárcel para el padre. 

Por coincidencia, tuve oportunidad de conocer a este hombre durante la época que la madre de la niña la había dejado a su cuidado por meses, para ocuparse de otros afanes de todo menos maternales. Me pareció una familia como se llama ahora, nuclear, una familia de dos miembros, un hombre en sus cuarenta y una deliciosa y despierta niñita de aproximadamente tres.

Llamaba la atención la dedicación y el cuidado que siendo hombre, le prodigaba a su hija, lo que provocaba más de un comentario sobre lo positivo de los tiempos modernos.  Los padres de hoy en nuevo rol en la crianza de los hijos, cambian pañales, preparan comida y se levantan durante la noche las veces que sean necesarias y el llanto los requiera. Se los veía compenetrados, felices y creciendo juntos.

La denuncia de la ex esposa en los tribunales de justicia, que ocasionó la total prohibición judicial de este padre a acercarse a su hija,  tenerlo a él al borde de la cárcel o el suicidio y a la niña de la orfandad vergonzante y dolorosa,  fue lograda por medio de un certificado médico forense adquirido por unos cuantos billetes.

El periodista John Arandia de la red Cadena A que entrevistó a la periodista Oblitas, quien decidió hacer una gestión personal a fin de desenmascarar a la médica forense, no pudo ocultar su horror y su estremecimiento ante semejante actitud, de madre y médica, al inventar una violación a una criatura como arma de un divorcio conveniente.
La niña ha sido examinada por profesionales en un centro pediátrico, estableciéndose que está en perfectas condiciones y que nunca fue asaltada sexualmente.

La grabación filmada de la celada tendida por la periodista pretextando un viaje que debía realizar y necesitaba una licencia que le permitiera ausentarse de su trabajo, es de verdad indignante. Sin más trámite, sin ningún tipo de escrúpulo y moral y por solo doscientos bolivianos, la médica le extendió un certificado médico de diez días de impedimento por asalto y maltrato, firmado y sellado. No sólo eso, fue ella misma la que eligió qué “crimen” usaría convenientemente.

No tengo nada que ver con el mundo judicial ni policial, ni conozco a nadie competente a quien yo pudiera expresarle mi horror, mi miedo y mi repugnancia.

Pero si yo tuviera la capacidad de administrar justicia, mandaría a madre y médica a un oscuro calabozo para siempre.

Que Dios no lo quiera, pero si en algún momento lo sorprenden -o a alguien a quien conozca- con una canallada de esta magnitud recuerde a  la médico forense Erika   Hinojoza Saavedra,  como  prueba que existen miserables que juegan con el destino de los otros, por un simple puñado de monedas.
 

Ir al Indice

El Día: La doctrina social de la Iglesia Católica (I)

L     os grandes textos, en los que los últimos papas exponen las ideas capitales de la doctrina social católica han dado origen a muchas y no siempre coincidentes puntualizaciones entre los comentaristas de esas obras.

Algunos intérpretes de esos documentos se han creído autorizados a formular de un modo en el que no se rebela precisamente la intervención de un criterio riguroso e imparcial. Al reconocer la importancia de las modernas ideologías implicadas en las nuevas corrientes sociales que tienden a subsumir al hombre dentro de vastas y multiformes asociaciones, habría venido finalmente a admitir la definitiva gravitación del Socialismo en el mundo que se configura ante nuestros ojos. El párrafo 59 de la encíclica no usa expresamente la voz “socialización”; se ha dicho que eso se debe a que el latín no contiene en su vocabulario, como es obvio, la indicada expresión. Algunas traducciones, como la oficial italiana, la utilizan, sin embargo, de un modo explícito.

Ciertamente, más allá de esta cuestión de palabras, lo que interesa ver es qué sentido atribuye la encíclica a este problema de socialización contemporáneo. A nuestro juicio, quienes han acertado a mostrar los verdaderos alcances del pensamiento pontificio en lo que atañe a este problema, son los autores que entienden por socialización la necesaria vinculación de los seres humanos a unos organismos intermedios- municipios, cuerpos profesionales, empresa, instituciones regionales, agrupaciones económicas, culturales, religiosas- que constituyen la estructura , el tejido orgánico de la sociedad.

La socialización, desde el punto de vista cristiano, no implica, por tanto, estatización ni colectivismo ni masificación, sino todo lo contrario; implica el reconocimiento de que la persona humana no puede cumplir sus fines si no es a través de unos cuerpo u organismos gracias a los cuales la sociedad, lejos de ser un bloque monolítico identificado con los propósitos y los sistemas del Estado, constituye una realidad plural, viviente, poseedora de una variedad de formas institucionales y orgánicas.

Se ve así que la socialización, entendida según el recto criterio en que se inspira la Mater et Magistra, no es de ningún modo contradictoria del principio de subsidiaridad; antes, por el contrario, lo complementa y le confiere una plenitud de significado. Inversamente, el socialismo desde su perspectiva radicalmente estatista y niveladora, mira con hostilidad a los cuerpos intermedios, a los que inflexiblemente trata de absorber o de destruir.

Los cuerpos intermedios son, pues, los instrumentos más aptos de esta socialización en sentido cristiano. De un modo radicalmente contrapuesto a las tendencias de un socialismo despersonalizador y gregario, que aspira a convertir al Estado en la única fuente generadora de toda dinámica social, la filosofía política cristiana ve en los cuerpos intermedios la más sólida garantía capaz de preservar a la persona humana de los extremos del individualismo y del totalitarismo.
 

Ir al Indice

Los Tiempos: MEJOR INFORMACIÓN, MÁS TRANSPARENCIA

Urge detener el afán oficialista de controlar a los medios de comunicación y limitar las libertades de investigación, información y difusión

Ahora que en la Asamblea Legislativa hay interés por apresurar la elección de las autoridades del Órgano Judicial, es necesario revisar la Ley del Régimen Electoral, promulgada el 5 de julio de 2010, en la que se incluyeron varios artículos para normar el uso de los medios de comunicación en los diferentes procesos electorales, lo que, en sí mismo, es una acción correcta siempre y cuando el propósito sea aportar a la mejor realización de esos comicios y no a controlar la información.

Sin embargo, en el caso de la elección de las autoridades del Órgano Judicial hay artículos diseñados para controlar la información. Como se sabe, esas autoridades serán elegidas mediante el voto popular, previa selección de postulantes por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Hecha la selección, será el Tribunal Supremo Electoral, de acuerdo al Artículo 80 de la mencionada ley, "la única instancia autorizada para difundir los méritos de los postulantes", para lo que elaborará materiales con los datos personales y los méritos de los postulantes para difundirlos a través de los medios de comunicación.

El Artículo 81 dispone que los medios del Estado cederán espacios al Tribunal para difundir esa información y el 82, además de prohibir realizar campañas de ninguna índole a los postulantes ni a emitir opinión sobre el tema dispone que los medios, "bajo sanción y sin perjuicio de responsabilidad penal, están prohibidos de difundir documentos distintos a los producidos por el Órgano Electoral; referirse específicamente a un postulante, en forma positiva o negativa; generar espacios de opinión de ninguna índole sobre los postulantes, ni darles espacios de opinión, conducción o participación en programas.

Es decir, la ciudadanía conocerá de los postulantes sólo lo que las autoridades del Órgano Electoral decidan, lo que significa abrir un gran espacio a la manipulación y al fraude, como oportunamente reclamaron los gremios del periodismo y hoy lo hace la Relatora para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para quien esta normativa es de "alta preocupación" pues "si bien es cierto que el Estado tiene buenas razones para intentar establecer reglas que aseguren la equidad electoral, también lo es el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión que cumple un rol fundamental en los procesos eleccionarios, ya que a través de su ejercicio los ciudadanos pueden acceder a información vital para conocer las distintas propuestas".

Pese a ello y a la insistencia del periodismo, se mantiene la decisión oficialista de aprovechar este campo más para intentar controlar a los medios de comunicación y limitar las libertades de investigación, información y difusión.

Sin embargo, nunca es tarde para exhortar a las autoridades a revisar esta su errónea actitud censora, y, con algo de sensatez, aportar a que esta sin precedente forma de elección de magistrados sea transparente y no esté empañada por la acción de algunas corrientes autoritarias que buscan el control total de la sociedad.

Ya son muchas las brechas que desde algún tiempo el Gobierno se ha abierto frente a la sociedad, y una que sería insalvable es que la ciudadanía vuelva a desconfiar del Órgano Electoral. Hay, pues aún tiempo para rectificar errores.

Ir al Indice

El Deber: Jugando con tierra

El tema de la tierra ha aparecido en los últimos días como el factor de inquietud y enfrentamientos entre importantes figuras de la conducción del partido de Gobierno.

El último director del Instituto Nacional de Reforma Agraria, Juan Carlos Rojas, fue destituido de una manera torpe, mientras entregaba tierras en Uyuni.

Los funcionarios de protocolo sabían algo cuando decidieron que en el palco de honor, junto al presidente Evo Morales, no se dispusiera una silla para Rojas, que fue el último en enterarse de su despido.

Parlamentarios de la oposición han lanzado la sospecha de que Rojas fue destituido por haber informado que dos senadores masistas eran unos terratenientes que no cumplieron con todas las de la ley: Freddy Bersatti y Juan Enrique Jurado.

Fue el partido el que quedó malparado con este episodio y por lo tanto, decían esas sospechas, había que destituir a Rojas, a pesar de que acababa de hacer la mayor entrega de títulos de tierras, también junto al presidente Morales, en Tarija.

Pero esto de jugar con tierra por parte de los altos funcionarios del MAS tiene nuevos episodios. Alejandro Almaraz, que en algún momento ejerció funciones de sañudo inquisidor contra supuestos terratenientes en el chaco tarijeño, acusa ahora de comportamiento deshonesto, también con tierras, al senador Isaac Ávalos, pieza importante en la jerarquía masista.

En las discusiones sobre el tema se ha llegado a decir que Ávalos es uno de los más grandes ‘peces gordos’ del negocio en que se habría convertido ahora para los funcionarios del Gobierno el manejo de la tierra.

Millones de hectáreas han sido motivo de reversiones y concesiones, en un proceso rápido que, a juzgar por las denuncias que se escuchan ahora, es hecho de manera irregular.

Uno de los primeros casos que se escuchó en lo que va de este Gobierno fue la denuncia de que los pueblos originarios del norte de La Paz se habían convertido en nuevos terratenientes al recibir las áreas que les reconoce la Constitución. En ese caso, la Carta Magna había dispuesto la entrega de tierras a los pueblos originarios sin tomar en cuenta que en algunas de esas regiones existían poblaciones con habitantes no originarios que habían adquirido tierras de manera legal.

Ahora son amplios los espacios que quedaron a merced de funcionarios sin escrúpulos que ordenan la entrega de tierra a supuestos originarios o inmigrantes que provienen de otras regiones, a cambio de algo. O algunos funcionarios terminan siendo propietarios de grandes áreas concedidas.

Si el senador Ávalos está en este negocio de las tierras o no lo definirá seguramente una investigación que se haga, ya sea en este Gobierno o en el próximo. Pero sería bueno que el Gobierno central cree una instancia para corregir las distorsiones que han comenzado a darse entre dirigentes del propio partido.

Dependerá del buen criterio que se aplique en la entrega de la tierra para que se vayan corrigiendo los graves defectos que afectan la  oferta de alimentos en el país.

Que haya tierras que no cumplan una función social es malo ya sea si ellas están en manos de opositores o de funcionarios del Gobierno. El país no se merece esta nueva decepción.

Ir al Indice

Cambio: Capacitados en subversión

¿Cuántas veces los voceros de los partidos de la oposición más radicalizada utilizaron la soberanía patria con fines estrictamente políticos? ¿Cuántas veces se llenaron la boca con la defensa de la autodeterminación de los pueblos para acusar de injerencia al presidente venezolano Hugo Chávez y con ese vanal argumento intentaron descalificar al mandatario Evo Morales? Muchas veces, tantas como las estrategias desestabilizadoras que ejecutaron para derrocar a un gobierno legalmente constituido.

No obstante, a consecuencia de su orfandad política, fruto del entreguismo que desarrollaron mientras tuvieron bajo su control al extinto Estado colonial, bajo cuyo paraguas se forjaron fortunas mal habidas y porque condenaron a sobrevivir en la pobreza a millones de bolivianos, en diciembre de 2005, en la máxima expresión de nuestra democracia, las urnas, ese pueblo le puso freno a tanta impostura.

En ese contexto, cuatro remozados representantes de las corrientes ultraderechistas que entre agosto y septiembre de 2008 impulsaron el frustrado golpe de Estado, no sólo para derrocar al presidente Evo Morales sino dividir la patria; a fines de marzo se constituyeron en Estados Unidos para rendir cuentas a sus patrocinadores y recibir nuevas instrucciones para desgastar a un gobierno democráticamente electo.

Dicho de otra manera, los ‘defensores’ de la soberanía nacional —huérfanos del apoyo del pueblo— no hallaron otro camino para proseguir por el camino de la conspiración, viajaron a Washington a participar de una reunión con congresistas ultraconservadores estadounidenses y con un prófugo de la justicia boliviana, el ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Durante ese encuentro, del que algunas escenas fueron difundidas ayer por el canal estatal Bolivia TV, fue Reyes Villa quien presentó a los legisladores opositores y destacó que con esa ‘visita’ supuestamente se "profundiza los lazos de amistad con este país, los Estados Unidos". Es decir, para quien tiene cuentas pendientes con la justicia boliviana, el hecho de que sus parlamentarios reciban adiestramiento político por parte de expertos conspiradores norteamericanos "profundiza" las relaciones bilaterales, pese al chantaje estadounidense del que es víctima Bolivia.

Es que los cuatro asambleístas opositores y Reyes Villa fueron capacitados en técnicas desestabilizadoras como "contramarchas", manejo de mensajes en medios de comunicación, amplificación de la palabra, optimización del war room (cuarto de guerra) y contactos internacionales, como con el chileno Dario Paya, supuestamente embajador deChile ante la OEA, quien estaría relacionado con la capacitación en técnicas de sabotaje a miembros de la contrarrevolución cubana.

Ese video muestra a asesores internacionales en estrategias y crisis políticas —los mismos que asesoraron en la campaña del ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton—, junto a Reyes Villa, los senadores Marcelo Antezana y Bernard Gutiérrez, y los diputados Norma Piérola y Andrés Ortega, quienes viajaron a ese país ‘invitados’ por la Coalición por la Democracia en América Latina, una organización que les facilitó una serie de encuentros con congresistas norteamericanos.

Es decir, la presencia de los cuatro legisladores opositores fue íntegramente financiada por la Coalición por la Democracia en América Latina, organización con similares objetivos que la Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI), dependiente de Usaid, y que hace el trabajo sucio para conspirar contra gobiernos populares como el de Evo, con asistencia rápida, flexible, de corto plazo y con un millonario aporte económico.

Por eso, un funcionario estadounidense prometió a Reyes Villa y compañía: "Vamos a seguir trabajando con ustedes". Y como el cinismo no tiene límites, quienes rindieron cuentas a sus patrones y fueron capacitados para sabotear el proceso de cambio, hablan de soberanía. Que tal.

Un funcionario prometió a Reyes Villa y compañía: "Vamos a seguir trabajando con ustedes". Y como el cinismo no tiene límites, quienes fueron capacitados para sabotear el proceso de cambio, se atreven a hablar de soberanía.

Ir al Indice

La Prensa: ¡Seguridad ciudadana, ahora!

Constituye obligación del Estado restituir conceptos tales como la tranquilidad, la paz, la imperturbabilidad y la certeza al diario vivir de la población.

La violenta muerte sufrida por el periodista David Niño de Guzmán, suscitada el pasado jueves 21 de abril, ha dejado perpleja y conmovida a la ciudadanía, toda vez que un acontecimiento de esta naturaleza era, hasta hace unos años, totalmente ajeno a nuestra realidad. Se debe considerar esta tragedia, así como otras que se han vivido en el interior del país, como el límite en la ausencia de la toma de acciones de las autoridades de turno, conducentes a garantizar seguridad a favor de la ciudadanía.

Bolivia se ha caracterizado por muchos años por ser un lugar donde la gente se conoce, donde las personas se anotician de la existencia de un nuevo pariente en las reuniones familiares, un pueblo en el que uno genera amistad con el vendedor de diarios de la esquina, la casera del mercado, el lustrabotas en la puerta de la iglesia o el conductor del minibús. Sus ciudades han sido testigos, por décadas, de transeúntes que recorrían, a altas horas de la noche, muchas veces con la sola luz de la luna, con absoluto sosiego respecto de que el arribo a su destino no conllevaría ningún percance. La convivencia ha sido siempre muy grata y llevadera. Hasta hace poco, se afirmaba que Bolivia era una nación despejada, un rincón en el mundo donde se tenía la virtud de criar a los niños sin riesgos.

De un tiempo a esta parte, este sentir de resguardo ha cambiado, y para muchos, se ha desvanecido. Hemos sido testigos y en otros casos, menos afortunados, víctimas de fechorías, ?secuestros express?, robos y asesinatos, al mejor estilo de las más audaces películas de Hollywood. ¿Quién no conoce a alguien, directa o indirectamente, que ha sufrido un atentado como los que se señalan precedentemente?

El problema de la delincuencia y la violencia es sumamente complejo, de difícil solución y hasta se puede manifestar que han convivido con la humanidad desde el principio de la historia. Nos permitimos afirmar que tienen origen en una serie de sucesos, tales como la falta de empleo, la discriminación, marginación y exclusión social, la ausencia de vivienda, la deserción en las escuelas, el desmoronamiento de la familia, la corrupción, la falta de un seguro de salud que satisfaga los intereses de quienes dependen de ello y muchos otros. Habrá quienes digan también que la televisión y la internet son instrumentos que contribuyen a la proliferación de los excesos.

Constituye obligación del Estado, a través de las diversas instituciones que lo comprenden a nivel nacional, departamental y municipal, restituir conceptos tales como la tranquilidad, la paz, la imperturbabilidad y la certeza al diario vivir de la población. Es deber de las autoridades de turno devolver lo que el país ha perdido. ¡Seguridad ciudadana ahora!

Ir al Indice

El Diario: La mayor deuda externa de nuestra historia

Cuando el primer gobierno de Hugo Banzer (1971-1978) contrató una deuda externa de más de 4.000 millones de dólares, el pueblo boliviano mostró asombro, pues ese endeudamiento había subido de 400 millones de dólares o sea en un porcentaje del mil por ciento en seis años. Al presente, la deuda externa del país, según reporte del Banco Central, ha superado la cantidad de 3 mil millones de dólares y el Gobierno sigue contratando nuevos empréstitos tanto a entidades internacionales, países amigos e instituciones privadas.

Por otro lado se debe observar que mientras el primer gobierno de Banzer tenía deuda interna muy baja y los precios de las materias primas no se habían elevado en cien por ciento, ahora, la deuda interna pasa de los 4 mil millones de dólares y las cotizaciones de las materias primas en el mercado internacional han subido en algunos casos (plata, estaño, oro), mucho más del 500 por ciento en relación con los de la década de 1970. Por otra parte, el endeudamiento del país durante el gobierno dictatorial de Banzer fue objeto de atención internacional, por lo cual años después diversas instituciones y naciones generosas condonaron la deuda contraída en ese tiempo y, en esa forma, el monto total de los créditos se redujo a alrededor de mil millones de dólares. En esa forma, el pueblo boliviano sintió notable alivio ya que la deuda rebajó en alto porcentaje, pero, además, pensó que no se volvería a producir un endeudamiento de la naturaleza indicada.

En la actualidad, bajo la administración del “Estado Plurinacional” se observa no sin cierto asombro que la deuda externa del país se aproxima a los 4 mil millones de dólares o sea un nivel próximo al ocurrido durante la dictadura banzerista, con el agravante de que la deuda interna alcanzó un nivel aproximado a los 4 mil millones de dólares a pesar que el país recibe más ingresos, especialmente por gas, lo cual permite que se registre un superávit en las cuentas fiscales. Se debe recordar que sólo a Venezuela, Bolivia debe 324 millones de dólares y a Brasil 106 millones.

En forma general, se puede observar que la actual administración estatal ha contratado créditos de países y naciones extranjeras en igual proporción que los conseguidos durante la dictadura de 1971-1978 y pese a que en sus ofertas electorales ofreció eliminar la deuda externa. La deuda contraída se suma a la deuda interna y ambas en total sumarían 8 mil millones de dólares, lo cual significa que la reserva internacional neta (RIN) apenas podría servir para cubrir las deudas externa e interna. A esas deudas se debe agregar que el Banco Central tiene una deuda en títulos que -según el ex presidente del BCB, Armando Méndez- llega a los 9.300 millones de dólares. Esa deuda en títulos llegó al 89 por ciento del total de las reservas internacionales y al 50 por ciento del PIB. Para frenar ese proceso, el BCB se vio obligado a eliminar el ahorro en títulos de Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) que la gente prefería comprar porque su rendimiento era mayor, aunque, por otra parte, puso en venta desde febrero los títulos del “BCB directos”. Al respecto, sería de importancia que el BCB haga conocer un informe oficial acerca de las cifras anotadas.

No es el caso analizar la situación de las deudas interna y externa del Estado Plurinacional, sino se trata de observar que la administración estatal plurinacional está endeudando al país tanto como la repudiada política económica de la dictadura banzerista de hace casi 30 años, la misma que no debía haberse repetido, como hicieron ofertas electorales y declaraciones partidarias del oficialismo. Es más, el endeudamiento actual del país revela extrema gravedad y se está hipotecando la economía que, en todo caso, deberá ser pagada por el pueblo boliviano, ya que a futuro no se espera que de nuevo países e instituciones externas condonen los préstamos contratados por el Estado Plurinacional

En todo caso, la anunciada estabilidad y sostenibilidad de la economía estatal plurinacional no está tan clara como se podría apreciar con base en informaciones incompletas y pese a los reclamos de la prensa, no es debidamente aclarada por las autoridades que manejan las riendas de la economía del país.

Ir al Indice

El Mundo: Convivencia

El gobierno del MAS, dentro de las pocas acciones realizadas con acierto, ha dictado una serie de normas para favorecer a los trabajadores, no solo para aquellos que están en ejercicio sino a los mayores, cuya jubilación ha sido adelantada significativamente, lo que representa una inversión mayor para el estado que tendrá que pagar a una mayor cantidad de asegurados.

Dentro de los beneficios otorgados se encuentra también el pago de indemnización y desahucio a los trabajadores, tal como lo contemplaba el Código de Seguridad Social antes de las reformas del 21060 y otras disposiciones que flexibilizaron esas medidas, a favor de quienes actuaban como empleadores.

Sucede que como el algún momento ha sucedido también a nivel del ejecutivo, las autoridades del MAS deciden ignorar las normas señaladas, de la misma manera que lo había propuesto en algún momento su jefe: “yo decido y hago, mis abogados se encargan de hacer que lo que digo sea legal”.

La iniciación de un nuevo año de la actividad legislativa en la Asamblea Plurinacional dio lugar a la renovación de directorio en las distintas brigadas parlamentarias, de tal manera que ellas queden conformadas correctamente en su representación, no solo ante las autoridades del Poder Legislativo sino también de sus respectivas jurisdicciones.

Resulta que en el caso de Santa Cruz, aunque parezca mentira, las desavenencias entre los grupos políticos de oposición dieron lugar a que con una jugada todavía no clara del todo, el partido de gobierno se haga de la directiva de la Brigada colocando en ese lugar a uno de sus miembros y dando el segundo puesto a un opositor. El vicepresidente renunció por razones obvias y por la presión de los miembros de su bancada y de los otros opositores; sin embargo, por la figura legal que presentaba, el directorio fue posesionado.

Resulta que una vez en el poder, el nuevo presidente decidió poner en la calle a los trabajadores que hasta ese momento estaban en funciones en la Brigada, en atención a los contratos realizados por sus antecesores. El argumento de que tiene que rodearse de las personas de su confianza nos parece muy convincente, a nadie le agrada tener a su alrededor a personas que no simpatizan con su accionar; lo lamentable de la situación surge cuando el nuevo presidente se resiste al pago de beneficios sociales a los retirados, con al argumento de que él no los contrató.

No existe ninguna norma que justifique esa forma de actuar y es de esperar que las autoridades del Ministerio del Trabajo hagan notar el error en que incurre el legislador mencionado y se disponga el pago correspondiente.

La desobediencia a esa medida no significará otra cosa que la autorización de las autoridades para que los empresarios que no estén de acuerdo con sus trabajadores estén en libertad de ponerlos en la calle de la misma sin ninguna obligación de su parte.

Nos estamos acostumbrando a ver que las autoridades de gobierno legislan cuando les conviene, para que cumplan las personas que son de la oposición, pero que para ellos rige la ley de la selva, es decir que en el caso de normas que les afectan, son los demás los que tienen que adecuarse a su forma de interpretarlas para evitarse molestias.

El cumplimiento de las normas, en el caso de los pagos por retiro de trabajadores, debe cumplirse para dar credibilidad a la acciones del Gobierno, de lo contrario, la decisión que tomen en este caso podrá ser tomado en cuenta como un acto de jurisprudencia y podrá ser aplicado en otras circunstancias.

No obstante la pugna que se ha abierto entre el Gobierno y la dirigencia de los trabajadores, luego de los acuerdos suscritos y del intercambio de mensajes encargados de refrescar la memoria que han intercambiado el Presidencia de la Asamblea y los dirigentes laborales, consideramos que las decisiones de las autoridades no están destinadas a contradecir a los dirigentes porque si, sino a satisfacer las necesidades de los trabajadores en lo que sea posible sin afectar la estabilidad del Estado.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Sobran ladrillos, faltan ideas

La inflación es uno de los problemas centrales que aqueja al país. La inseguridad también. Pero el principal déficit que tiene la Argentina es la constante degradación de nuestra condición educativa. De acuerdo a las pruebas PISA que miden la calidad educativa, en diez años la Argentina retrocedió del primero al séptimo lugar entre los países latinoamericanos.

La mayoría de nuestros gobernantes confunden deliberadamente obra pública para la educación y mejoras salariales para los maestros con educar. Sin duda, estos son factores de base indispensables para la práctica educativa; pero los ladrillos sin ideas no han logrado que los argentinos aprueben su principal materia.

Preocuparse por el continente descuidando el contenido es un grave error que se paga hipotecando a generaciones enteras, agigantando la brecha social y profundizando nuestra dependencia económica.

Mejorar la condición educativa no es sólo cuestión de dinero . Hacen falta ideas y la puesta en marcha de un ambicioso plan de reconversión integral de currículas. No alcanza con regalar computadoras, hace falta conectividad universal, software adecuado e intensiva capacitación docente.

La Argentina debe proponerse metas urgentes en materia educativa para abandonar este presente de aplazo.

La universalización del preescolar; la búsqueda constante de la deserción cero; la obligatoriedad de la secundaria; la equiparación de las condiciones educativas en todo el país; y la incorporación al estudio de nuevas tecnologías aplicadas a la producción para la sustitución de importaciones, son algunas de las claves para que el país progrese. Cuanto mayor sea el nivel educativo que alcancemos, mayor será la competitividad de la economía y más posibilidades tendremos de diversificar nuestra producción . Habrá también más oportunidades de trabajo, descenderá la criminalidad y se afianzarán tanto las conductas como las instituciones democráticas. Hacer esto realidad importa un enorme compromiso nacional de gobernantes, docentes, alumnos y padres. Con educación, todo se puede.

Ir al Indice