Una nueva decepción

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. Los Tiempos: Reforma insuficiente

  2. El Deber: Una nueva decepción

  3. Cambio: La reconstrucción de Honduras

  4. La Prensa: Ocho años de reclusión

  5. El Diario: Más de un lustro y persisten los yerros

  6. El Mundo: Actualización

  7. Clarín, Argentina:

  8. El Día: Bolítica

  9. El Día: De trancas y bloqueadores

  10. El Día: ¿Le importa el país al Gobierno?

  11. El Día: Espejito, espejito…

  12. El Día: Paranoia marítima

  13. El Día: La defensa de la verdad

  14. El Día: Bolítica

  15. El Día: Silbidos y rencores

  16. El Día: Lección no aprendida

  17. El Día: El futuro de la administración de justicia en Bolivia

  18. El Día: Retroceso: votar para no elegir

  19. El Día: Bolítica

  20. El Día: Los otros empresarios

  21. El Día: Identificación: fraude y mucho más


Los Tiempos: Reforma insuficiente

NUESTRA PALABRA



Así, una vez más los legisladores del MAS pierden la oportunidad de dar al país un instrumento coherente, y prefieren experimentar con confusas fórmulas

El Presidente del Estado ha promulgado, la noche del viernes, la ley de reforma del artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral. Sin embargo, lamentablemente, se trata de una reforma muy parcial que mantiene el espíritu censor que fue el que motivó que los gremios del periodismo, ciudadanos, representantes de organizaciones sociales y partidos políticos, el Defensor del Pueblo, entre otros, expresasen su rechazo a la norma por violar las libertades de investigación, opinión e información reconocidas por la Constitución Política del Estado y varios tratados internacionales que ha suscrito el Estado.

La contundencia de los argumentos que respaldaban este rechazo hizo que el Presidente del Estado pidiera a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional reformar el artículo 82 sobre la base de una propuesta del Órgano Electoral, la misma que, como oportunamente se hizo conocer, mantenía el sesgo autoritario y limitador de las libertades mencionadas.

Pese a los pedidos de abrir espacios de diálogo para elaborar una disposición en forma acordada, los legisladores  optaron -una vez más- por ignorar las sugerencias, aprobando una ley que si bien elimina las prohibiciones más groseras del texto original, mantiene el sesgo autoritario y discriminador denunciado, como la de prohibir a los postulantes emitir opinión a su favor, a favor o en contra de otros postulantes; y a los medios de "generar espacios de opinión sobre los postulantes". Además, si bien se elimina el parágrafo que prohibía a toda autoridad o institución pública "a emitir opiniones o realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a algunos de los postulantes", se mantiene el tercer parágrafo, que norma que a partir de la convocatoria a las elecciones "(…) ninguna persona particular, individual o colectiva, organización social, colegiada o política, podrá realizar campaña o propaganda a favor o en contra de alguna o algún postulante, constituyendo falta electoral sin perjuicio de su calificación penal".

Por último, se faculta al Tribunal Supremo Electoral a reglamentar "las previsiones de los artículos 80, 81, 82, 83 y 84 de la Ley 026" (todos referidos a normar el manejo informativo de esta sui generis elección y que los gremios del periodismo exigieron su derogatoria porque disponen que sea el TSE "la única instancia" para difundir los méritos de los postulantes seleccionados por la Asamblea Legislativa, la forma en que se manejarán los medios estatales, la inhabilitación de postulantes si se comprueba que hacen propaganda o campaña electoral, y las sanciones a los medios que incumplan estos artículos y lo que disponga el TSE).

Así, una vez más, los legisladores del MAS pierden la oportunidad de dar al país un instrumento coherente, que garantice una debida información del proceso que culminará con la elección de autoridades del Órgano Judicial. Más bien, han optado nuevamente por poner obstáculos a la transparencia informativa y, de esa manera, están poniendo en riesgo la transparencia de un  proceso electoral que no tiene precedentes y cuya sostenibilidad y legitimidad en el tiempo depende, precisamente, de la forma en que se realizarán estas primeras elecciones de autoridades del Órgano Judicial.

Ir al Indice

El Deber: Una nueva decepción

La reforma del artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral, anunciada mediante un mensaje presidencial y acogida como un gesto amable y civilizado del Gobierno, terminó siendo un fraude.

El estilo y la solemnidad del mensaje en que se anunció la reforma hicieron  surgir la esperanza sobre un cambio en la actitud del Gobierno respecto a la libertad de expresión.

El cambio del artículo mencionado, que en su forma original coarta la libertad de expresión al prohibir que los candidatos a los cargos del Poder Judicial para las elecciones de octubre sean entrevistados por el periodismo, hubiera dado esperanzas a la recuperación de la libertad de expresión.

Y quizá hubiera hecho que las organizaciones internacionales, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), cambien de criterio sobre el clima en que debe desenvolverse el periodismo en Bolivia.

Como se sabe, esa organización ha hecho saber su preocupación por la conculcación de la libertad de prensa en el país no solamente con motivo de la Ley del Régimen Electoral, sino también de otras leyes que aprobó el actual Gobierno, como la Ley contra el Racismo, que ocultan graves violaciones.

Esa organización de la prensa regional no está sola en sus críticas al clima negativo que existe para la libertad de expresión en Bolivia. Son cada vez más los medios de comunicación internacionales que aluden a las trabas que encuentran los periodistas bolivianos en su trabajo diario.

A esto hay que añadir las agresiones que el propio presidente Evo Morales dirige a los periodistas bolivianos y a los medios de comunicación en general con cualquier motivo. La última alusión que hizo fue en Asunción, donde dijo en una rueda de prensa que las noticias sobre el crecimiento del tráfico de drogas en Bolivia provienen de medios de comunicación que están del lado del narcotráfico.

Todos recuerdan que el presidente suele insultar a los periodistas llamándolos “pollitos de granja” o directamente “sucios”.

La ocasión que se presentó con motivo de la reforma de la Ley del Régimen Electoral era muy buena, porque podía haber servido para que el periodismo reciba una demostración palpable sobre la voluntad del Gobierno de dar un giro y respetar la libertad de expresión.

Pero algo falló en este intento, pues el resultado de la reforma ha resultado un fraude. Los legisladores obedecieron con presteza al presidente Morales y aprobaron el texto que reformaba el artículo 82, pero no se percataron de que, en realidad, no estaban cambiando nada.

Ahora, el texto mantiene la prohibición a que los ciudadanos den su opinión sobre los candidatos, pero autoriza a las autoridades del Gobierno a que lo hagan con toda libertad. Un parlamentario del oficialismo llegó a decir que las prohibiciones están dirigidas a evitar que el periodismo haga preguntas “fuera de lugar” a los candidatos.

El sentido de la ley parece dirigido a impedir que el pueblo se entere de lo que se proponen hacer las nuevas autoridades judiciales respecto de temas sensibles.

Quizá el Gobierno entienda que con esta actitud está poniendo en riesgo la propia consulta, pues la ciudadanía podría mostrar su desencanto ante la propia democracia.


Ir al Indice

Cambio: La reconstrucción de Honduras

Fue un golpe en Honduras que se veía venir. La oligarquía de aquel país -ligada históricamente a los intereses del imperialismo norteamericano- comenzó a conspirar desde el momento mismo en que Manuel Zelaya, un empresario liberal de 59 años, se desmarcó de las poses tradicionales de la derecha conservadora de su país y se puso al lado de los más necesitados, de los campesinos y trabajadores que llevaron al propio Zelaya hacia una senda en la cual sólo es posible avanzar, pese a todo, más cuando se trata de un camino que conduce a la liberación del pueblo.

La liberación para los pueblos de América Latina ha estado siempre relacionada con antiimperialismo, con igualdad y equidad, con soberanía y dignidad. Tal era el camino que había comenzado a recorrer el presidente Zelaya desde su llegada al gobierno, en enero de 2006. Al influjo de los vientos de cambio que comenzaron a soplar con fuerza por el continente, Zelaya asumió una posición digna con el apoyo de un conglomerado social que después vendría a constituirse en lo que hoy se conoce como el Frente Nacional de Resistencia. Zelaya marcó la historia de su país; después de él, la vieja y sumisa Honduras no volverá a ser la misma. Manuel Zelaya se sumó entusiasta a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y alentó con fuerza propuestas de corte social, fundamentales en su país para reducir las grandes brechas que separa a pobres y ricos. Alejó a Honduras de su alineación clásica con las políticas de Estados Unidos y comenzó a perfilar una revolución democrática que pasaba necesariamente por el cambio de la estructura legal que la oligarquía empresarial, dueña de vidas y haciendas de aquella nación, montó para gobernar; es decir, enriquecerse indefinidamente a costa de la pobreza de la mayoría de los hondureños. 

Aquellas viejas élites, que fueron las que lideraron el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, hicieron de Honduras no sólo una base militar norteamericana, sino territorio de descanso para las fuerzas contrarrevolucionarias que actuaron en Centroamérica. La oligarquía es sinónimo de dependencia y subordinación absoluta de las naciones al poder de las transnacionales y el imperialismo, poderes que el 28 de junio de 2009 impusieron por la fuerza sus propias reglas bajo el argumento hipócrita de defensa de la legalidad democrática. La base militar estadounidense de Palmerola, los pasillos del Congreso y la Corte Suprema, además de las lujosas residencias de la derecha hondureña, fueron los escenarios de conspiración contra la democracia del pueblo.  Estados Unidos y sus sirvientes internos no podían permitir que Honduras marchara por el camino revolucionario. El pecado de Zelaya: ser amigo de Fidel, Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, entre otros mandatarios y líderes progresistas de América Latina. Así
lo confesaron después el sátrapa golpista Roberto Micheletti y los militares que irrumpieron a balazos en la residencia del presidente constitucional  la madrugada del 28 de junio. La propia administración de Barack Obama quedó al descubierto y no pudo impedir que el mundo la viera como parte de la conspiración y del golpe militar que interrumpió el proceso hondureño.

La senda ya estaba abierta. Pese a las burdas maniobras de los golpistas, la debilidad de la OEA y la intromisión directa de Washington, el mundo no reconoció a Micheletti y sus secuaces que se hicieron del gobierno de Honduras, como no reconoció el juego electoral que hicieron esos mismos actores para lavar la imagen de los golpistas que, a esas alturas, tenían ya las manos manchadas de sangre. La canciller de Manuel Zelaya, Patricia Rodas, lo diría con claridad: el imperialismo yanqui y la oligarquía hondureña pretendieron mostrarle al mundo que se puede gobernar contra la voluntad del pueblo… Pero está claro que se podrá gobernar en esas condiciones por un tiempo, pero no para siempre. Tegucigalpa recuperó ayer la esperanza.

Acompañado por los pueblos libres del mundo, Honduras hoy retoma el camino hacia su verdadera independencia y soberanía. ¡Bienvenido Mel!


Manuel Zelaya se sumó entusiasta al ALBA y alentó con fuerza propuestas de corte social, fundamentales en su país para reducir las grandes brechas que separaron siempre a los pobres de los ricos.

Ir al Indice

La Prensa: Ocho años de reclusión

El fondo de la litis ha sido resuelto. Luis Alberto ?Chito? Valle Ureña, en ejercicio de funciones como exprefecto de La Paz, ha cometido una serie de delitos y debe pagarlos.

La justicia tarda, pero llega. El Tribunal Supremo de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia, después de un largo y tedioso proceso judicial que demoró prácticamente una década, ha emitido Resolución Suprema declarando culpable al ciudadano Luis Alberto ?Chito? Valle Ureña por el comiso de los delitos de conducta antieconómica, emisión de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, suscripción de contratos lesivos al Estado y por haber hecho uso indebido de influencias durante el ejercicio del cargo público de Prefecto del Departamento de La Paz durante los años 1997 a 1999, condenándolo a ocho años de reclusión en el recinto penitenciario de San Roque de la ciudad de Sucre, donde se encuentra internado producto de su captura en la República del Perú en el mes de agosto de 2010.

El fallo emitido en la ciudad de Sucre constituye un hito para la jurisprudencia boliviana toda vez que concluye uno de los casos más estrepitosos ventilados en nuestros estrados judiciales. Dada la vinculación familiar del exprefecto Valle con el fallecido exdictador Hugo Banzer Suárez y las dificultades que han existido en la nación para llevar a la justicia a diversas exautoridades, para muchos, los actos antijurídicos cometidos por este personaje podrían haber quedado en la impunidad. Sin duda es un veredicto para sentirse orgullosos. Por mandato de la ley, los días de libertad y paseos en motocicletas Harley Davidson por las calles de San Miguel han concluido para don ?Chito?.

Si bien la resolución fue emitida producto de un recurso extraordinario de casación y que en la práctica no existe instancia ulterior para recurrir la misma, es posible que los abogados de la exautoridad recurran a una Acción de Libertad en busca ?en última ratio? y entre los millares de papeles que comprenden los expedientes del proceso, la vulneración de un derecho constitucional en contra del señor Valle durante la tramitación del juicio. Es probable que en 10 años de litigio pueda existir cabida a una causa de esta naturaleza, resultante del debido proceso, la seguridad jurídica u otros y, de interponerse y demostrarse la violación de un derecho fundamental, un tribunal de amparo podría determinar la nulidad de obrados hasta el vicio más antiguo, retrasando ?nuevamente? la extinción de la causa.

A pesar de los tecnicismos jurídicos por los cuales puede incurrir aún la causa, el fondo de la litis ha sido resuelto. Luis Alberto ?Chito? Valle Ureña, en ejercicio de funciones como exprefecto de La Paz, ha cometido una serie de delitos y por ellos debe cumplir la correspondiente pena privativa de libertad.

El precedente que deja el Tribunal Supremo de Justicia debe tomarse con mucha atención y cautela, más aún cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional, a través de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, ha ampliado la lista de delitos relacionados con el ejercicio de la función pública. No vaya ser que quienes hoy festejan la condena, mañana puedan verse en las mismas circunstancias.

Ir al Indice

El Diario: Más de un lustro y persisten los yerros

Rememorando lo ocurrido en cinco años y más de gobierno del MAS, a cuya cabeza está el Presidente, es fácil llegar a la conclusión de cuánto se ha retrocedido en muchos aspectos de la economía, las cuestiones sociales y el ejercicio de la misma política partidista y, en muchos casos, la vida institucional del Estado.

El que hayamos vivido más de un lustro persistiendo en los errores iniciales, es algo que debería motivar la reflexión de las autoridades y promover cambios de rumbo para rectificar los yerros y encarar políticas constructivas en todos los campos. Seguir por las sendas de la “complacencia partidaria” de creer que se hizo mucho y comprobar cuán poco se realizó, a nada conduce. Lo importante en las actuales circunstancias es proponerse realmente caminar por los caminos de recuperación de los valores perdidos, como son: garantizar las inversiones de capitales nacionales y extranjeros; promover incentivos para que la industria instalada mejore su capacidad productiva y cree más empleo; agrandar los espacios para una producción agropecuaria; apoyar decidida y decisivamente a las exportaciones y, sobre todo, asegurar que la ciudadanía viva en condiciones de normalidad sin sobresaltos promovidos por extremos permitidos por el propio partido oficial, por agrupaciones sociales y, lo más grave, aprovechados por grupos extremistas que sólo buscan la satisfacción de sus ambiciones.

Otro aspecto que es necesario que el Gobierno tome en cuenta es el referido a controversias, desacuerdos, contradicciones y hasta posiciones radicalmente contrarias que existen en el país, especialmente en un estado de derecho donde la democracia debe tener vigencia plena y libre, que haya concordancias pero sin obligar a que todos agachen la cabeza y acepten sólo lo que las autoridades dispongan. Hasta ahora, con la anterior Constitución y con la actual, muchas de sus regulaciones han sido violentadas tan sólo porque el Gobierno consideró que “así debe ser”. Este extremo es malo porque crea condiciones para que la Carta Magna no tenga la fuerza y vigencia que debe tener, para que las leyes sean soslayadas y las reglas de juego de la misma economía – adulteradas por la corrupción y el contrabando – tengan vigencia.

En cinco años y más pudo haberse cambiado; pero predominó el sentido de partido, las conveniencias personales y de grupo, los extremos que buscan satisfacer aspiraciones y ambiciones. El tiempo transcurrido obliga al cambio de rumbos y el Gobierno lo sabe. Lo importante ahora es entender la urgencia de hacer gestión, administrar el Estado y prescindir de complejos y posiciones racistas que tanto daño han hecho a la unidad de los bolivianos.

El Gobierno, empezando por el Presidente, puede corregir rumbos equivocados porque sabe que debe hacerlo. Persistir en yerros pasados es contraproducente porque es agravar los problemas vividos y que el tiempo podría acrecentar hasta límites muy graves.

Ir al Indice

El Mundo: Actualización

Las autoridades aduaneras argentinas han descubierto un extraño cargamento, se trata de momias que llegaron en unas maletas provenientes de Bolivia y que posiblemente tiene su origen en alguna cultura precolombina.

Con frecuencia, las autoridades aduaneras encuentran elementos de valor histórico que son trasladadas desde el país al exterior y terminan siendo obras de valor considerable en museos y otros centros de interés cultural extranjeros. De esa manera, elementos que se encontraban escondidos durante varios años comienzan a convertirse en temas de la actualidad por la importancia de los antecedentes.

El quehacer político nos ha traído también otros elementos que parecían haberse convertido en elementos del pasado, pero que cobran actualidad al ser puestos otra vez en la palestra, como es el caso del Terrorismo II que no será sino un nuevo capitulo, en ese empeño del Gobierno para tomar el control sobre las poblaciones del oriente boliviano.

La aparición le sirvió del fiscal Soza para despedirse el panorama informativo, al anunciar el nombre de su sucesora en el caso que lo tuvo en escena durante tres años, ella viene con la tarea de investigar las cuentas de algunos empresarios cruceños, tratando de encontrar información que pueda vincularlos en el caso Rosza u otra excusa que pueda alentar la persecución a los opositores.

Los intentos de rebuscar en el pasado, poniendo nuevos temas en la actualidad, se han manifestado también en el seno del Concejo Municipal, donde se asegura que algunas viejas alianzas podrían ponerse nuevamente en vigencia, para favorecer a los representantes del Movimiento al Socialismo que con los resultados logrados en la Asamblea Departamental, ha renovado sus esperanzas de ejercer el control de la región.

El deseo de recuperar discursos que tuvieron importancia en el pasado ha llegado hasta el Presidente que no sólo ha traído a la actualidad su discurso antinorteamericano, sino que ha pedido a las Fuerzas Armadas estar alerta para mantener vigentes los procesos de integración.

Pero como el hecho da lugar a la búsqueda de situaciones anteriores, los cívicos de Santa Cruz, Beni y Pando también decidieron traer a la actualidad los acuerdos de trabajar en conjunto, para exigir al gobierno la vigencia de la democracia y denunciar el manejo que se hacer de los intereses de la comunidad, bajo en título de una democracia que cada vez es más original, ya que el gobierno del pueblo , para el pueblo y por el pueblo, se ha convertido en la decisión caprichosa de una personas que con el control de todos los organismos del Estado, se da modos para manejarlo a su arbitrio.

Continúa en marcha el proceso de aprobación de las normas de control a los medios de comunicación que comenzaron con el estudio de las leyes contra la Discriminación y la del Órgano Electoral, para traer nuevamente a la actualidad su posición permanente a los medios de comunicación, a los cuales no solo los intenta limitar en el proceso informativo, sino como lo han manifestado representantes del oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la intención es también evitar que los medios puedan tener algunos ingresos extraordinarios por la captación de publicidad en los procesos electorales.

Si bien en la elección de magistrados se permitirá conocer los antecedentes de los candaditos, en entrevistas colectivas que deben alcanzar a la totalidad de los aspirantes, los medios no podrán recibir las hojas de vida de los candidatos para publicarlas, con el fin de que la ciudadanía pueda enterarse de quiénes son los candidatos nominados por los dos tercios masistas de la Asamblea, para pugnar por la nominación.

El pueblo debe acostumbrarse al viejo concepto del voto secreto que obligaba a los ciudadanos del campo a sufragar sin enterarse de la persona a la que habían dado su preferencia.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina:

Ir al Indice

El Día: Bolítica

El primer requisito para tener un diálogo sólido con Bolivia es el pleno y total respeto de ese tratado (de 1904). Estas conversaciones son de carácter bilateral y no competen a otro país o a organismos internacionales’.

Sebastián Piñera
Presidente de Chile


Se dice que: ¿Cuál es la estrategia de Bolivia hacia Chile? ¿Si la intención es demandarlo ante tribunales internacionales, por qué se toma la iniciativa de pedirle otra propuesta?   ¿No estaban cansados del diálogo improductivo con Santiago?.


  Si tanto se habla del diálogo, que Chile presente una propuesta concreta en el marco de las resoluciones de la OEA, para que se inicie formalmente un proceso de negociación para que Bolivia acceda con soberanía al Pacífico’.

Evo Morales
Presidente de Bolivia

Ir al Indice

El Día: De trancas y bloqueadores

Lo que ocurre con el bloqueo en la frontera con Perú, donde están con ganas de empatar el récord de un mes de Evo Morales, debería servir para que el Presidente le ponga freno a las rabietas que están comenzando a encrespar a los chilenos. En la región de Puno, alrededor de 15 mil aymaras han puesto de cabeza a todo el sur peruano, haciendo las mismas demandas que en Bolivia se convirtieron en política de Estado;  es decir, ahuyentar empresas extranjeras. Mirando lo que pasa en ese lugar, donde además de interrumpir un importante corredor de exportación, los manifestantes han saqueado, han tomado rehenes y han causado destrozos de toda índole, uno se pone a pensar qué pasaría si en lugar usar los puertos chilenos, las importaciones y exportaciones bolivianas se hicieran por Perú, alternativa que resurgió recientemente. Qué ocurriría si, por una de esas casualidades, Bolivia consigue un acceso al Pacífico (con o sin). Al día siguiente no serán 15 mil sino más los bolivianos de las 36 nacionalidades, incluidos los híbridos y futuros cruzamientos, los que estarán dispuestos a bloquear y dejarnos a todos fritos, sin comida ni nada. En esta Bolivia donde cada vez se importa más (no confundir con importancia), es bueno tener vecinos serios como Chile y Brasil. Cambiarlos por trancas sería un grave error.

Ir al Indice

El Día: ¿Le importa el país al Gobierno?

¿Qué está haciendo el Gobierno de Evo Morales para solucionar los graves problemas del país? Acabamos de salir de un estruendoso y fallido gasolinazo que desnudó la catastrófica situación financiera del Estado y las únicas respuestas que han surgido del régimen es más represión, más persecución, más politiquería y mucho más de aquel esquema que llevó el MAS a concentrarse únicamente en acaparar poder y a descuidarse por completo de la economía.

Las medidas que toman las autoridades del área económica son paliativas y en muchos casos contradictorias. Supuestamente el gasolinazo estaba dirigido a erradicar las cuantiosas erogaciones que hace el Estado para subsidiar los combustibles, con montos cada vez más crecientes y que este año podrían alcanzar los mil millones de dólares.

Paradójicamente, desde el mismo Gobierno surge la “brillante” idea de declarar una amnistía para los automóviles ilegales, lo que significará, sin duda alguna, un incremento notable en el consumo de carburantes; es decir, más importaciones, más subsidios y por supuesto, la posibilidad de que el déficit fiscal se eleve al cinco por ciento, una cifra que hubiera puesto con los pelos de punta a los “gobiernos neoliberales”, que jamás gozaron de los excelentes precios internacionales actuales que propiciaron ingresos para el Estado de casi 60 mil millones de dólares en los últimos cinco años. Qué pueden significar frente a esa cifra tan monstruosa, derrochada sin contemplaciones por el Estado Plurinacional, algo así como 600 millones de dólares por concepto de los “autos chutos”.

Nadie quiere invertir en Bolivia. Por más ruegos, amenazas y anzuelos que lanza el Gobierno, los indicadores y numerosos estudios confirman cada vez con mayor nitidez que el país se ha vuelto uno de los territorios menos atractivos del mundo para los capitales extranjeros. Y en lugar de tratar de cambiar esta historia que nos condenará a la inmolación, el presidente Morales insiste con sus torpezas, con sus ataques a los empresarios y otras acciones hostiles que profundizan el problema. Para subsanar esta anemia financiera, el Estado está procediendo a vaciar las arcas del Banco Central, de donde ya han sacado más de 3.500 millones de dólares en préstamos para empresas estatales elefantiásicas que no producen más que spots publicitarios, como sucede con YPFB, que gasta más en propaganda que en proyectos de exploración y perforación.

Los burócratas supinos que manejan el tema agropecuario en el Gobierno creen que ya superaron lo peor en la crisis alimentaria. Están entusiasmados por la época de cosecha, cuando hay abundancia y naturalmente los precios tienden a bajar. Pese a ello, insisten en las prohibiciones, en el control de precios y otras restricciones que precisamente ayudaron a profundizar la escasez. Los números indican que si bien la agricultura se ha recuperado en parte de la aguda sequía del año pasado, está muy lejos todavía de alcanzar los niveles que aseguren la soberanía alimentaria. En los últimos meses, el país batió el récord en la importación de comida y los pronósticos anticipan un nuevo período lleno de dificultades. Pero en lugar de ayudar a promover una explosión productiva en el agro, el régimen insiste en desincentivar, en amedrentar y enturbiar aún más el clima de negocios y la inseguridad jurídica. Para colmo, en lugar de atinar a subsanar los problemas, vuelve a herir la inteligencia pública con diagnósticos que no engañan a nadie.

 

Nadie quiere invertir en Bolivia. Por más ruegos, amenazas y anzuelos que lanza el Gobierno, los indicadores y numerosos estudios confirman cada vez con mayor nitidez que el país se ha vuelto uno de los territorios menos atractivos del mundo para los capitales extranjeros.

Ir al Indice

El Día: Espejito, espejito…

Después del fallido gasolinazo de diciembre del 2010 que reveló que la economía boliviana tiene serios problemas estructurales, nuevamente el gobierno ha sacado a relucir los resultados macroeconómicos, en imágenes relucientes, en el intento de colocar en un segundo plano el problema de la falta de inversión, la hipertrofia del sector informal, los cuellos de botella en la agricultura boliviana, la baja productividad tanto del sector privado como públicos, el reverdecer de la conflictividad social, la precariedad del empleo, para sólo mencionar las más importantes restricciones.

Esta vez las declaraciones sobre temas macroeconómicos de nuestras autoridades tuvieron el mensaje de que nadie es profeta en su propia tierra. Los bolivianos no entenderíamos lo maravilloso del manejo macroeconómico y siempre estaríamos pidiendo más,  en cuanto universidades y profesores en los Estados Unidos habrían quedado deslumbrados frente al milagro económico nacional.  Evoeconomics rumbo al Nobel. Espejito, espejito dime ¿cuál es el modelito más bonito? ¡Huay! de que nos respondas adecuadamente. Te llevaremos al los tribunales de espejos para juzgarte por no reflejar la verdad revolucionaria. Ahora bien, es sorprendente que el equipo económico necesite la aprobación y beneplácito de una academia que en general difunde y apoya ideas neoliberales. Debería ser más bien motivo de preocupación que a los intelectuales imperialistas, en este caso el uso del lenguaje común de nuestro gobierno, elogien el manejo macroeconómico. ¿Será porque seguimos con la misma receta macroeconómica del pasado? ¿y a quienes se aplaude se los considera neoliberales de izquierda?

El discurso triunfalista de la macroeconomía sigue alimentando mayores expectativas en ciertos grupos sociales y en otros genera desconcierto. ¿Por qué  el país de las maravillas que se exponen los power points, no le llega a los bolsillos de la gente? La mayoría de las personas no tiene trabajo decente, gana muy poco y sobrevive en la informalidad impulsada por burbujas de consumo.  Como siempre se hace uso de la estadística para mostrar un mundo mágico a nivel macroeconómico, sin embargo, un análisis más sereno muestra que las cosas no son tan interesantes y tienen pies de barro. En el 2010, el crecimiento económico alcanzó el 4,1%, en los últimos 5 años el promedio anual fue de 4,6%, resultado similar al período de auge neoliberal. 1994–1998, cuando en promedio también crecimos al 4,7%, en contexto externo mucho menos favorable. El desempeño del producto del período neorrevolucionario aún sigue por debajo de la era de oro del capitalismo de Estado cuando el crecimiento promedio estuvo en torno de 6%. En la vitrina oficialista también se exhibe una tasa de desempleo menor de 5,7%.  Ciertamente un dato relevante pero para menos del 20% de la población que trabaja en el sector formal, porque el restante 80% sobrevive en bravo mar de informalidad donde el neoliberalismo pasea sus mejores galas. A rigor el tema relevante en Bolivia es la precariedad del empleo, cuya solución depende de políticas microeconómicas y productivas que no se aplican. También se menciona el aumento del consumo de los servicios públicos (electricidad, agua y luz) que ciertamente es destacable pero habrá que ver si este no esta sólo asociado a la burbuja de consumo que se vive en el país debido al aumento del gasto público y el boom de las exportaciones. Sólo el tiempo nos dirá si el choque de ingresos positivos, que sostiene el aumento del consumo, es permanente o transitorio. En el sector externo, la explosión de las exportaciones y el superávit comercial consiguiente que se explica, en gran medida, por la bonanza de los precios internacionales de las materias primas.

Ésta es una historia vieja y se la debemos, sobre todo, al milagro chino. Asimismo,  se habla con orgullo, de que la inversión extranjera directa estaría en 650 millones de dólares en el 2010, éste es un resultado que más bien nos debería provocar sonroja. Esta cantidad sólo está reponiendo la depreciación de capital, además si la comparamos con lo que reciben nuestros vecinos debería abochornarnos. En el 2010,  Brasil recibió cerca a 50 mil millones de dólares, Chile 15 mil y Perú en torno de 8 mil verdes. ¿Golpearse el pecho por el 4 % de lo que recibió Chile?  ¡No way José!

Para terminar cabe hacer un apunte sobre la sostenibilidad de estos resultados macroeconómicos. Tres motores que impulsan el crecimiento económico bonsái   de la boliviana a saber: el sector externo, la inversión y el gasto público, y la inversión extranjera y nacional. De estos tres impulsores sólo las exportaciones aún muestran alguna fortaleza en el corto y mediano plazo. En el tema fiscal ya se encendió  la luz roja del déficit público, que este año pude que llegue al 5% del producto. Es decir que el motor de la demanda interna impulsado por el gasto público puede quedarse sin gasolina. Y definitivamente en ningún momento la economía boliviana pudo encender el motor de la inversión extranjera directa y las inversiones nacionales estuvieron a media máquina.

Ir al Indice

El Día: Paranoia marítima

Conforme pasan las semanas, los meses y los años, nos damos cuenta que estamos inmersos en una locura marítima que nos está haciendo daño. La insania mental del Gobierno es de tal magnitud que después de un largo enamoramiento con Chile, que duró un lustro, ahora, al no verse correspondido, ha caído en un peligroso estado depresivo que lo está llevando a cometer disparates. Es como la novia despechada que puede utilizar el puñal o el veneno contra su burlador.

Apena escribir sobre este tema y en estos términos, pero, ¿qué más se puede decir? No cabe duda que existe actualmente una chifladura con sabor a sal, con sabor a mar, que tiene en ascuas a la opinión pública boliviana. S.E. decidió demandar a Chile ante tribunales internacionales  para que los chilenos nos devuelvan la costa que nos usurparon en 1879, pero cuando se impone la demencia no hay asunto que se pueda solucionar correctamente.

Algún personaje pensante allegado al MAS –no es el canciller ni el cónsul en Santiago– le ha dicho a S.E. que la Tesis de los hermanos Chávez no funciona; que Atacama se perdió del todo a bayonetazo limpio y a punta de retiradas "estratégicas"; que no hay el cuento chino de que en el Tratado de 1904 entregamos el territorio pero no el mar; que no hay esos islotes que no se le habrían concedido a Chile en el Tratado y que los podemos reclamar. Que habría que dejarse de tonterías y negociar.

Pero, claro, S.E. está perplejo al ver que ha perdido miserablemente su tiempo. No comprende cómo puede burlarse de los bolivianos todos los días, arrancarles hasta el alma, y sin embargo, no poder hacerle piruetas mágicas a los chilenos y conseguir alguna concesión que lo saque de la situación ridícula en que se embarcó para marear la perdiz a sus compatriotas esperanzado en recuperar un respaldo político perdido.

Una vez que la estrategia falló y que el presidente Piñera le ha dicho en serio a S.E. que no le gustan las bromas, que Chile no está para chistes, éste se ha quedado sin soga ni cabra y ahora está lanzando patadas de ahogado, como es eso de exigirle a los transandinos que presenten una “propuesta concreta” sobre la demanda marítima nacional. Pero si está a la vista que la “propuesta concreta” de Chile es volver a la boba Agenda de los 13 puntos, para que bolivianos y chilenos nos conozcamos mejor, lleguemos a la confianza mutua, pasen otros cinco años, y el próximo mandatario mapochino nos mande al carajo.

¿Qué es eso de que los chilenos hagan una propuesta concreta en el marco de las resoluciones de la OEA? ¿Y que, además, Bolivia siga empeñada en pleitear en tribunales internacionales? La verdad es que S.E. conoce muy bien a los bolivianos, bastante permisivos y babas heladas, pero de ahí no pasa. No es lo mismo decir tonterías en las masticables reuniones cocaleras del Chapare cochabambino que entablar una negociación internacional de envergadura con quien se apoderó de nuestro litoral. Ahora que ni Venezuela nos tira pelota, ¿qué pretende hacer con Chile S.E.? ¿Pero acaso no le han contado sobre el peso específico que tiene Chile en el ámbito de las naciones del mundo? ¿No le han dicho a S.E. que Pinochet se fue hace tiempo, que se murió, y que ahora todos alaban al Chile democrático? ¿No sabrá S.E. que un Estado, por plurinacional que sea, no funciona sin una  cancillería? Elemental Watson, very elemental…

Además hay otro asunto elemental, ¿por qué será Chile quien haga una propuesta marítima en el seno de la OEA? ¿No es demasiado optimismo pensar así? ¿No le corresponde a Bolivia, en todo caso, hacer la demanda o la propuesta? ¿Pero qué está sucediendo dentro de la inteligencia del Estado Plurinacional? ¿Se ha perdido definitivamente la brújula? Que el embajador de Bolivia en la OEA, en vez de rascarse, se queje ante el organismo, aunque ya no sirva para nada quejarse.

Es que nada es más perjudicial que la improvisación. Improvisar en medio de campesinos o en cuarteles es jugar con fuego. La tontería del juez Garzón, que provocó risotadas al otro lado de la cordillera, fue una improvisación acabada. Si seguimos improvisando en cuestiones de diplomacia, nuestro destino será quedarnos encerrados en el ALBA nomás. Ahí se puede improvisar, insultar al imperialismo, venderles chompas de alpaca a los acalorados cubanos y comprarles habanos o ron. Mientras tanto, que el gobernador de Oruro, Santos Tito, siga negociando y firmando convenios con el alcalde de Huara – ¿dónde será Huara? – para conseguir un puertito sin soberanía por ahí. Después podrá hacerlo el gobernador paceño o el potosino. ¿Sabrá la cancillería que Santos Tito negocia un puerto para Oruro con Chile? Ciertamente, la demencia marítima nos está extraviando.

Ir al Indice

El Día: La defensa de la verdad

El Espíritu Santo es llamado "Espíritu de verdad". Los bautizados y confirmados hemos recibido el Espíritu Santo. Dentro de dos semanas celebraremos la fiesta de Pentecostés y, ésta, será una ocasión muy propicia para renovar nuestra confirmación. En la fiesta de Pascua renovamos nuestro bautismo y en Pentecostés la confirmación. Las lecturas de este domingo nos hablan de la confirmación.

La primera lectura tomada del libro de los Hechos 8,5-8. 14-17 nos brinda un testimonio del sacramento de la confirmación. El diácono Felipe con su predicación ha anunciado a Jesucristo en el pueblo de Samaria. La comunidad de Jerusalén envía allá a Pedro y Juan, apóstoles, para que completen la obra del diácono Felipe. A los ya bautizados por éste, los apóstoles invocan al Espíritu Santo y les imponen las manos.

El Espíritu Santo que los Apóstoles recibieron en Pentecostés, este mismo les es dado a los bautizados y confirmados por manos de los Apóstoles. Los sucesores de los apóstoles son  hoy día los obispos. Así como Jesús no dejó huérfanos a los apóstoles, hoy día tampoco, sino que reciben el mismo Espíritu en la confirmación. Al Espíritu se le dan los nombres de: Abogado, consolador, defensor de la verdad…

El Vaticano II nos dice que los fieles “por el sacramento de la confirmación se vinculan más estrechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fuerza especial del Espíritu Santo y con ello quedan obligados a difundir y defender la fe como verdaderos testigos de Cristo, por la palabra y juntamente con las obras” (LG 14).

Cristo preparó en la última cena a sus discípulos asegurándoles, “no les dejaré huérfanos” (Jn 14,18). Les prometió al Espíritu Santo y, Jesús mismo estará con ellos, “ustedes me verán y vivirán porque yo sigo viviendo” (Jn 14,19). El día de la Ascensión les dijo: “yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).

En aquella noche de despedida, en la última cena, les pidió encarecidamente: “si me aman guardarán mis mandamientos”. Por ello, ser de Cristo, estar con Cristo, vivir en Cristo, conlleva una conversión vital. La fe y el amor a Cristo nos introducen en un verdadero intercambio de amor entre Dios Padre, entre Él mismo y todos los bautizados. Por esto afirma Cristo: “Yo estoy con mi Padre, ustedes conmigo y yo en ustedes” (Jn 14,11).

Seguimos celebrando la Pascua, a Jesús que resucitó de entre los muertos. Pero la resurrección de Jesús es algo más que alegrarse y cantar aleluyas. La Pascua se nota que está bien celebrada cuando no sólo en la Eucaristía estamos unidos a Él, sino también en toda nuestra vida, cuando se ve en nuestra conducta. La petición de la oración colecta de este domingo nos invita a pedir que: “los misterios que estamos recordando transformen nuestra vida y se manifiesten en nuestras obras”.

El protagonista que hace posible que vivamos en comunión con el Padre y el Hijo es el Espíritu Santo, el gran regalo que hizo Jesús resucitado a su Iglesia en la primera comunidad y nos lo hace también hoy a cada uno de sus discípulos.

El Concilio Vaticano II dice: “el Espíritu Santo habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un templo. Guía la Iglesia a toda la verdad, la unifica en comunión, la provee y gobierna con diversos carismas” (LG 4).

El Espíritu Santo puede venir a todos, pero no todos lo pueden recibir. Sólo el cristiano lo ve y lo conoce. Conocemos al Espíritu Santo, “porque él habita en nosotros” y es necesario verlo y conocerlo para recibirlo.

En la Eucaristía, cumplimos el mandato de Cristo, “hagan esto en memoria mía” (Lc 22,19, 1 Cor 11,24). En ella debemos estar unidos a Cristo, como nos enseña el evangelio de hoy, “yo estoy con mi Padre, ustedes conmigo y yo con ustedes” (Jn 14,20). Cristo prometió una interpermanencia entre Él y los discípulos que participan en la Eucaristía: “quien come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi y yo en él… igual que yo vivo por el Padre, el que me coma vivirá por mí” (Jn 6,56-57).

El discípulo de Jesús se fortifica en la Eucaristía para defender la verdad y sobre todo para vivirla en sí misma. Pues como nos dice el apóstol Pedro hay que “estar dispuestos a defendernos delante de cualquiera que nos pida razón de la esperanza que tenemos” (1 Pe 3,15). Será difícil defender la verdad pero para ello tenemos al Espíritu Consolador, Abogado y Defensor, el Espíritu de la Verdad.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Está totalmente mal, una vez más se repite la historia. Esto nos va a llevar un conflicto interno en El Alto y en el país porque no sabemos cuántos autos van a ingresar ni qué  montos se van a recaudar y a qué se va destinar".

Mauricio Cori
Repres. de la Gobernación de La Paz en El Alto


Se dice que: Sin el debate necesario, la mayoría de la bancada del MAS aprobó el proyecto de ley que legaliza vehículos a gasolina, gas natural vehicular y diesel que estén en aduana y zonas francas al momento de su promulgación.


Es una ley social, los opositores siempre defienden a los grandes importadores, pero y qué hacemos con la gente que tiene autos indocumentados en las provincias, en regiones como el Beni no vamos a tener 10% saneados y 90% de autos chutos".

Isaac Ávalos
Senador del Mas

Ir al Indice

El Día: Silbidos y rencores

Los bolivianos a veces somos duros de aprender, pero con un profesor como Evo Morales resulta imposible que se le metan a uno algunas lecciones que él suele dar. En los cinco años que viene repitiendo discursos (más o menos tres por día, es decir unos cinco mil), una de sus enseñanzas favoritas ha sido la de historia, que para él es sinónimo de revivir rencores, algunos basados en la realidad y otros sacados de la ficción, como ese  cuento que dice que a los indígenas que aprendían a leer les sacaban los ojos. No ha habido día en que el Presidente no haya metido el dedo en la llaga, ya sea para dividir, para confrontar o para hacerle hervir la sangre a unos contra otros. El otro día, cuando visitó Sucre, el jefazo pudo comprobar lo buenos alumnos que habían sido los capitalinos. Ellos han sufrido más que nadie por la actitud vengativa del Primer Mandatario, quien los amenazó en público cuando lo rechiflaron por primera vez, en el año 2006. Han pasado casi cuatro años de la masacre de La Calancha y los sucrenses volvieron a silbarle, esta vez, recordándole que no olvidarán lo ocurrido en noviembre de 2007.

Ir al Indice

El Día: Lección no aprendida

Los últimos informes epidemiológicos sobre el comportamiento del dengue en Santa Cruz resultan preocupantes. Cuando era previsible que la incidencia de casos ingrese a una curva descendente, tanto por la llegada de la temporada fría como por el cúmulo de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, los reportes más recientes dan cuenta de un aumento de casos de dengue con casos fatales. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Porqué la letalidad del dengue es ahora tan manifiesta? Las respuestas hay que buscarlas en la manera cómo asumieron su responsabilidad los líderes vecinales y los propios ciudadanos. De alguna manera, resulta evidente que la lección no ha sido aprendida.

Si nos remontamos a la epidemia del cólera morbo, en los inicios de la década de los años noventa, cuando Santa Cruz supo organizarse para enfrentar la enfermedad, la educación sobre medidas higiénicas alimentarias y las técnicas de rehidratación oral fueron de tal dominio público que no sólo se logró detener la letalidad de la enfermedad diarreica, sino que los altos índices de casos de diarrea de otra causa fueron en franco descenso, al punto que las enfermedades diarreicas cedieron su primer lugar en la mortalidad infantil a las enfermedades respiratorias agudas. Esa fue una lección aprendida y Santa Cruz se mostró como ejemplo del liderazgo comunitario y social.

En los tiempos del dengue otras parecen ser las preocupaciones del vecindario. Hace años las tareas fundamentales de los líderes vecinales estaban dirigidas a fortalecer los clubes de madres, comités populares de la salud. Los ciudadanos respiraban los aires de un empoderamiento de la comunidad sobre su propia responsabilidad en la salud colectiva. En la actualidad gran parte de la dirigencia vecinal parece inclinada al clientelismo político en detrimento de sus propias vecindades. Sin duda, parte de esta suerte de corrupción ciudadana la tienen los políticos y las autoridades que no supieron en su momento impulsar el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base.

De esta manera, no extraña que los llamados desesperados de las autoridades sanitarias a la movilización social para combatir el dengue caigan en saco roto. Los propios vecinos pueden atestiguar que sus dirigentes actúan bajo la sombra de la sospecha y en busca del provecho propio y no tanto del colectivo social. No se celebran asambleas vecinales para decidir las acciones comunitarias a encarar contra los criaderos de mosquitos o a establecer canales de denuncia ante las autoridades sobre aquellos ciudadanos que se resisten a asumir su cuota parte de responsabilidad. Quizás no saben que después de sucesivas epidemias la población es más susceptible de cuadros graves.

Esta suerte de desinformación y desmovilización puede revertirse. No sólo hará falta que los medios de comunicación difundan instructivas y señalen las zonas de mayor riesgo en la ciudad y el campo, sino que sobre todo coordinen con las autoridades de salud locales sobre este tópico. Por otra parte, ya es hora que las autoridades de la región se ocupen seriamente de la salud de la población cruceña y dejen de lado las escaramuzas políticas que dividen a la población e impiden auténticas movilizaciones sociales en pro de la salud de la ciudadanía. Pero sin duda, ante la endemia y el riesgo de rebrotes de dengue cada vez más peligrosos, los vecinos están obligados a participar.


Ante la endemia y el riesgo de rebrotes de dengue cada vez más peligrosos, los vecinos están obligados a participar .

Ir al Indice

El Día: El futuro de la administración de justicia en Bolivia

El pasado 27 de abril de este año la Corte Superior de Chuquisaca celebró, como lo hace anualmente, su instalación hace 186 años pues el hecho no deja de ser trascendental por constituir el primer hito en la conformación de un órgano jurisdiccional en el país. Transcurridos casi dos siglos, llegamos a lo que se denomina hoy “Órgano Judicial” abandonando innecesariamente su anterior denominación (Poder Judicial), seguramente para guardar alguna distancia con el pasado y dar una imagen de “cambio”.

La circunstancia sirvió para hacer pública la preocupación de los jueces por las cuestiones inherentes a la administración de justicia en Bolivia y para formular importantes conceptos sobre la materia. La vocal representante de la Corte Superior (hoy Tribunal Departamental de Justicia) dijo que “los tribunales de justicia son el fundamento incólume de la democracia en el que tienen puesta su esperanza los bolivianos para que se respeten sus derechos y garantías…” A su vez, el representante de la Asociación de Magistrados de Chuquisaca señaló que “la independencia de los jueces es un postulado básico de toda sociedad democrática”, añadiendo, además, su preocupación por la Ley 007 que modifica el código de procedimiento penal de manera que un juez, a simple imputación del fiscal, sea suspendido de sus funciones.

Es incuestionable que la justicia es la que tiene que hacer respetar y preservar los derechos y garantías de las personas, como anotó la vocal de la Corte Superior, conceptos que son reiterados en ocasiones similares. Pero este propósito sólo podría concretarse si los jueces hacen efectiva esa protección a través de sus resoluciones; de lo contrario todo quedará en el enunciado teórico para frustración del ciudadano. En cuanto a la independencia de los jueces, ella forma parte esencial del principio de separación de poderes,  que requiere no sólo de la idoneidad de los administradores de justicia para dar vigencia y aplicación a este principio, sino de la responsabilidad y convicción que tenga cada juzgador y de la necesidad de actuar al margen de influencias, presiones o compromisos político-partidistas.

Lo antes señalado nos muestra que la suspensión de un juez, a simple imputación del fiscal, tiene una clara finalidad política de someterlo a requerimientos partidistas, viola el derecho al debido proceso y la presunción de inocencia, principios y garantías reconocidos por nuestra Constitución y otros instrumentos internacionales. Se trata en realidad de una norma sancionadora que debe eliminarse o modificarse, porque no solo afecta al órgano jurisdiccional sino, y esto es lo  más preocupante, a los  derechos de las personas en general pues, junto a otras disposiciones legales recientes, la norma indicada contribuirá a conformar un derecho penal autoritario, donde los “intereses” del Estado (que son del partido gobernante), adquieren preeminencia sobre los derechos fundamentales del individuo. Ante una situación que hace precario su ejercicio, los órganos jurisdiccionales están obligados a pronunciarse por la defensa y resguardo de los mismos cuando sean vulnerados, es decir que en la práctica tienen que ir de una retórica elocuente a una protección eficaz de los derechos fundamentales de las personas.

El tema aquí expuesto –sin embargo- nos lleva breve e inevitablemente a examinar una cuestión que atañe a la futura administración de justicia: la elección de magistrados por sufragio universal. Es cierto que será la primera vez que se adopta esta modalidad para conformar los órganos jurisdiccionales del más alto nivel, pero no quiere decir que serán una garantía para la independencia del Órgano Judicial. Tendremos más bien resultados contraproducentes porque los postulantes serán sometidos a una preselección político partidista en la Asamblea Legislativa Plurinacional (art. 182 CPE), donde predomina el partido oficial, de manera que el sufragio universal se lo hará sobre lista de candidatos definida y cerrada a cualquier opción democrática. Una auténtica apertura al sistema de elección, acogiendo las justificadas observaciones de la opinión pública e instituciones vinculadas al problema podría, de alguna manera, aliviar esa inquietud, de lo contrario tendremos un Órgano Judicial carente de independencia, comprometido con el centralismo autoritario y ver alejada cada vez más, la esperanza de tener un Estado de Derecho. No se trata, entonces, sólo de modificar el art. 82 de la Ley Electoral, sino de garantizar los derechos de todos los bolivianos, contando para ello con un Órgano Judicial idóneo e independiente.

Ir al Indice

El Día: Retroceso: votar para no elegir

Al referirse al controvertido tema de la elección de magistrados, el Presidente ha declarado que “ahora será el pueblo el que elegirá a los jueces” Esta expresión tiene un gran efecto político. ¿Pero es cierto?  Los fanáticos lo apoyan a rajatabla; todo lo que dice el jefazo es verdad. Sin embargo, datos y documentos de diversa fuente contradicen la versión presidencial.

El artículo 182 de la CPE establece que la Asamblea Plurinacional tiene la atribución exclusiva de elaborar la propuesta de candidatos. No hay otra instancia selectiva. Es aquí donde se define la plancha oficialista. Antes la distribución era entre partidos; ahora el “cuoteo” será entre facciones del MAS, internamente. Con los “dos tercios” echan fuera a la oposición, sin más alternativa que el pataleo inútil.

En la propia Constitución hay contradicciones. Dice que las y los magistrados serán elegidos “mediante sufragio universal”; en aplicación de la democracia directa y participativa. Es decir, todo ciudadano hábil por derecho puede ser elector y candidato. Eso es lo universal por ambos lados. Sin embargo, en otro parágrafo expresa que la Asamblea Plurinacional “efectuará por dos tercios de sus miembros presentes la preselección de las y los postulantes”. Por lo que, a menos que la Asamblea sea el “pueblo”, ese término “pre” no corresponde, porque no hay otra instancia para seleccionar.

Justamente en atención al clamor popular de que la justicia sea de veras independiente, la selección de candidatos no debería efectuarse a ese nivel, por ser el Parlamento una entidad netamente política. Los políticos  no hacen nada que no esté contaminada de política y de politiquería. Sin desconocer el precepto constitucional, debería asumir el importante rol de rector supremo, para vigilar la corrección. Con esa garantía sería otra cosa  ver la lista indicativa para votar.

Con todo, tal vez aún se podía confiar. Pero en el día golpean los ejemplos de despojo y arbitrariedad. Las promesas de “transparencia”, “los mejores”, etc., no tienen el respaldo de ningún antecedente conocido. En fin de cuentas el problema es de credibilidad. ¿Cómo creer que ahora el Gobierno actuará de una manera distinta a la conocida? Ciento por uno se apostaría por lo contrario. En Diálogo en Panamericana un ex senador anotó con ironía: “alguien ajeno al MAS, corre el riesgo de ganar. La sujeción tácita es un compromiso. Por una decisión distinta a la consigna oficial, lo pueden procesar y condenar. La “aplanadora” estará siempre lista.” (No es textual, pero esas son las ideas).

Por eso es previsible que los más connotados juristas no quieran exponer su dignidad y su reputación a un proceso condicionado y oscuro; a una aberración que confunde la elección política con la prominencia de un gran profesional. El talento no se elige; se demuestra, se comprueba. En realidad será un plebiscito y no una elección. La aceptación o el rechazo a la propuesta plurinacional determinarán la opción del soberano a la hora del sufragio.

El autor es columnista independiente

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Sajta tiene particularidades que facilitan la fabricación de cocaína. Entre ellas, la existencia de muchísimas zonas de ingreso y salida, además de rutas que sólo lo conocen pocos. Quien no conoce corre
el riesgo de perderse".

Claudia mancilla
Fiscal antinarcóticos


Se dice que: Las fábricas móviles de cocaína se multiplicaron en el trópico de Cochabamba y los predios de Valle Sajta, pertenecientes a la Universidad Mayor de San Simón, son los que concentran la mayoría de estas factorías.


La Universidad Mayor de San Simón otorgará en comodato terrenos para instalar un pequeño cuartel de UMOPAR en predios de Sajta, para impedir actividades ilícitas del narcotráfico y la proliferación de
plantaciones de coca".

Juan Ríos
RECTOR DE LA UMSS

Ir al Indice

El Día: Los otros empresarios

El presidente Morales les ha dicho a los empresarios bolivianos (los legales) que son unos buenos para nada y que sólo sirven para hacer política y conspirar contra él. Lo dijo hace unos días en Cochabamba, donde lamentó que grandes obras de infraestructura tengan que ser encaradas por compañías colombianas, venezolanas y de otros país,

porque los constructores bolivianos no tienen el físico suficiente para ganar las licitaciones. Justamente en Cochabamba hay otros “empresarios” que podrían servir de ejemplo para los vilipendiados hombres de negocios locales. Son arriesgados y son capaces de trabajar en condiciones adversas. En el valle de Sajta, en pleno Chapare, instalan fábricas cada 20 metros y en lo que va del año han localizado más de 180 “establecimientos productivos”. En una semana fueron halladas 14 factorías, aunque sus propietarios salieron del lugar antes que los identifiquen. Son tan audaces que hasta han inventado fábricas móviles que llevan de un lado a otro por razones de seguridad. Este Penoco le preguntó a un amigo empresario (legal) si no le da vergüenza que sus colegas de Sajta le saquen tanta ventaja. “Otra cosa sería con seguridad jurídica”, respondió.

Ir al Indice

El Día: Identificación: fraude y mucho más

Hay cosas de las que ningún gobierno boliviano ha podido escapar. Gasolinazos, amnistía para los autos “chutos” e intentar meterle mano al manejo de las cédulas de identidad. Hay que reconocer, sin embargo, que el Gobierno actual ha sido el más audaz. Nadie hubiera intentado un incremento de los carburantes del 80 por ciento, pero obviamente, ninguno tuvo que retroceder  de forma tan vergonzosa. Arrebatarle de un plumazo a la Policía Nacional un negocio tan lucrativo como el control del sistema de identificación y la otorgación de licencias de conducir también es inédito en los casi 30 años de democracia. Veremos cómo les va.

RIN, RUN y ahora la flamante propuesta de crear el Documento Único de Identidad (DUI). Bolivia ha cambiado decenas de veces su constitución y sus leyes, ha modificado por completo la organización del Estado y ha hecho lo mismo hasta con el nombre de la república. Por qué no va a adoptar este comportamiento caótico y esquizofrénico con algo tan banal como el carnet.

Todos los gobiernos intentaron quitarle a la Policía la exclusividad en esta atribución, manejada a su propio ritmo por los señores de verde olivo, más preocupados por hacer sus cobros y mantener el “negocito” que por cumplir con un derecho humano fundamental. Los políticos querían otra cosa. “Carnetizar” a medio mundo era el objetivo, pero no para que la gente comience a ejercer a partir de ahí sus derechos ciudadanos, sino para que acuda a votar masivamente en cada convocatoria a elecciones. Todas las iniciativas fracasaron porque surgieron al calor del electoralismo y los policías pudieron mantener intacto su “chaquito”.

El MAS quiere ir más lejos. Al proyecto hegemónico de Evo Morales ya no le alcanza la manipulación del Órgano Electoral, las carnetizaciones venezolanas, los votos fantasmas y el padrón biométrico. Las cosas se le han puesto demasiado duras al oficialismo y es muy arriesgado seguir insistiendo con la democracia plebiscitaria con el actual esquema. De ahí surge el plan siniestro que incluye la desmoralización de la Policía, de tal forma que nadie proteste cuando le quiten el chupete de la boca, para trasladar una responsabilidad tan delicada al seno del Ministerio de Gobierno, una cartera que no es capaz ni siquiera de responder por un pez gordo del narcotráfico que hacía sus negocios en una de las oficinas cercanas a la del jefe.

El plan es el fiel reflejo de lo que viene haciendo un Gobierno que se ha propuesto reescribir la historia de Bolivia y empezar, por supuesto, por su “revolución”. Quieren cambiar la estructura, el color y hasta el número de carnet de identidad. Hacerlo todo de nuevo, de tal manera que los diez millones de ciudadanos comiencen a existir a partir de la reforma. Eso incluye el cambio de otros documentos como el pasaporte y el permiso de conducir y seguramente, el trastrocamiento de numerosos papeles y trámites que podrían poner en peligro la propiedad y el patrimonio de la población. Naturalmente, el objetivo más inmediato y el más urgente es electoralista y para ello ha vuelto a la palestra pública, como por arte de magia, un personaje que hizo trucos dignos del mejor ilusionista en la ex Corte Nacional Electoral. Esta idea es tan ambiciosa como arriesgada, porque detrás de ella está el fraude y la mano torpe y desesperada de un régimen que ha perdido todos los escrúpulos.

 

Al proyecto hegemónico de Evo ya no le alcanza la manipulación del Órgano Electoral, las carnetizaciones venezolanas, los votos fantasmas y el padrón biométrico. Las cosas se le han puesto duras al oficialismo y es muy arriesgado seguir con la democracia plebiscitaria. De ahí surge el plan siniestro que incluye la desmoralización de la Policía, de tal forma que nadie proteste cuando le quiten el chupete de la boca.

Ir al Indice