Tv y Radio meridiano. El año 2008 dijo que no podían entrar porque defendía la legalidad. Choferes paran, empresarios protestan, sindicatos y oposición critica.
EL PRESIDENTE EVO MORALES PROMULGO LA LEY DE NACIONALIZACIÓN VEHÍCULOS INDOCUMENTADOS, según la ley los propietarios de chutos tienen 15 días para registrar sus motorizados, después de ese tiempo los vehículos podrán ser confiscados. Ante los cuestionamientos se pregunto si caso se deberían quemarse los autos ilegales. (ATB)
AMNISTÍA PROMULGADA. Gobierno justifica la ley, a partir de hoy hay 15 días para ser el registro de los autos indocumentados la nacionalización provoca protestas y preocupación dentro y fuera del territorio nacional. (UNITEL)
NACIONALIZACIÓN DE AUTOS, SERÁN 10.000 SEGÚN ARCE El ministro de Economía estima que solo ese número se beneficiará con la medida. En Chile hay preocupación por la legalización de vehículos robados en su territorio. (UNITEL)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA CONFEDERACIÓN DE CHOFERES DE BOLIVIA RATIFICO EL PARO DE 24 HORAS, para el día lunes 13 en todo el país, también anuncian bloqueos en las carreteras los dirigentes del sector consideran lamentable que el presidente premie a los contrabandistas. (ATB)
LA POLICÍA ANALIZA LA POSIBILIDAD DE INTERVENIR CHALLAPATA por la invasión de vehículos chutos y robados en países vecinos, las fuerzas armadas se preparan para reforzar las fronteras la decisión es tardía, miles cuestionan los vehículos, ingresaron al país para ser nacionalizados. (ATB)
EL GOBIERNO DECLARO EMERGENCIA EN EL RIO PILCOMAYO La Gobernación de Tarija y los municipios de Yacuiba y Villa Montes deben disponer recursos para enfrentar la emergencia, Defensa Civil asistirá a las comunidades weenhayek y otras que viven a la ribera del rio con víveres y alimentos. (ATB)
SEGÚN EL MINISTRO DE ENCOMIA SOLO 10.000 VEHÍCULOS SERÁN BENEFICIADOS CON LA LEY DE SANEAMIENTO DE VEHÍCULOS y la recaudación será de 5 millones de dólares.
Esta ley fue promulgada hoy por el presidente del Estado Evo Morales Ayma luego de mucho debate y polémica por parte de oficialistas y opositores.
‘La exposición de motivos del proyecto de ley fue promulgado para 10.000 vehículos, si no dónde están las cifras, quién tienen las cifras de cuánto es, está en el proyecto de ley se especificaba 10.000 vehículos, y en la cotización de nosotros 10.000 vehículos que están en el proyecto de ley recaudará un ingreso de 5 millones de dólares para el Estado’, dijo el ministro de Economía Luis Arce. (Unitel)
TODAVÍA NO PUBLICAN LA LEY DE VEHICULOS INDOCUMENTADOS
Luego de que el presidente anunciará que la Ley fue promulgada en horas de la mañana, funcionarios de la institución comunicaron que la nueva ley será recién publicada el día de mañana. (PAT)
PRESIDENTE EVO MORALES COMUNICÓ QUE SE PROMULGÓ LA LEY PARA LA INTERNACION DE VEHICULOS INDOCUMENTADOS, HAY PLAZO DE 15 DIAS PARA EL REGISTRO
‘Se cumple formulando con la ley sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Quedan 15 días para registrarse, si a partir de hoy tienen autos indocumentados con todo lo que estipula la ley tienen 15 días’ señaló el presidente Morales. (PAT)
EL DIRECTOR DE DIPROVE ES LA AUTORIDAD QUE DEBE RESOLVER EN TRABAJO CONJUNTO CON OTROS PAÍSES SI VEHICULOS ROBADOS INGRESAN A NUESTRO PAÍS.
El Comandante General de la Policía anunció en reuniones de trabajo que van a coordinar con sus pares chilenos y brasileños para poder resolver el problema del robo de los vehículos, añadió que convocara a reuniones a autoridades de localidades de Challapata y Oruro.
‘Las reuniones son muy importantes para hacer algunas determinaciones que tengamos’ informó la autoridad policial. (PAT)
YA SON 800 LAS PERSONAS QUE HACEN FILA EN LAS AFUERAS DE LA ADUANA PARA REALIZAR TRAMITES DE NACIONALIZACIÓN DE VEHICULOS CHUTOS.
Santa Cruz: Cientos de propietarios de vehículos indocumentados se registraron en las inmediaciones de la Aduana ubicada en la doble vía a Cotoca, las personas esperaron la promulgación de la ley para nacionalización vehículos legales.
‘860 personas registradas en 2 días y medio’
Algunos propietarios de vehículos indocumentados manifestaron su desconfianza de la gente que distribuye fichas.
‘En vano están perdiendo todo el tiempo toda la mañana, donde va ir el libro, tanto sacrifico, ojala se mantenga el orden’ (ATB)
La Paz: PROPIETARIOS DE VEHICULOS INDOCUMENTADOS LEVANTAN LISTAS PARA NACIONALIZAR SUS VEHICULOS.
La fila no es larga y los vehículos físicamente tampoco han sido llevados hasta puertas de la Aduana en El Alto, pero cada vez es mayor el movimiento de los dueños de vehículos indocumentados.
‘Hay más o menos 350 los inscritos, claro, físicamente los vehículos no están acá, organizarnos para evitar aglomeraciones’ señala un propietario.
Otro señala ‘la mayoría solamente tiene un vehículo particular, no somos como dice la oposición de que nosotros somos grandes chuteros’. (ATB)
ASAMBLEISTAS OPOSITORES CONSIDERAN QUE EL CANCILLER DAVID CHOQUEHUANCA SE APLAZÓ EN SU INTERVENCION ANTE LA OEA
‘Está claro que la diplomacia chilena ha bloqueado las intenciones de la diplomacia boliviana, en consecuencia el Canciller está retornando con las manos vacías. Lo que estamos pidiendo que el Canciller se ha aplazado, es inminente el fracaso de la política exterior a la cabeza Choquehuanca, eso significa que el Canciller debe renunciar’ señala Franz Choque de Convergencia Nacional.
‘El canciller ha ido por lana y creo que ha salido trasquilado, ha ido con nada y ha vuelto con nada. Considero que lo único que hay que demostrar que Bolivia, el Estado boliviano no tiene una política seria clara y coherente con relación al tema marítimo’ dice Wilman Cardozo. (ATB)
ESTE JUEVES SE INICIA JUICIO ORAL CONTRA REYES VILLA POR LA COMPRA IRREGULAR DE VEHICULOS
Cochabamba: Este jueves se dará inicio al juicio oral contra Manfred Reyes Villa en el proceso por la investigación de adquisición con sobreprecio de vehículos para la ex Prefectura departamental.
‘Mañana tenemos el juicio oral que se va ventilar en el Juzgado Segundo de Sentencia en el caso vehículos contra Manfred Reyes, él también deberá rendir cuentas sobre este aspecto. Estamos preparando todos los argumentos y las situaciones que vayan a requerir este proceso. Esperemos que dentro del marco de la justicia, de la responsabilidad de los administradores de justicia no se puedan presentar mayores incidentes los cuales vayan a demorar este aspecto’, indicó José Rubín de Celis, representante del Ministerio de Transparencia.
Se informó que una delegación de la ciudad de La Paz estará presente en la audiencia. (Bolivia Tv)
TRABAJADORES DE CORREOS RADICALIZN SUS MEDIDAS DE PRESION
Ya son 22 días de medidas de presión. En las oficinas de la COB los trabajadores de ECOBOL están pidiendo la renuncia del gerente de la empresa Constancio Choquehuanca.
Los huelguistas señalan que son más de 2 años que esta autoridad está asiendo acusada por varios actos de corrupción y que no ha sido removido de su cargo.
Por otro lado, en uno de los ambientes varios trabajadores de Ecobol se han tapiad, están totalmente cerrados, son 6 hombres y 8 mujeres que asumen esta extrema medida de protesta. (Unitel)
Reporte informativo
La Paz, Miércoles 8 JUNIO de 2011 RADIO MERIDIANO
“Evo Morales legaliza el contrabando de autos chutos, promulga polémica ley. El 2008 dijo que no podía entrar porque defendía la legalidad” (Erbol)
PRESIDENTE MORALES PROMULGO LA LEY DE NACIONALIZACION DE AUTOS INDOCUMENTADOS
El presidente Evo Morales ha señalado que en realidad no hubo discrepancias por parte de sus ministros como se hizo conocer particularmente por parte de la ministra de Medio Ambiente y Aguas, ha señalado que hay ejercicio de libre opinión.
‘Respeto ese debate con horizontalidad, a veces ministros, ministras me ganan en propuestas. Nunca he visto que estamos en desacuerdo, a veces los opositores nos quieren enfrentar o quieren enfrentar al gabinete no quiero considerar como opositor o como serrucho a la Ministra del medio ambiente compañero periodista’
Finalmente, el presidente en reiteradas oportunidades ha señalado en la conferencia de prensa que es una medida y es una ley que obedece a una necesidad social de familias encarecidas pero que sí tienen vehículos denominados chutos.
‘Quienes son los que tienen esos carros llamados chutos, es gente pobre. Alguna gente trabaja con mucho esfuerzo y al final año ¿Qué hace? Si han ganado o no han ganado, al final del año habían ganado mejorar nuestra casita, compramos lote, compramos auto, y algunos dicen, no, con esta ganancia compramos más barato, pero el más barato es auto chuto’
15 días corren desde la fecha para el registro de los denominados vehículos chutos o indocumentados. (Erbol)
LOS CHOFERES ASUMIRÁN MEDIDAS DE PRESIÓN COMO RECHAZO A LA PROMULGACIÓN DE LA LEY QUE LEGALIZA LOS AUTOS CHUTOS.
Héctor Garnica, Secretario de conflictos de la Confederación de Chóferes de Bolivia informó que los chóferes con la promulgación de la ley de autos chutos perdieron toda esperanza de anulación de esta ley porque a partir del lunes irán a un paro nacional movilizado de 24 horas.
‘Tenemos determinaciones tomadas, teníamos un plazo de 72 horas para ver qué es lo que se podía ver respecto a la aprobación. la decisión es ahora asumir la medida de presión para el lunes un paro de 24 horas movilizado’. (Erbol)
PRESIDENTE DEL ESTADO SALUDA A PROYECTISTAS DE LA LEY
El presidente Evo Morales, a tiempo de promulgar la Ley de Saneamiento de Vehículos Indocumentados, saludó a los proyectistas de la norma y dijo que es un tema social que se soluciona ya que son los pobres quienes se beneficiarán.
‘Esta iniciativa es de los parlamentarios. Algunos manejan de ocultas su coche, algunos de noche, algunos se prestaban placas y algunas alcaldías están dando placas, ¿cómo resolvemos este tema? Inclusive un taxi indocumentado o chuto ahí usan los delincuentes para robar, para asaltar y hasta para violar, son los autos blancos, ¿Qué hacemos con estos autos blancos que solo sirven para secuestrar, asaltar?’, indicó.
Sobre el anunciado paro del transporte para este lunes en rechazo a la ley, el presidente dijo que tomen conciencia ya que todos necesitamos trabajar.
‘Quienes son la gente que tienen los carros llamados chutos, es gente pobre, alguna gente trabaja con mucho esfuerzo’, indicó. (Fides)
EVO ACLARA QUE NO PROPUSO CANJE TERRITORIAL CON CHILE PARA ACCEDER AL MAR
El presidente Evo Morales rechazó por completo que se haya propuesto o se vaya a plantear en el futuro a Chile un canje territorial para acceder al Océano Pacífico porque recordó que la Constitución Política del Estado no permite tal situación y aclaró que cualquier negociación debe estar enmarcada en la demanda de “mar con soberanía”.
‘¿Cuándo hemos hablado de canje territorial, cuando hemos hablado de canje?, eso no dice la Constitución, sería importante revisar la Constitución, dijo Morales en conferencia de prensa.
Además Morales apoyó el pedido del canciller David Choquehuanca en el foro de la Organización de Estados Americanos de presentar un programa escrito en torno a lo que será la negociación sobre el mar que exige a Chile.
‘Nuestro canciller ha sido muy inteligente, muy valiente, muy sincero además, textualmente dijo presentamos propuesta escrita, concreta que sea la base de negociación, esperamos eso. Si no hay una propuesta escrita, concreta en base a qué vamos a movilizarnos, en base a qué vamos a debatir el tema del mar, ahí radica una pregunta de fondo. Como no hay una propuesta concreta, el próximo paso es una demanda internacional’. (Fides)
ECONOMIA
EMPRESARIOS Y TRANSPORTISTAS RECHAZAN LA PROMULGACION DE LA NACIONALIZACION DE LOS AUTOS CHUTOS. SE NUNCIA MOVILIZACION POR PARTE DE LOS CHOFERES.
Lucio Gómez, Dirigente del Transporte departamental indicó ‘Lamentamos mucho que el gobierno tenga que prestarse a un juego que va atentar a la magra economía del país. Ahora nacionalizando 70 mil u 80 mil vehículos como ustedes pueden pensar cuánto, si antes se hablaba de 370 millones de dólares que se subvencionaba, hoy seguramente vamos a subvencionar 3 millones y tantos de dólares a la subvención a la gasolina y el diesel’
Laureano Rojas a nombre de los empresarios manifiesta su molestia. ‘Vemos que nos muestran montón de flores pero el déficit crece más y éstas son las soluciones que está encontrando el actual gobierno. Muchas empresas que legalmente importan al país se van a ve perjudicadas’ (Erbol)
BOLIVIA DECLARA ZONA DE EMERGENCIA AL RIO PILCOMAYO
El gobierno de Evo Morales declaró hoy por Decreto Supremo zona de emergencia a todo el sector del río Pilcomayo en el departamento de Tarija, por los problemas que enfrentan las comunidades indígenas y campesinas aledañas, debido a una gran acumulación de sedimentos que amenazan con dejarlos sin recursos.
La ministra de Defensa, Cecilia Chacón, en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, dijo que el Decreto les faculta de manera general destinar los recursos económicos necesarios para atender la emergencia.
“El pueblo indígena Weenhayek, Tapiaté, Guaraníes y otras familias son las afectadas y el Viceministerio de Defensa Civil se va desplazar con la asistencia tradicional en estos casos, que consiste en alimentos, raciones secas, vituallas, agua potable y lo que haga falta para atender sus necesidades inmediatas”, sostuvo.
Agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la oficina trinacional del Río Pilcomayo Bermejo, coordinará una reunión trinacional para atender este problema que está afectando a Bolivia, Paraguay y Argentina. (Erbol)
CUANTIFICAN DAÑOS POR DESASTRE EN RIO PILCOMAYO
Tarija: Las autoridades del departamento de Tarija, una vez que se ha declarado emergencia y zona de desastre en el río Pilcomayo han iniciado la cuantificación de daños y realizar los estudios para ver los recursos que se necesiten.
El gobernador Lino Condori expresó que es necesario buscar recursos económicos para encarar los trabajos dentro del río con la finalidad de precautelar el cauce del mismo. (Fides)
POLITICA
COMITÉ CÍVICOS ANUNCIARON EL PEDIDO PARA QUE SE HABILITE UNA CASILLA PARA RECHAZAR EL ACTO ELECTORAL DEL 16 DE OCTUBRE
Las representaciones cívicas de La Paz, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, reunidos en la ciudad de La Paz, manifestaron que el proceso de selección y elección de los magistrados a los altos tribunales de justicia tienen graves indicios de inconstitucionalidad, asimismo han señalado que los procedimientos fijados para la preselección y selección de candidatos son arbitrarios y que no permiten la verificación pública y transparente de las condiciones de idoneidad. Además advierten que se corre el riesgo de una desnaturalización del proceso.
Ante esta situación indicaron que solicitarán al Tribunal Supremo Electoral que se puedan habilitar una casilla donde se pregunte a la ciudadanía si rechazan o no esta elección de autoridades judiciales.
‘Hago manifiesto una declaración como cívico nacional, y de aquí en adelante las acciones que tomaremos vamos a convertirnos en defensores de este trabajo, vamos a ver tema de preselección dándole seguimiento a este trabajo, presentaremos en esta semana como defensa cívica un recurso de institucionalidad a este proceso’, dijo Israel Mérida, presidente del Comité Cívico de Cochabamba. (Fides)
EVO CRITICA PEDIDO DE CASILLA PARA VOTO EN BLANCO
El presidente del Estado, Evo Morales, respondió a la demanda de los cívicos de insertar una casilla para los votos en blanco en la papeleta de sufragio de las elecciones para autoridades del Órgano Judicial.
‘Antes cuando los presidentes ganaban con 20, 30% ellos nunca habían pedido que haya una casilla en blanco o rechazo, por qué esa vez no han pedido. Desde 1956 no había un presidente que gane con más del 50%, entre la abstención y el voto nulo era más del 50%, y aquí en Bolivia se fortalece (cuando) más del 90% participa en las elecciones, seguramente eso se va repetir. Seguro algunos ya se sienten derrotados, el pueblo los va derrotar y están pidiendo una casilla para rechazar. Si es legal o no, no sé, si es constitucional o no, no sé. Solo buscan figurar en los medios de comunicación’, indicó. (Fides)