Registro por Internet


La presidente de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, luego de promulgada la ley de autos “chutos”, anunció los procedimientos que se deben seguir para el registro de datos. Señaló que en los siguientes 15 días solo se tiene que llenar la información de los vehículos a través de la página: www.aduana.gob.bo/registro, y que no será necesario las aglomeraciones en los recintos aduaneros del país.

También dijo que está disponible la línea gratuita: 800105001, para despejar cualquier duda sobre el procedimiento. Ardaya insistió en que la primera etapa de registro es obligatoria para el poseedor o dueño del vehículo indocumentado, porque adquiere la calidad de una declaración jurada, que es un paso inicial para la nacionalización. Después del registro, se requerirá un informe técnico de Diprove, el mismo que determinará si el vehículo indocumentado ingresa o no al país. "Diprove verificará si se puede nacionalizar, es decir que no tiene que ser robado, amolado, tenga chasis remarcado o el volante a la derecha y no sea chatarra", explicó.

Según el artículo 3 de la Ley, los propietarios deben presentar a la Administración Aduanera el certificado emitido por Diprove, que acredite la inexistencia de denuncias por robo; el pago de los tributos aduaneros aplicables a su importación sobre las tablas de valores y depreciaciones que apruebe la Aduana Nacional; y el pago de una multa equivalente al cincuenta por ciento del tributo aplicable. Según datos extraoficiales, se prevé que, con esa ley, se regularizará la situación de al menos 10 mil autos indocumentados, aunque parlamentarios de la oposición y transportistas indicaron que serían más de 100 mil.



Además, la presidente de la Aduana dijo que los 22 puntos de registro estarán situados en la localidad de Achacachi, Caranavi, Coroico y Chulumani, en La Paz; San Julián, San Ignacio, Camiri y Yapacaní, en Santa Cruz; Villa Tunari, Chimoré, Ivirgazama, Shinaota y Punata, en Cochabamba; Llallagua y Tupiza, en Potosí; Yacuiba y Bermejo, en Tarija; Monteagudo en Chuquisaca; Trinidad en Beni y Cobija en Pando. A continuación le mostramos los pasos que debe seguir para llenar el formulario.

Fuente: ATB.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1106090702.mp4]