El presidente de YPFB, Carlos Villegas, dice que está abierto a cualquier investigación ‘caiga quien caiga’ y que desde octubre de 2011 se realiza auditorías en las plantas de Río Grande y de Gran Chaco. Fiscalía dispuso la reserva nacional de las investigaciones. Analistas piden una auditoría internacional. Buscan interpelar a ministro del gas. El exgerente de la estatal opta por guardar silencio. YPFB dice que caso de corrupción no paralizará obras en dos plantas.
YPFB asegura que hacía dos auditorías a plantas
Corrupción. Evo instruye investigación. Analistas piden una auditoría internacional y temen que se mate ‘la gallina de los huevos de oro’. Buscan interpelar a ministro del gas. El exgerente de la estatal opta por guardar silencio
Preocupación. El hombre fuerte de la petrolera asegura que no suspenderá la construcción de las dos plantas separadoras.
Hilton Heredia García, El Deber, Santa Cruz
A cuatro días del escándalo en la estatal petrolera, ayer el presidente de YPFB, Carlos Villegas, anunció que está abierto a cualquier investigación ‘caiga quien caiga’ para impulsar las indagaciones sobre ilícitos, y además aseguró que desde el 27 de octubre de 2011 se instruyó una auditoría especial al proceso de construcción de las plantas separadoras de líquido de Río Grande en la provincia Cordillera de Santa Cruz y Gran Chaco en Yacuiba.
Molesto con algunos medios de comunicación por los titulares del escándalo, Villegas sacó a luz pública que: “Todo el proceso de calificación, adjudicación y construcción de las plantas está en auditoría especial desde octubre de 2011, los resultados los tendremos de aquí a un mes. Esos resultados pasarán a la Contraloría para su supervisión y, asimismo, enviaremos los documentos al Ministerio de Hidrocarburos”.
El anuncio se da luego de iniciado el proceso de investigación que promueve la estatal petrolera contra dos ex funcionarios (Gerson Rojas y Agustín Ugarte) por enriquecimiento ilícito y uso indebido de bienes del Estado.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó de que el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, ordenó una investigación en torno a las irregularidades. “El presidente de YPFB es una persona honesta que tiene toda la confianza del primer mandatario”, indicó Dávila.
Al respecto, la diputada opositora Norma Piérola cree que YPFB se ha convertido en un botín político de asalto. Pidió la interpelación oral del ministro de Hidrocarburos.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, dijo que en el marco de sus atribuciones ha pedido a YPFB un informe sobre los hechos suscitados y respecto a los procesos de contratación realizados por la estatal.
Empero, algunos analistas del sector indican que la auditoría especial de YPFB es la manera mas astuta de ‘desinflar’ el tema y que después nadie se acordará.
Recuerdan que el Gobierno maneja la Contraloría y la Fiscalía y por lo tanto todo puede salir transparente y también sugieren que lo más lógico es lanzar una licitación internacional.
Las plantas
Río Grande. Es construida en la provincia Cordillera (Santa Cruz). Procesará gas rico de exportación de 5,6 MMm3/d. Además, producirá 361 toneladas diarias de GLP, 350 barriles por día de gasolina estabilizada y 195 bbl de gasolina rica en pentanos. La empresa argentina Astra Evangelista, a través de su representante Pablo Fernitz, y el titular de YPFB, Carlos Villegas, firmaron el acuerdo en enero de 2011.
Gran Chaco. La empresa española Técnicas Reunidas recién comienza los trabajos en Yacuiba. Se adjudicó el 26 de octubre de 2011.
Dar golpe de timón
Álvaro Ríos / Exministro de Hidrocarburos
Nos da mucha lástima lo que ocurre con YPFB y en especial con estas multimillonarias contrataciones que no se ven nada transparentes. Lo peor, solo salen a la luz los escándalos de malos manejos cuando ocurre algún incidente. Caso contrario, tal vez nunca el pueblo boliviano se hubiera enterado de lo que corría por debajo. YPFB no puede continuar así y que tras cada escándalo que se desvela solo se llama a auditorías que no dicen nada sobre el mal uso que se está dando al dinero de los bolivianos. Para llegar al fondo de este asunto es con una comisión multidisciplinaria y que dé un golpe de timón para despolitizar YPFB. Al paso que vamos estamos matando la gallina de los huevos de oro.
¿Y los que sobornan?
Bernardo Prado/Analista Energético
YPFB ha señalado que las obras continúan, pero aquí nos estamos olvidando de que existe un cohecho activo y uno pasivo. En resumidas cuentas, tiene tanta culpa el que soborna como el que se deja sobornar, en este caso se está castigando a los que recibieron el soborno ¿qué pasa con los que ofrecieron el soborno para adjudicarse el proceso? ¿YPFB mantendrá una sociedad con ellos?
YPFB ejecuta muchos procesos de auditoría interna a raíz de denuncias o irregularidades que se detectan una vez adjudicados algunos procesos de licitación, lamentablemente estas auditorías son realizadas de una manera casi secreta y sus resultados muy pocas veces salen a la luz pública.
El exgerente de la estatal opta por guardar silencio
Corrupción. La Fiscalía declaró en reserva nacional las investigaciones del caso de YPFB.
Diligencia. Las autoridades de la Fiscalía y de YPFB, cuando ayer ingresaban a la cárcel de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz.
Guider Arancibia Guillén, El Deber
El ex gerente nacional de plantas de separación de líquidos de YPFB Gerson Richard Rojas Terán se acogió al silencio haciendo uso de su derecho constitucional cuando una comisión de fiscales acudió a la cárcel de Palmasola para recibir su declaración ampliatoria referente a los contratos observados como irregulares por supuestos malos manejos económicos.
La exautoridad permanece recluida en la cárcel de Palmasola, acusada por el delito de uso indebido de bienes públicos tras protagonizar, en estado de ebriedad, una triple colisión y destruir una vagoneta de YPFB valuada en $us 80.000.
Los fiscales de la Unidad Anticorrupción, Carlos Candia y Anuncio Piérola, bajo la dirección de la coordinadora nacional Norma Olmos, acudieron al penal junto a personeros legales de YPFB. No obstante, Rojas se abstuvo de declarar tanto por el caso del accidente vial que protagonizó en el kilómetro 94 de la carretera cerca de Yapacaní como de los supuestos hechos de corrupción en el manejo de licitaciones con empresas petroleras.
Mientras tanto, la Fiscalía General dispuso la reserva nacional de las investigaciones para evitar caer en criterios que puedan entorpecer el desarrollo normal de las pesquisas.
El fiscal Candia se limitó a señalar que se trata de cumplir con los procedimientos legales. Manifestó que hay una investigación grande para preservar los bienes del Estado.
Según Candia, el exgerente Gerson Rojas será llevado a una audiencia cautelar ante un juez, pero por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones y otros.
La comisión de fiscales desde ayer emite las citaciones correspondientes a una veintena de personas integrantes de la comisión calificadora de las plantas de separación de líquidos de los proyectos Río Grande y Gran Chaco.
Las investigaciones señalan que el caso fue descubierto tras el accidente registrado el 17 de junio. Quedó en evidencia que los exejecutivos de YPFB tenían a su nombre cajas de seguridad en una entidad bancaria de donde se retiraron cantidades de dinero.
Otros detalles
Fiscales con cautela. Después de haberse declarado reserva nacional las investigaciones, los fiscales integrantes de la comisión anticorrupción solo se limitaron a informar las actuaciones, pero sin entrar a detalles.
Allanamientos. La Fiscalía prevé realizar varios allanamientos e inspecciones tanto a oficinas públicas de YPFB como a inmuebles particulares.
Expectativa. La declaración ampliatoria del ex gerente nacional Gerson Richard Rojas Terán ante una comisión de fiscales despertó gran expectativa. Sin embargo, al acogerse al silencio los fiscales decidieron acelerar la elaboración de la imputación para presentarlo ante un juez. Rojas fue llevado del pabellón de régimen abierto del penal hasta las oficinas de la Gobernación para que se instalara la audiencia. Estaba acompañado de su abogado y rodeado de efectivos policiales, personeros de YPFB y fiscales.
Otro detenido. El exjecutivo Agustín Ugarte guarda detención en la Felcc.
YPFB dice que caso de corrupción no paralizará obras en dos plantas
La investigación iniciada por el Ministerio Público en contra de dos exfuncionarios de YPFB acusados de corrupción no paralizará las obras de construcción de las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco, afirmó ayer el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas.
Conferencia. El presidente de YPFB, Carlos Villegas (centro), y el director jurídico Marcelo Canseco.
La Razón / Iván Condori / Santa Cruz
“Cuando tengamos los resultados de la investigación adoptaremos una posición, entretanto las obras siguen su curso. Es más, las dos plantas que se encuentran en fase de ejecución tienen empresas contratadas para la construcción y fiscalización. Por tanto, las obras no se paran”, garantizó el funcionario en una rueda de prensa en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La Fiscalía de Santa Cruz investiga al exgerente nacional de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, Gerson Rojas Terán, y al exfuncionario Javier Ugarte Méndez, por los delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias. Ambos funcionarios formaron parte de la comisión calificadora que licitó dos plantas industrializadoras de gas natural, cuyo costo total alcanza a $us 658 millones.
Relación. Villegas deslindó cualquier responsabilidad en los supuestos hechos de corrupción en este caso. En su declaración informativa ante el Ministerio Público, Gerson Rojas reveló que él tenía una relación directa con el presidente de YPFB Corporación.
“Las puertas de YPFB están abiertas ante cualquier investigación que pudieran iniciar las instancias de fiscalización como la Contraloría General del Estado y el Ministerio de Transparencia. “Nosotros no tenemos nada que esconder, nuestro mayor objetivo es que se esclarezcan estos hechos”, subrayó el titular de la estatal.
Anunció además que en un mes se concluirá una auditoría sobre el proceso de licitación y adjudicación de la construcción de las dos plantas de separación de líquidos del gas natural exportado a Brasil y Argentina.
Dijo que cuando salieron a la luz pública las supuestas irregularidades en el manejo de los proyectos de separación de líquidos, él se encontraba en México cumpliendo compromisos de YPFB. “Una vez que llegué a Bolivia se ordenó el inicio del auto de apertura del sumario administrativo en contra de Gerson Rojas y se instruyó la inmediata destitución del cargo, esto ocurrió el pasado 25 de junio”, aseveró.
“Una vez conocidas las irregularidades, se pidió la intervención del Ministerio Público, hecho que permitió descubrir la existencia de dos cajas de seguridad alquiladas en las bóvedas del Banco Mercantil, una de ellas a nombre de Rojas y la otra compartida con Ugarte. En la primera se encontró la suma de $us 90 mil de los $us 390 mil y la segunda estaba vacía”, señaló.
Investigación bajo reserva
El fiscal Carlos Candia dijo que al tratarse de un caso delicado se optó por no divulgar los resultados preliminares. La investigación de la Fiscalía se mantiene bajo reserva.
Estatal indica que se afectó la imagen de la empresa
El gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Óscar López, reconoció ayer que el caso de corrupción descubierto en la ciudad de Santa Cruz afecta a la imagen de la petrolera estatal, pero aclaró que este tema es “intuito persona” y no involucra a toda la empresa.
“Siempre perjudica por el tema de imagen, pero por responsabilidad técnica y por responsabilidad de empresa estos temas (la construcción de las dos plantas de separación de líquidos) no tienen por qué pararse”, afirmó. Óscar López advirtió que si se paralizan las obras en las dos plantas se “afectaría en un futuro próximo” a la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
La argentina Astra Evangelista se adjudicó en diciembre de 2010 la construcción de la Planta Separadora de Líquidos Río Grande (Santa Cruz), a un costo de $us 159,4 millones. Otra empresa, la española Técnicas Reunidas, se adjudicó en octubre de 2011 por $us 498,65 millones las obras de la Planta Gran Chaco (Tarija).