Radio noticias. Médicos y trabajadores rechazan determinación del gobierno sobre la cumbre del sector, anticipan inasistencia.
Cochabamba.- Trabajadores en Salud denuncian que por lo menos 8 dirigentes sindicales están siendo procesados por los últimos conflictos. José González, Secretario General de la Confederación de Trabajadores en Salud, denunció que varios dirigentes de su sector y varios gremios sindicales tienen procesos judiciales.
“En el sector salud tenemos alrededor de unos 8 por el último conflicto, en la seguridad social tenemos a unos 5 que están siendo procesados, entre los compañeros fabriles, los empresarios. Los dirigentes le están haciendo procesos penales”
El dirigente manifestó que con la derogatoria del artículo 234 y la modificación del 232 del Código Penal que data desde el gobierno de Hugo Bánzer Suarez esperan que sean anulados esos procesos.
“Eso es lo que han hecho conocer la COB al señor presidente la persecución política y la judicialización que se está dando en Cochabamba en contra del dirigente que por entonces fungía como Ejecutivo de la Federación”.
El dirigente espera que con esa derogatoria se terminen las persecuciones judiciales a los dirigentes que realizan movilizaciones y protestas.
Por su lado, María Gamboa, ejecutiva departamental de Salud señaló que si continúan los procesos judiciales a los dirigentes, se harán movilizaciones.
“Se ha iniciado procesos a determinados dirigentes, sin embargo, se está haciendo la representación a través de estos 2 artículos. Si no se da cumplimiento a ellos vamos a estar iniciando nuestras medidas de presión” (Erbol)
El Gobierno fija de manera unilateral para octubre Cumbre Nacional de Salud, médicos rechazan la convocatoria
La Paz.- El Colegio Médico de Bolivia rechazó esta convocatoria, la misma que vulnera el Decreto Supremo que prevé la realización de este encuentro que señala que la convocatoria debe ser consensuada entre la COB, el gobierno, el sistema universitario y profesionales médicos, según dijo Luis Larrea.
“Los 3 acordemos todas las fechas, y ante lo que ha manifestado al Ministerio de Salud, estamos de acuerdo que se lleva a cabo este año la Cumbre, pero tiene que ser consensuado con la COB, CUB y la Comisión Nacional de Salud” (Erbol)
Trabajadores molestos y rechazan anuncio del Gobierno para la cumbre de salud
Cochabamba.- La Confederación de Trabajadores en Salud asistirá a la cumbre del sector pero no en la fecha prevista por el Ministerio de Salud. José González, dirigente de los salubristas a nivel nacional, aseguró que no participarán de la cumbre anunciada por el Ministerio de Salud para el 18 de octubre en Yacuiba.
El dirigente argumentó que esta convocatoria es unilateral y que no ha sido consensuada con La Central Obrera Boliviana, trabajadores en salud y profesionales del ramo tal cual dice el Decreto Supremo 1232.
“La COB le ha expresado claramente al señor Evo Morales y al ministro de Salud de que los trabajadores vamos a acudir a la cumbre de salud para construir de forma coordinada un sistema público, universal y gratuito. Como también la COB ha expresado no vamos a permitir manoseo político en esta cumbre porque ésta tiene que ser técnica y científica para que todos los bolivianos y bolivianas tengamos una política universal y gratuita. Debemos denunciar la actitud del ministro de Salud que está vulnerando el decreto 1232 porque está tomando una posición unilateral”.
Además indicó que en el lugar de la cumbre también debe ser consensuada. (Erbol)
Ref. imagen Los Tiempos / Arcchivo