Indígenas se despidieron ayer, entre lágrimas y aplausos, de Santa Cruz. “Estamos retornando fortalecidos. No perdimos. Vamos a defender con nuestra vida el Tipnis”, aseveró Adolfo Chávez, dirigente de la Cidob, y la misma idea fue amplificada por los líderes indígenas Fernando Vargas, Celso Padilla y Nazareth Flores.
Indígenas retornan al Tipnis y juran que no habrá carretera
Cabildo. Más de un centenar de marchistas se despidieron de Santa Cruz
Santa Cruz. Más de un centenar de indígenas concluyeron ayer la novena marcha con un cabildo. Un grupo ya retornó a sus comunidades, el resto lo hará hoy. El Deber
El Deber
Fernando Yuco dice que no le gustó La Paz ni lo que hizo el presidente Evo Morales. El menor, de cinco años y de la etnia moxeña-trinitaria, batalló los 84 días que duró la novena marcha en defensa del Tipnis y hoy prevé retornar a Trinidad, junto a su madre y sus dos hermanos. En los planes está subir a una embarcación, navegar el Mamoré y llegar, a fines de la próxima semana, a Ichoa, su comunidad.
Así también, más de un centenar de indígenas se despidieron ayer, entre lágrimas y aplausos, de Santa Cruz. Hubo un cabildo y desde hoy retornan a sus comunidades. “Estamos retornando fortalecidos. No perdimos. Vamos a defender con nuestra vida el Tipnis”, aseveró Adolfo Chávez, dirigente de la Cidob, y la misma idea fue amplificada por los líderes indígenas Fernando Vargas, Celso Padilla y Nazareth Flores.
“Todo lo que pueda pasar de aquí en adelante es culpa del presidente y de sus ministros, que actuaron con soberbia, ceguera y sordera”, expresa el noveno punto del pronunciamiento de la novena marcha en contra de la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atravesará el corazón del Tipnis. En el mismo documento “rechazan la hipocresía e intromisión del Gobierno para querer cooptar dirigentes indígenas”.
Durante el cabildo, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, pidió disculpas por la ausencia de la ciudadanía y cuestionó el miedo de los cruceños. “¿Qué le pasa a Santa Cruz? ¿Por qué tolera tanta injusticia?”, criticó el dirigente cívico.
Ricardo Quezada, cacique chiquitano, dijo que el Gobierno quiere dividir al movimiento, pero sin tomar en cuenta que hay líderes y gente joven para enfrentarlo.
La dirigente Justa Cabrera resaltó que la novena marcha no se va derrotada, porque logró que se reconsidere el inicio de la consulta, a la que calificó de inconstitucional.
Celso Padilla, presidente del Consejo Continental Guaraní, propuso ‘globalizar la lucha’ porque la defensa es a favor del medioambiente y pidió la presencia física de la ciudadanía para defender el Tipnis.
“Es nuestra última palabra. Los indígenas hemos sido pacíficos a la voluntad política del Gobierno, pero ya no podemos más”, dijo Padilla.
Adolfo Chávez aseveró que cuando se trata de defender el territorio, “los indígenas nos volvemos torpes, porque se trata de nuestra casa”.
Entretanto, la estrategia para ‘bloquear’ el ingreso de los técnicos que realizarán la consulta, prevista para el 29 de julio, aún será reorganizada en una asamblea que realizarán en Trinidad, junto a otros dirigentes que ya realizaron algunas acciones, según Vargas.
El dirigente habló ayer a media mañana con los indígenas de la Subcentral Sécure y les pidió unidad. Durante la reunión, Vargas solicitó ‘sensatez’ para reconocer a algunos “supuestos políticos, que buscan hacer cansar y desalentar a los indígenas”.
Una parte de la columna de la marcha permanecerá en los ambientes de la Cidob, ya que la dirigencia paralela, presidida por Melva Hurtado, anunció para hoy una ‘comisión nacional”, que puede buscar ocupar la casa grande.
Finalmente, otra resolución de la marcha desconoció a la dirigencia paralela de la Cidob y anunció acciones contra sus dirigentes.
“El Gobierno inventa etnia”
El presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, aseguró que el Gobierno está inventando la etnia ‘colla’ en el Tipnis para ampliar su consulta, vulnerando la Constitución Política del Estado.
“Existen colonizadores en el polígono siete y ellos podrán ser consultados, pero no pueden decidir por el parque nacional.Ellos son cocaleros y son las bases de Evo”, dijo Vargas, que cuestionó, además, a la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, porque hace un tiempo atrás dijo que en el Tipnis “había la nación collacare”. Al respecto, Adolfo Chávez dijo que todo el que no habita el Tipnis “para nosotros son terceros” y que los cocaleros tuvieron que renunciar a su derecho propietario.
Resoluciones
Cidob. La novena marcha desconoció en una resolución al ‘falso directorio de la Cidob’ y alertó que la única interlocutora válida para ejecutar y demandar proyectos es la dirigencia presidida por Adolfo Chávez Beyuma.
Comisión. Rosendo Alpiri, dirigente de la Cpesc, confirmó para hoy la realización de una comisión nacional, junto a dirigentes de las regionales y la directiva paralela de la Cidob, para ver acciones legales en contra de Chávez por “usurpación de funciones”
Patujú. Una joyería cruceña regaló ayer, durante el cabildo, 11 pendientes en forma de Patujú para los dirigentes de la novena marcha por defender el Tipnis.
Costos. Los indígenas presupuestaron al menos 20.000 dólares para el pago de pasajes y combustible para el retorno de los indígenas a sus comunidades.
Convocatoria. Una resolución de la marcha declara héroes a los indígenas que fallecieron durante la misma e instruyen a las 34 naciones “resistir y no permitir el ingreso de funcionarios al Tipnis”.
Indígenas prevén cercar el Tipnis contra consulta
MARCHISTAS DEJAN SANTA CRUZ
Los Tiempos – 19/07/2012
Los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) anunciaron ayer, durante un cabildo efectuado en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz, que cercarán la zona protegida con el bloqueo de todos los accesos, por río y tierra, como parte de las acciones de resistencia que llevarán adelante para impedir la consulta “previa”, que el Gobierno prevé iniciar el 29 de julio próximo.
Fernando Vargas, presidente de la Subcentral del Tipnis, reiteró que no permitirán que la consulta sea ejecutada. El cabildo fue realizado para tomar decisiones y despedir a los indígenas que participaron de la IX marcha y que retornan a sus comunidades para organizar las acciones de resistencia.
“Nosotros somos los dueños del territorio colectivo, nadie entrará sin nuestro permiso. Vamos a devolver la cortesía al Gobierno. Otra cosa es en nuestra casa, todo lo que pueda pasar en el Tipnis es responsabilidad del Presidente (Evo Morales) y sus ministros”, precisó el dirigente.
Durante el cabildo, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, pidió disculpas por la ausencia de la ciudadanía y cuestionó el miedo de los cruceños. “¿Qué le pasa a Santa Cruz? ¿Por qué tolera tanta injusticia?”, cuestionó el dirigente cívico.
Ricardo Quezada, cacique chiquitano, dijo que el Gobierno quiere dividir al movimiento, pero sin tomar en cuenta que hay líderes y gente joven para enfrentarlo. La dirigente Justa Cabrera resaltó que la IX marcha no va a ser derrotada, porque logró que se reconsidere el inicio de la consulta, a la que calificó de inconstitucional.
Celso Padilla, presidente del Consejo Continental Guaraní, propuso “globalizar la lucha” porque la defensa es a favor del medio ambiente y pidió la presencia física de la ciudadanía para defender el Tipnis. “Es nuestra última palabra. Los indígenas hemos sido pacíficos a la voluntad política del Gobierno, pero ya no podemos más”, dijo Padilla.
Adolfo Chávez, presidente de la Cidob, aseveró que cuando se trata de defender el territorio, “los indígenas nos volvemos torpes, porque se trata de nuestra casa”.
Entretanto, la estrategia para “bloquear” el ingreso de los técnicos que realizarán la consulta, prevista para el 29 de julio, aún será reorganizada en una asamblea que realizarán en Trinidad, junto a otros dirigentes que ya realizaron algunas acciones, según Vargas. El dirigente habló ayer a media mañana con los indígenas de la Subcentral Sécure y les pidió unidad.
Durante la reunión, Vargas solicitó “sensatez” para reconocer a algunos “supuestos políticos, que buscan hacer cansar y desalentar a los indígenas”.
La vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), Concepción Ortiz, acusó a los dirigentes indígenas del Tipnis de incurrir en el delito de "sedición" al oponerse a la consulta en ese territorio indígena de tierras bajas.
"Los hermanos indígenas, al retornar a sus comunidades de origen prácticamente aceptaron el proceso de consulta que el Gobierno viene implementando, y tras ver algunos dirigentes que se oponen a la misma, carecen de moral y cometen delito de sedición al lanzar adjetivos subversivos en clara coincidencia con políticos de la ultra derecha", señaló.
"El Gobierno inventa"
El presidente de la subcentral del Tipnis, Fernando Vargas, aseguró que el Gobierno está inventando la etnia “colla” en el Tipnis para ampliar su consulta, vulnerando la Constitución Política del Estado.
“Existen colonizadores en el polígono siete y ellos podrán ser consultados, pero no pueden decidir por el parque nacional. Ellos son cocaleros y son las bases de Evo”, dijo Vargas, que cuestionó, además, a la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, porque hace un tiempo atrás dijo que en el Tipnis “había la nación collacaré”.
Al respecto, Adolfo Chávez dijo que todo el que no habita el Tipnis “para nosotros son terceros” y que los cocaleros tuvieron que renunciar a su derecho propietario.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, negó la existencia de la etnia "collacaré" o "colla" dentro del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y ratificó que el proceso de consulta por la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos sólo tomará en cuenta a los pueblos mojeño-trinitario, yuracaré y t´siman.
"No hay ninguna etnia colla en el protocolo o reglamento de la Ley 222, el reglamento establece un procedimiento para la realización de la consulta y la Ley 222 es muy clara: dice el sujeto de la consulta son tres pueblos indígenas, el mojeño-trinitario, el yuracaré y el t´siman que son los titulares del Tipnis”, aseveró el Ministro.
Indígenas retornan al Tipnis
Fernando Yuco dice que no le gustó La Paz ni lo que hizo el presidente Evo Morales. El menor, de cinco años y de la etnia moxeña-trinitaria, batalló los 84 días que duró la IX marcha en defensa del Tipnis y hoy prevé retornar a Trinidad, junto a su madre y sus dos hermanos. En los planes está subir a una embarcación, navegar el Mamoré y llegar, a fines de la próxima semana, a Ichoa, su comunidad.
Así también, más de un centenar de indígenas se despidieron ayer, entre lágrimas y aplausos, de Santa Cruz. Hubo un cabildo y desde hoy retornan a sus comunidades. “Estamos retornando fortalecidos. No perdimos. Vamos a defender con nuestra vida el Tipnis”, aseveró Adolfo Chávez, dirigente de la Cidob, y la misma idea fue amplificada por los líderes indígenas Fernando Vargas, Celso Padilla y Nazareth Flores.
“Todo lo que pueda pasar de aquí en adelante es culpa del Presidente y de sus ministros, que actuaron con soberbia, ceguera y sordera”, expresa el noveno punto del pronunciamiento de la IX marcha en contra de la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que atravesará el corazón del Tipnis.
En el mismo documento, “rechazan la hipocresía e intromisión del Gobierno para querer cooptar dirigentes indígenas”.